"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Consomé o caldo de Navidad

Como no podía ser de otra manera en la última propuesta del reto CocinArte María nos ha metido de lleno en la Navidad.

El censo de Belén, de Bruegel el Viejo ha sido el cuadro elegido para inspirarnos.



Inmediatamente al verlo he tenido sensaciones encontradas; la primera, una sensación de frío, el paisaje nevado, las gentes abrigadas, el humo de las chimeneas... lo que me apetece al verlo es algo calentito... y a la vez me ha reconfortado pensar que si yo estuviera ahí, en esa escena, lo que me encantaría sería llegar a casa después del duro día de trabajo en el campo y encontrar un tazón de caldo caliente.

Frío+nieve+Navidad+algo caliente = Consomé o caldo de Navidad ¡¡EUREKA!!


Este consomé o caldo de Navidad tenía muchas ganas de meterlo en La cajita, es un caldo con gran tradición en nuestro país, pocas casas habrá que no lo tengan en su menú alguno de los días de estas fiestas pero como siempre en estas recetas clásicas cada maestrillo tiene su librillo, cada uno le pone lo que le gusta, pero sus ingredientes básicos son el pollo o gallina o ambas cosas, carne de ternera, huesos de jamón junto con verduras, cocción larga a fuego lento para reducir y condensar sabores y luego filtrar al máximo.

Os aseguro que a partir de hoy en estas fechas no faltará en mi casa. 

Ingredientes para 8 personas:

- 3 litros de agua
- 1/2 gallina
- 1/2 pollo
- 200 gr. de morcillo de ternera
- 1 hueso de jamón
- 2 huesos de rodilla de ternera
- 1 punta de jamón
- 2 puerros
- 1 nabo
- 2 zanahorias
- 1 tomate
- 1 apio
- 1 cebolla grande
- Perejil fresco
- 1 hoja de laurel
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharada sopera colmada de sal 
- 2 claras de huevo

Preparación:

Colocamos todas las carnes y huesos en el fondo de la cazuela.
Añadimos todas las verduras peladas y limpias sin trocear.
Añadimos los ajos, el perejil, el laurel y salamos.
Vertemos el agua y llevamos a ebullición desespumando de vez en cuando para retirar las impurezas.
Bajamos el fuego y cocemos a fuego medio-bajo 3h.
Olla exprés 30 min.


Una vez listo sacamos la carne y verduras.


Metemos el caldo a la nevera hasta el día siguiente para que se solidifiquen las grasas y podamos desgrasar con facilidad y la carne y las verduras la usaremos para hacer mil cosas, croquetas, lasaña...

Desgrasamos retirando la película superior que se habrá formado.


Colamos todo en frío.


Ponemos al fuego de nuevo y añadimos las 2 claras de huevo.
Dejamos que se caliente removiendo hasta que veamos blanquear el caldo.


Colamos a través de una gasa o paño de cocina amplio para filtrar al máximo posible y que nos quede un caldo de lo mas limpio.


Servir bien caliente!






No os perdáis el resto de inspiraciones desde el RECOPILATORIO!


Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. ¿sabéis que mi madre me llama la tonta de la sopa? Me encantan los caldos, las sopas, las cremas... este os ha quedado precioso y seguro que a la gente que sale en el cuadro le iba a ir genial para entonar el cuerpecillo. ¡¡Muchísimas gracias por participar!! Un beso enorme

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también soy muy fan de las sopas, me encantan y esta sabía que era deliciosa pero nunca la había hecho, como te digo ya no faltará en mis Navidades.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  2. Que rico!! Y de verdad, que bien sienta en un día frío. Buena aportación!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Además de alimentar de lo lindo y ser super sana y ligera!
      Nieves

      Eliminar
  3. Pues sí, seguro que en la mayoría de los hogares españoles no falta un buen caldo en navidad.
    Creo que el caldo y la lombarda son lo más tradicional en la cena de Nochebuena.
    Nieves te has currado el caldo y ha quedado estupendo clarificado.
    Bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No te creas que lo de la clarificación no lo tengo muy claro, no creo que lo vuelva a hacer, no merece la pena, no es un concurso de cocina, si queda un poco turbio tampoco pasa nada no? jejeje...
      Nieves

      Eliminar
  4. Desde luego, un caldito es lo que me venía bien a mi con este frío y estos catarros! Con unos fideillos y un poco de hierbabuena aiiiiiiiiiiiiiiiiiii oma! Me encanta! Felices fiestas chicas!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con fideos y la hierbabuena me gusta la sopa de cocido así que esta ni te cuento, a la próxima se lo pongo.
      Besos y cuídate que por tu tierra hace mucho frío.
      Nieves

      Eliminar
  5. En casa no perdonan la sopa de navidad, aqui le llamamos sopa de galets y pilota y nos encanta.
    Sabes que curioso lo de la clara de huevo, no lo habia visto antes, jamas!!
    Un besito

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Le puedes poner galets o lo que quieras de pasta y estará rica igualmente, así en forma de consomé sin "tropezones" me encanta.
      Lo del huevo lo he visto en muchos caldos pero te digo que no se si merece la pena.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  6. El caldo de Navidad es lo mejor que hay para entonar el cuerpo, no puede faltar en la mesa, menos mal que vosotras lo habéis incluido, por que la mayoría nos hemos ido al dulce. Felicidades, besoss.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo pongo el primer plato que postres había muchos jejeje..
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  7. Desde luego que en mi mesa no falta el caldo ni en Nochebuena ni en Navidad, es una tradición junto con la lombarda. Además de este doy fe que estaba para resucitar a un muerto ya que un tazón como ese me lo tomé yo ;)

    Bss

    Elena

    ResponderEliminar
  8. Un caldo espesito maravilloso. Un primer plato para Navidad de lujo.

    Un beso!!

    ResponderEliminar
  9. Que buena pinta!! En casa nos encanta la sopa, nunca he probado a 'limpiarla' con las claras, pero lo haré. Besos!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!