Albóndigas Salisbury
Salisbury es el nombre que se le da en Estados Unidos a la carne picada, puede ser en filete, véase hamburguesa, o en bola, véase albóndiga.
Se le bautizó así en honor al Dr. James Salisbury, maniático de la alimentación "saludable" y defensor a capa y espada de que el ser humano estaba destinado a comer mas carne que verdura, hoy en día nos echaríamos las manos a la cabeza, eran otros tiempos.
Todo esto os lo cuento porque en cuanto María nos propuso la obra de este mes del reto "CocinArte" enseguida supe qué iba a preparar, esta receta de albóndigas Salisbury, es un plato que hago muchísimo en casa porque nos encanta y que aún no había metido en La cajita, así que ¡¡que mejor oportunidad!
La obra de la que hablamos es un cuadro de John Constable, La catedral de Salisbury vista desde el palacio episcopal que se encuentra en el Museo Victoria and Albert de Londres.
Ingredientes para 4 personas:
Para el adobo de carne:
- 1 kg. de carne picada de ternera
- 100 gr. de pan rallado
- 2 cuchadas generosas de ketchup
- 2 cuchadas generosas de mostaza antigua
- 1 pastilla de caldo de carne
- 1 cucharada de salsa Worcestershire
- 1/2 cucharadita de sal
- 1/2 cucharadita de pimienta negra molida
Para el guiso:
- 100 gr. de mantequilla
- 1 cebolla
- 600 ml. de caldo de carne
- 1 cucharada generosa de salsa Worcestershire
- 1 cucharada generosa de ketchup
- 2 cucharadas de maicena
- 100 gr. de espirales
- Perejil fresco picado
Preparación:
Fuente: Land O'Lakes
Vamos a ver mas obras de arte!!
- 1 cucharada generosa de ketchup
- 2 cucharadas de maicena
- 100 gr. de espirales
- Perejil fresco picado
Preparación:
Mezclamos todos los ingredientes del adobo en un bol amplio y amasamos hasta integrar completamente.
Hacemos bolas medianas, del tamaño de la carne de una cucharada sopera.
En una sartén derretimos la mitad de la mantequilla y freímos las albóndigas a fuego moderado.
Sacamos las albóndigas a un plato limpio y en el mismo aceite pochamos la cebolla cortada por la mitad y luego en juliana.
Una vez transparente agregamos 450 ml. de caldo, la cucharada de salsa Worcestershire y la de ketchup y mezclamos.
En un tazón vertemos el resto del caldo y lo mezclamos con la maicena, lo agregamos también al guiso.
Cuando comience a hervir añadimos las albóndigas y cocemos a fuego moderado unos 20-25 minutos o hasta que reduzca la salsa.
Cocemos las espirales según las indicaciones del fabricante y mezclamos con el resto de la mantequilla.
Emplatamos.
Colocamos una cama de espirales, repartimos las albóndigas por encima, decoramos con perejil fresco picado y listo!
Fuente: Land O'Lakes
Vamos a ver mas obras de arte!!

No sabía la historia de que en Estados Unidos se llamaba Salisbury a la carne picada, la verdad es que tienen una pinta estupenda. Encima acompañadas de pasta... una receta de diez.
ResponderEliminarMuchísimas gracias por participar
Yo tampoco lo sabía, de hecho cuando hice por primera vez la receta pensé que se llamaba así porque era típica de Salisbury jajaja...
EliminarEs un platazo riquisimo.
Encantada de participar.
Besos
Nieves
un DELICIOSO PLATO Y MUY COMPLETO con carne, pasta...la salsa. Una delicia. No sabía el nombre de Salisbury para la carne picada.
ResponderEliminarEs lo que dice la "wiki", yo tampoco lo sabía.
EliminarLo que si se es lo bueno que está este plato y el éxito que tiene en casa.
Besos
Nieves
Nieves, una receta con historia, además soy de las que no sabía que en EEUU se llama así a la carne picada.
ResponderEliminarMe quedo con esta receta, la veo estupenda para hacer las albóndigas Salisbury en el comedor social, la salsa debe estar super rica.
Bss, feliz semana
En el comedor social y donde quieras, sé de mas de uno que en tu casa le encantaría jejeje...
EliminarBesos
Nieves
Muy rica la receta. Tampoco sabia lo del Salisbury. Un abrazo.
ResponderEliminarNo te acostarás sin saber una cosa mas...
EliminarBesos
Nieves
No tenía ni idea de la procedencia de la denominación de la carne picada, pero lo que si es cierto que me quedo con la receta. Un besazo.
ResponderEliminarPues ya has aprendido algo mas y encima te llevas una receta deliciosa, dos por uno!
EliminarBesos
Nieves
Vaya pintaza y que colorcito tienen! Uf, con lo que me gustan a mí las albóndigas...
ResponderEliminarPues esta combinación es deliciosa!
EliminarNieves
Que buena pinta que tienen estas albóndigas, me gusta la receta. Besitos.
ResponderEliminarGracias Estela, es una receta que gusta a niños y mayores como se suele decir...
EliminarBesos
Nieves
Me apunto a este platazo tan completo, tanto la salsa como el adobo de la carne es fabuloso.
ResponderEliminarBss
Elena
Está buenisimo, con todo lo que lleva imaginate!
EliminarNieves
Que buenas esas albóndigas caseras, apetecen un montón. Beso.
ResponderEliminarEn casa nos encanta este plato!!
EliminarNieves
que rico, mi abuela siempre hacia las albondigas así con su salsita a reducir, pero en crudo. Siempre me ha llamado la atencion las albondigas con la pasta desde la dama y el vagabundo pero nunca me he animado a hacerla, me llevo esta tuya, una rica inspiración, bss
ResponderEliminarPues mira, con espaguetis también deliciosa y si encima hay buena compañía saben mejor jejeje...
EliminarNieves
Estoy intentando ponerme al día de las visitas, las albóndigas gustan mucho en casa sobre todo a los niños, son muy ricas. besinos
ResponderEliminarÉstas son super adictivas para los niños, con el ketchup y las salsas que llevan se las comen volando.
EliminarTienes que hacer un ciento para satisfacerles jejeje...
Nieves
Ummm, qué delicia de receta! En casa solemos comer también las albóndigas con pasta, me parece una combinación perfecta. Un beso
ResponderEliminarAunque da mucha rabia cuando los comensales empiezan a espachurrar las albóndigas y la convierten en carne picada jajaja.. con lo que cuesta hacerlas al menos que se esperen un poco jejeje...
EliminarNieves