"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Brazo de gitano red velvet


Queda un mes para Nochebuena y seguro que algunos en vuestras cabezas ya estais dándo vueltas a los platos que vais a preparar. Yo tengo previsto montar el árbol este fin de semana, así que entro en modo ON navideño y ya estoy preparada para llorar con el anuncio del Almendro y de la lotería, para pelearme por conseguir la muñeca de moda que mi nieta me pidió en octubre y que yo no hice buena provisión en su momento y para recibir los empujones de la gente cuando circule por la Puerta del Sol o la Plaza Mayor de Madrid.

Este brazo de gitano red velvet aporta a la mesa el colorido típico de estas fechas y está relleno de una crema de queso y nata. ¿No me digas que no te apetece probarlo?. Vamos con la receta y el paso a paso.



Ingredientes:
  • 4 huevos
  • 100 gr. de azúcar + 75 gr. 
  • 120 gr. de harina (yo sin gluten)
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla 
  • 1 cucharadita de colorante rojo en gel
  • 250 gr. de nata 35% materia grasa
  • 250 gr. de queso fresco
  • Azúcar glas para decorar
Elaboración:

Precalentamos el horno a 180º mientras preparamos el bizcocho.

Separamos las claras de las yemas y batimos estas últimas con 50 gr. de azúcar y el colorante. Por otro lado montamos las claras con otros 50 gr. de azúcar. Añadimos la harina a las yemas, mezclamos bien e incorporamos las claras montadas. Mezclamos con cuidado.

En la Thermomix podemos hacerlo con la mariposa sobre las cuchillas echamos los 4 huevos enteros junto con los 100 gr. de azúcar y programamos 6 minutos a 37º velocidad 3. Añadimos el colorante y mezclamos a velocidad 3 durante 4 segundos. Por último incorporamos la harina y mezclamos 5 segundos a velocidad 3. Terminamos de mezclar con una espátula.

Forramos una fuente de horno con papel de hornear, lo pincelamos con aceite para que se quede bien pegadito a la fuente y volcamos la masa del bizcocho. La extendemos con la espátula procurando que nos quede una superficie uniforme y horneamos durante 10 minutos.


Pasado ese tiempo desmoldamos inmediatamente en caliente sobre un paño de cocina de hilo y un poco humedecido y vamos enroscando el bizcocho sobre si mismo. Dejamos enfriar quince minutos.


Montamos la nata que tiene que estar muy fría. Yo la pongo en el congelador 10 minutos antes. 


Batimos el queso crema con los 75 gr. de azúcar y con ayuda de una espátula mezclamos con la nata.


Desenrollamos el bizcocho y rellenamos con el frosting de queso y nata.


Antes de servir espolvoreamos con azúcar glas. Podemos poner alguna plantilla para decorar al espolvorear.




Bon appétit

Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Que bonito Elena y super apetitoso, me parece ideal para las Navidades.
    En casa de mis cuñados gusta mucho el brazo de gitano, lo mismo este año me animo a llevar el postre.
    Besos
    Nieves

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Queda vistoso y no es complicado estas navidades caerá de nuevo.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  2. Hola Elena. Yo soy fan total del brazo de gitano dulce o salado. Lo que no me gusta nada es el anuncio del Almendro. Cuando falleció mi padre en el 79, empezaron a ponerlo y sigue haciéndome daño después de tanto tiempo.
    Volviendo a tu brazo, me encanta y te ha quedado precioso.Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En el gusto por los brazos de gitanos coincidimos, pero en lo otro no. Yo intento buscar los recuerdos bonitos más que la tristeza, por eso me emociono hasta con los anuncios.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  3. Un dulce bien llamativo.
    Un saludito

    ResponderEliminar
  4. Elena pero que bonito y navideño queda este brazo de gitano, me encanta ese color rojo rabioso.
    Seguro que esta delicioso con el relleno de nata. Me recuerda a los renos de Noel jajajajaj
    Bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay que buscar el ambiente navideño en todos los rincones de la mesa, ja ja.

      Bss

      Elena

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!