"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Chancho hornado ecuatoriano - Cocinas del Mundo (Quito-Ecuador)


Estamos en una nueva etapa viajando por las Cocinas del Mundo. Nuevamente la letra del alfabeto resultaba complicada y no había muchas opciones con la letra Q, por lo que decidimos viajar a Quito, la capital de Ecuador. La cocina ecuatoriana en general es muy rica y variada y en la capital es famosa la fritada (carne de cerdo frita), la guata o guatita, unos callos que tienen su origen en los que llevaron allí los navegantes españoles, la sopa Yahuarlocro, los chinchulines, parecidos a las gallinejas madrileñas y por supuesto el hornado.

Los hornados en Quito y en todo Ecuador son muy populares, llegando a tener un campeonato mundial. Consiste en adobar cerdo durante varios días, para después cocerlo en el horno en los jugos del adobo y por último tostar el cuero hasta reventar. Y esa ha sido mi elección para "La cajita".



Los chanchos es típico asarlos enteros y no son precisamente pequeños cochinillos, si no de tamaño mucho más grande. Evidentemente ni iba a asar un cerdo entero en mi casa y ni siquiera medio. He comprado dos trozos de cerdo con piel, porque la piel es importante que la tenga para que se nos haga corteza. Otra cosa que he variado es que no encontré achiote, pigmento natural rojo que se usa mucho en latioamerica. En su lugar he utilizado pimentón.



Ingredientes:
  • 2 trozos de cerdo de un kilo cada uno
  • 2 limones
  • 1 bote de cerveza
  • 20 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de cominos
  • Sal y pimienta
  • 3-4 cucharadas de manteca de cerdo
  • 1 cucharada de achiote molido o  pimentón ahumado
  • Patatas para acompañar

Elaboración.

1. - Hacemos unos cortes en la piel de cerdo y ponemos las piezas en una fuente de horno con fondo. Añadimos el zumo de dos limones por encima.

2. - En un robot de cocina o con un mortero, picamos los dientes de ajo junto con los cominos, la sal y la pimienta. Untamos con este picadillo las piezas de cerdo.
3. - Regamos con media lata de cerveza y metemos en el frigorífico durane 24-36 horas. Cada 8-12 horas vamos dando la vuelta.
4. - Precalentamos el horno a 200º y metemos la fuente durante 30 minutos. A los 30 minutos damos la vuelta, regamos la carne con el jugo del adobo y seguimos horneando.


5. - Mientras tanto fundimos 3-4 cucharadas de manteca de cerdo y añadimos 1 cucharada de achiote molido o pimentón ahumado. Vertemos parte de la mezcla por encima del hornado.

6. - Lavamos unas patatas y las cortamos de forma gruesa. Cuando el hornado lleve 1 hora (30 minutos por cada lado), volvemos a dar la vuelta e incluimos las patatas. Volvemos a regar con parte de la mezcla de manteca y achiote y dejamos nuevamente 30 minutos.

7. - Giramos de nuevo la pieza y dejamos los últimos 30 minutos. Cuando queden 10 minutos echamos agua fría, muy fría por encima para que rompa más la piel.
8. - Y listo.


9. - Servimos con las patatas que están buenísimas por cierto. En Quito también lo sirven acompañado de encurtidos de cebolla y tomate, plátano macho, aguacate, tortilla de patatas, arroz....




Después del chancho nos vamos a ver que recetas nos han preparado los demás viajeros  y a que destino nos mandan, porque nuevamente uno de nuestros viajeros decidirá el próximo destino con la letra R.

Sopa y Pilla: Llapingachos


Las Cositas de la Peque: Carne colorada


Aquí se cuece jugando: Hornado de chancho de quito


El Caldero Viajero: Locro de papa con queso (locro quiteño)
 

Thermonuria: Ceviche


Lamboadas de Samhaim: Tortillas de gualo
 

In my Little Kitchen: Pasteles de pollo en hojaldre criollo


El Paraiso de los Golosos: Pristinos


Cuinem?: Llapingachos amb curtido de tomaca


Croketypot: Locro de patata y queso



Comer Rico y Sano: Locro ecuatoriano de quinoa y queso



Un Toque de Canela: Locro quiteño de queso


Las Cositas de la Peque (A Aurea le ha gustado tanto el viaje que ha mandado otra receta): Empanadillas de viento


Miss Pimienta: Cangrejos salteados al ajillo



Poesía Culinaria: Majado de verde, un primo del cabeza de gato o el fufu...


Sweetcookies by Bea: Quesadillas quiteñas


Cocina y Aficciones: Ceviche de camarón


Cajón Desastre de Maggie: Salchipapas con cebollas encurtidas


Asómate a mi Cocina: Llapingachos


La Receticas de Ana: Ceviche de pescado



Y hemos dejado para el final a Rosalía de  Rossgastronómica: Locro de papas y queso Que es nuestra invitada para decidir el lugar al que viajaremos el próximo 17 de marzo.



Pero antes de ir todos corriendo allí para saber nuestro próximo destino, os recordamos que mañana se realizará en Facebook el sorteo de las latas de pimentón Las Hermanas,

Y además, seguimos teniendo un regalo que sortear entre todos los que nos acompáñeis en el próximo viaje. Esta vez será el estupendo libro de cocina gourmet y vegana de Marie Laforêt “Healthy Vegan” de Beta Editorial 500 creativas y deliciosas recetas basadas en alimentos vegetales.

El sorteo se realizará como siempre en el grupo de Facebook el día siguiente de la publicación del reto (sólo será envío en territorio nacional).

Y ya sí, vamos a ver el próximo destino y os recordamos que en nuestro enlace permanente tendréis las etapas de los viajes siempre actualizadas y los enlaces a todos los recopilatorios. En el próximo viaje volvemos a recopilar en la cajita todas las recetas presentadas.

lacajitadenieveselena@gmail.com

Bon appétit

Fuente: Recetas Laylita


Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Madre mia, que asado mas espectacular! Estoy aqui tomando el cafe mientras os visito y estoy salivando sin parar! Desde luego me apunto tambien a las papas que al horno me encantan. Y como tengo achiote en casa que me regalo una compañera...a por ello vamos! Me ha gustado mucho la propuesta, un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Maggie. Es un asado contundente, pero está buenísimo.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  2. Gracias por el viaje chicas. Hemos disfrutado cocinando y se nota en todas y cada una de las recetas. Nos vemos el mes que viene!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estos viajes son increibles. Ya queda poco para dar la segunda vuelta al mundo y todavía tenemos ganas de más.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  3. Este asado tan doradito, me encanta, estoy seguro que está muy rico.
    Ya visité todas las recetas y aunque algunas se repiten son todas estupendas.
    Voy buscando plato de Rumania, creo que sera dulce, alguien tiene que poner el postre jjjjj
    Me encanta el libro a ver si la suerte repite y me toca, tengo una nieta y una sobrina veganas, así que le daría buen uso ... besinos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué serían estos viajes sin tus postres, Encanita. Seguro que para Rumanía encuentras un dulce buenísimo.

      Me sorprende lo de la nieta vegana. Normalmente se hacen cuando son mayores y no creo que tu nieta sea muy mayor. ¿No será el bellezón pelirrojo la vegana?

      Bss

      Elena

      Eliminar
  4. Wooow, pero un hornado de chancho por todo lo alto! Os ha quedado super auténtico. Y sí, buena idea eso de no intentar asar un cerdo entero en vuestra casa, jajajja.
    Gracias por llevarnos de viaje a Quito.
    ¡Un besazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Te imaginas intentando meter un cerdo en un horno convencional?, ja ja. Y luego comerselo que esa es otra ;)

      Bss

      Elena

      Eliminar
  5. Ese asado se merece una olaa¡¡¡ Qué pinta !!!! crujiente y jugoso, os ha quedado estupendo. Yo también he cambiado el achiote por pimentón, no sabía si era muy ortodoxo, pero a falta de achiote bueno es pimentón. Jeje, Un lujo este viaje, voy a dar un paseo por las recetas que se ven muy apetitosas.
    Un besazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nos dimos un buen homenaje con él. En cuanto al achiote, ya verás como dentro de poco lo tenemos en el súper como algo normal. Cada vez hay más productos de todas las partes del mundo.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  6. Elena ese chancho sería la receta ideal para mi marido, tan dorado y con la papas tiene una pinta estupenda. Por cierto yo te compro un tarro de achiote para la próxima vez que lo necesites, en mi mercado hay un puesto de alimentación latina y encuentro de todo.
    Nos vemos en Rumania, me imagino que viajaremos a los Cárpatos con Nieves.
    Bss



    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Oye, pues te lo encargo. No se exactamene como usarlo, pero seguro que aporta sabor a muchos platos.

      Efectivamente, a Rumanía viaja Nieves, pero yo iré en la mochila para no perderme nada, ja ja

      Bss

      Elena

      Eliminar
  7. Ya os he visitado a casi todas, vaya estupendas recetas todas!!!! Me encanta el proximo destino, tengo una amiga Rumana que va a hacer de conejillo de indias jajaja. Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tendrás entonces recetas de primera mano que molan un montón.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  8. Tiene una pinta espectacular tan crujientito y dorado! el achiote tienes que buscarlo! le da un toquecito imprescindible si quieres hacer el pulled pork por ejemplo. Yo al final lo encontré en una especie de super de productos latinos y te aseguro que en Girona no es nada fácil! un beso guapa, nos vemos en Rumanía!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo voy a buscar, seguro. Me gusta comprar especias aunque luego no sepa como las voy a utilizar.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  9. Pues eso... La misma receta pero con diferente resultado. Por mucho que busqué cerdo con piel, Nno lo encontré. Sólo veía lechones y, por principios, me niego a comerme a un bebé.
    Tu chancho tiene una pinta excelente, con ese churruscadito. Muy muy apetecible

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A ti te pasa lo mismo que a mi con los lechones, soy incapaz de llevarlos a casa. El cerdo con piel no lo tienen en todas partes, pero tuve suerte.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  10. Me encantan los platos así, de cerdo asado bien condimentado... riquísimo! Una muy buena elección.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo que la gracia de estos platos está en los aliños, condimentos y maceraciones.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  11. Me parecen todas unas recetas deliciosas y ese plato se ve muy rico. En casa somos carnivorillos todos :) así que creo que nos encantaría. Un beso y feliz Lunes.
    FitnomasFat.com

    ResponderEliminar
  12. Me encanta la propuesta, este chancho se ve súper bueno ! Ideal para una comida en familia, en casa no quedaría nada jjj. Que bien estos viajes! La de cosas que descubrimos
    Nos vemos en Rumania
    Besitos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!