Aceitunas caseras extremeñas
Aliñar aceitunas lo he hecho muchas veces. Compro aceitunas en salmuera y las tuneo a mi gusto, pero nunca se me había ocurrido partir de cero. Bueno, de cero, cero no, que los olivos no los he plantado ni las aceitunas las he recogido del árbol.
Todo empezó con WhatsApp. Beatriz de Sweetcookies by Bea preguntó si alguién quería aceitunas. Su madre había recogido una buena cantidad. ¿Y que hay que hacer con ellas? fue mi primera pregunta. Su respuesta, como siempre generosa: Aquí tienes como las hace mi madre, y me pasó la receta. Yo he añadido cebolleta fresca porque me encanta la cebolleta aliñada. También para algunas aceitunas, he preparado un aliño final con pimentón de la Vera y aceite de oliva virgen.
Ingredientes:
- Aceitunas
- Agua
- Sal
- Limones
- Naranjas
- Ajos
- Cebolleta fresca
Aliño final:
- Pimentón de la Vera
- Aceite de oliva virgen extra
Elaboración:
Es difícil poner cantidades porque todo dependerá de la cantidad de aceitunas que tengamos.
1. - Lavamos las aceitunas y las ponemos en un barreño o recipiente grande con agua hasta arriba. Las tapamos y vamos cambiando el agua cada dos días para que vayan perdiendo el amargor. Cuando al probar una veamos que ya no amargan ha llegado el momento. Normalmente con dos o tres semanas es suficiente.
2. - Cuando estén listas las machacamos con un mortero una a una. Esto es lo más tedioso. Ponemos las aceitunas en ollas.
3. - Se prepara una salmuera con una medida de sal por cada 11 de agua.
4. Exprimimos 2 limones y 1 naranja (en mi caso) y añadimos el zumo a la salmuera. Añadimos igualmene las pieles de los cítricos.
5. - Cortamos la cebolla en juliana, machacamos unos dientes de ajo e incorporamos todo a la salmuera.
6. - Metemos las aceitunas en este guiso y dejamos unos días para que cojan sabor.
7. - Pasados 3 o 4 días metemos las aceitunas en tarros cerrados hermeticamente para ir consumiendo según nuestras necesidades.
8. - Las aceitunas están listas para consumir. Las podemos comer tal cual.
9. - También podemos hacer otro aliño final. Con pimentón de la Vera y aceite de oliva están para chuparse los dedos. Retiramos la piel de los cítricos. Ponemos un poco de pimentón y un chorrito de aceite justo antes de servirlas. Removemos y listo.
Bon apétit
Imprime esta receta Tweet

Me chiflan las aceitunas pero no tanto como para hacerlas de cero jejeje...
ResponderEliminarYo seguiré comprándolas en el super.
Seguro que las tuyas estarán de muerte!
Ese aliño con pimentón y aceite es de mis preferidos.
Besos
Nieves
Hola Elena. En casa teníamos campos de olivos y se aliñaban las aceitunas de dos o tres formas y de diferentes tipos. Recuerdo aquello con cariño, pero lo peor era ir a recogerlas con el frío de entonces. Eso era bien duro.
ResponderEliminarAhora, los campos se están echando a perder, pero eso es otra historia no muy agradable.
Justo el domingo volví de Cáceres y estuvimos en la Vera. Ver el pimentón y las aceitunas y tener ganas de probarlas. Una suerte que te dieran la receta porque me parece diferente y deliciosa.
Besos.
Qué ricas!! yo tengo un olivo... pero no da muchas aceitunas... solo un año conseguí hacer algún bote. Me llevo tu receta por si acaso!! Bss.
ResponderEliminareee pero mira que eres apañá, yo tengo aún dos botes en el frigo y siguen duras, eso del pimenton... que rico, ahora a esperar al año que viene y nos vamos a varear jejejjeje Ahora le mando a mi madre tu enlace Besos
ResponderEliminar