"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Goxua

 ¡¡¡Goxuaaaa!!! No lo puedo evitar, que me perdonen los vascos, pero cada vez que nombro a este delcioso postre vasco me acuerdo de los Morancos. Y eso que yo a los Morancos los ví cuando saltaron a la fama en un especial Nochevieja y en los anuncios de sus programas en la tele. El humor es complicado, lo que a algunos les parece desternillante, a otros les parecen patochadas y viceversa. Si, yo siempre he sido fan de Martes y Trece, Gila, Tip y Coll....

Pero dejemos nuestros gustos cómicos y vayamos a este exquisito postre cuyo nombre significa "dulce" y que con distintas variantes se come en todo el Pais Vaco, aunque es originario de Vitoria y la pastelería "La Peña Dulce" es quien lo ha hecho popular. Nata caramelizada, bizcocho, crema pastelera y caramelo. Si queréis prepararlo en casa os dejo la receta.


Ingredientes:

Crema pastelera:
  • 100 gr. de azúcar
  • 1/2 l de leche entera
  • 30 gr. de Maizena (yo a veces no le pongo)
  • 3 huevos
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
Bizcocho:
  • 4 huevos
  • 100 gr. de azúcar
  • 120 gr. de harina (yo sin gluten)
 Almibar:
  • 150 gr. de azúcar moreno
  • 100 gr. de agua o 150 si no ponemos ron
  • 50 gr. Ron (si no lo van a tomar niños)
Nata montada:
  • 500 ml de nata 35% de materia grasa
  • 1 cucharadita de café de esencia de vainilla
  • 70 gr. de azúcar
Azúcar para caramelizar o caramelo líquido





Elaboración:

Tenemos que preparar todas las capas del goxua. Empezamos por la crema pastelera que va a necesitar más reposo que el resto. Yo la hago en la Thermomix, pero podemos hacerla de muchas maneras, incluso en el microondas. Os dejo el enlace de nuestros Miguelitos de la Roda en la que ponemos todas las formas de hacerla.

Crema pastelera:

En el vaso de la Thermomix ponemos todos los ingredientes y programamos 7 minutos a 90º y vel. 4. Cuando termine ponemos la crema en una manga pastelera a la que pinzamos por arriba y por abajo para que no nos quede ni una telilla en nuestra crema y dejamos enfriar una hora en el frigorífico. Otras formas de hacerlas aquí.


Precalentamos el horno a 180º mientras preparamos el bizcocho.
Bizcocho:

Separamos las claras de las yemas y batimos estas últimas con 50 gr. de azúcar.. Por otro lado montamos las claras con otros 50 gr. de azúcar. Añadimos la harina a las yemas, mezclamos bien e incorporamos las claras montadas. Mezclamos con cuidado.

Si lo hacemos en Thermomix ponemos la mariposa y echamos los 4 huevos enteros, los 100 gr. de azúcar y programamos 6 minutos a 37º velocidad 3. A continuacón incorporamos la harina y mezclamos 5 segundos a velocidad 3. Con la espátula bajamos los restos de las paredes y le ponemos 2 segundos más.


Forramos una una fuente de horno con papel de hornear, lo pincelamos con aceite para que se quede bien pegadito volcamos la masa con y la repartimos uniformemente con una espátula. Horneamos durante 10 minutos y dejamos enfríar fuera del horno quince minutos pero sin quitar de la plancha para que no se nos rompa.

 Almibar:
Mezclamos el  agua con el azúcar y el ron y lo metemos en el microondas durante 5 minutos. 

 Nata montada:
Metemos la nata en el congelador 10 minutos antes de montarla para que esté muy, muy fría. Con la batidora de varillas la vamos montando y cuando empiece a tener consistencia añadimos el azúcar y el aroma de vainilla y seguimos hasta que tenga la consistencia adecuada.


Montaje:

En unos vasitos o boles individuales, ponemos la nata en el fondo ayudados de una manga pastelera.

Cortamos discos de bizcocho del tamaño de nuestros moldes o vasitos y cubrimos con ellos la nata.

Mojamos por encima los bizcochos con un poco de almibar.

Vertemos la crema pastelera ayudados también de una manga.

Espolvoreamos azúcar por encima y la quemamos con un soplete para que se caramelice o vertemos directamente caramelo líquido por encima.


Dejamos en el frigorífico hasta el momento de consumir.

¡Delicioso!


Bon appétit


Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Tenia una ganas locas de ver por fin este postre del que tanto me has hablado, me parece laborioso pero fácil de preparar y que gusta a todo el mundo, así en vasitos individuales se come fenomenal!
    A mi Tip y Col me pillaron algo pequeña, soy mas de Martes y Trece y también me he reído mucho con los Morancos, me encanta el humor en general así que me da igual unos que otros.
    Besos
    Nieves

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es tan laborioso Nieves, es mucho más sencillo de lo que crees. Ya verás.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  2. Hola Elena. Hace años que lo he visto en blogs, pero nunca lo he probado. Ahora lo tengo más complicado porque sin azúcar no lo veo fácil. Me parece que tiene que estar delicioso y te ha quedado perfecto. A mí también me gustaban más los otros humoristas, era otro humor más inteligente, o al menos, como dices, cada uno es cada uno.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una lata lo del azúcar, yo también lo restrinjo mucho, pero es cierto que hay cosas que si no es con azúcar no valen las alternativas.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  3. Qué rica!!! Yo la tengo en "pendientes de hacer".
    Besitos a las dos

    ResponderEliminar
  4. Un postre que siempre que lo veo me llama la atención pero que todavía no he hecho!! ya estpy tardando... qué buena pinta tiene!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es ponerse, porque parece más complicado de lo que es en realiadad.

      Bss

      Elena

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!