"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Caldo Dashi


Uno de los imprescindibles en la cocina japonesa es el caldo Dashi, un caldo base para multitud de recetas como la famosa sopa miso, platos de carne, arroces, ensaladas y la tortilla tamagoyaki (que próximamente veréis en nuestra cajita). Se prepara teniendo como base el alga konbu, un alga que potencia el sabor umami esencial en la cocina japonesa y aunque hay alguna variante, también se utiliza katsoubushi, bonito seco en escamas u otros tipos de pescado seco. 

Tenía muchas ganas de tener este caldo en la cajita, es un caldo muy fácil de hacer si se tienen los ingredientes y yo, ilusa de mi, pensé que los iba a encontrar en el hiper más cercano, pero no, hay que comprarlo en tiendas especializadas o tener una amiga que te los suministre. Este fue mi caso. Después de recorrer 2 hiper y 3 supermercados, pregunté a varias amigas  donde podía encontrarlos. Me informaron que en Madrid podía ir a diferentes tiendas en la zona de la Latina y también me hablaron de Ta Tung Universal en la calle Mozart (Principe Pio). Pero Ana de Migas en la mesa que es un encanto, se ofreció a traerme lo necesario ya que ella siempre tiene en su despensa. Si os dais una vuelta por el blog de Ana, veréis que además de panes y comida sana, tiene múltiples recetas con sabor oriental. Tan fan es, que tomandonos unas cervezas le dije que tenía que comprar miso (para otra receta) y cual Mary Popins se sacó un paquete del bolso,  ja ja. Mil gracias Ana.

Vamos con la receta:







Ingredientes:
  • 1 litro de agua
  • 20 gr. de alga konbu
  • 30 gr. de katsoubushi  (escamas de bonito seco)





Elaboración:

Limpiamos con un paño limpio y húmedo el alga kombu para quitrle el color blanquecino que trae y la ponemos a hidratar en parte del agua que tenemos para la elaboración del caldo. La dejamos 20 minutos y la sacamos nada más pasar ese tiempo. Veremos que el alga está bien hidratada y con el aspecto que tenía antes de que la secasen.

Ponemos el alga konbu hidratada en una cacerola  e incorporamos el agua usada en la hidratación y el resto de agua. Dejamos a fuego medio hasta justo el momento de romper a hervir, en ese momento retiramos el alga.

Sin retirar el caldo del fuego, incorporamos las escamas de bonito seco o katsoubushi y vamos espumando el caldo. Lo dejamos hacer unos diez minutos a un fuego medio bajo.

Dejamos reposar el caldo unos minutos y luego lo colamos ayudados por una gasa para que no caiga ningún resto de katsoubushi.


Ya tenemos  el caldo Dashi que podemos empezar a utilizar o podemos congelar para usarlo cuando lo necesitemos.



Bon appetit

Fuente: Japonísmo
Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Chica que cantidad de "palabros" japo que has aprendido jajaja...
    Ya te dije que Ana tendría :-) Además de un chicle japonés que sorprendió a todas jajaja..
    Me encantó el caldo dashi cuando lo tomamos en el curso de Concha y como tu dices creo que es una receta a tener en la Cajita, la próxima en animarme a hacerlo seré yo.
    Tenemos que hacer una excursión a Príncipe Pío, pero con expertas que si no tu y yo nos perdemos jajaja..
    Besos
    Nieves

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, a ver si no lo dejamos para muy tarde porque yo estoy lanzada con lo japo, ja ja.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  2. Jajajajaja! Si es que no se puede ir por la vida sin un paquete de miso en el bolso!!! xD

    A Príncipe Pío cuando queráis, aunque me tenéis que llevar atada que me pierdo y acabo comprando demasiadas cosas sólo porque el envase es bonito xD xD xD

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tenemos que ir contigo que eres la entendida por supuesto... y seguro que nos tenemos que atar las tres para no llevarnos todo jajaja...
      Besos
      Nieves

      Eliminar
    2. ¿Cuándo vamos? ¿Cuándo, cuándo?


      Bss

      Elena

      Eliminar
  3. Muy buena receta, a ver si encuentro las escamas de atún para prepararlo porque seguro que es una delicia. Un besazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay que ir a tiendas especializadas o a internet, pero cada vez es más fácil.

      Bss

      Elena

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!