"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Kremzhkyky Hutsul - Cocinas del Mundo (Ucrania)


Viajamos de nuevo a través de la gastronomía y esta vez nuestro destino de las Cocinas del Mundo con la letra U es Ucrania, país elegido por nuestra invitada Nela de "Un toque de Canela" a la que le damos las gracias nuevamente por su colaboración.

El mapa de Europa ha cambiado constantemente, guerras, alianzas, matrimonios de conveniencia... cualquier cosa servía para cambiar las fronteras y lo que hoy es un pais mañana es otro. Es por eso que la gastronomía se ve influenciada de todas las culturas que en un momento u otro de la historia han pasado por sus fronteras. Si tenemos que hablar de un plato nacional ese es el borsch, una rica sopa de remolacha. También están los varényky, los holubtsí, pyrizhký y muchos más platos con nombres imprnunciables.

Platos en su mayoría de origen campesino elaborados con patatas, coles, remolacha y otros vegetales. Es muy común en los platos ucranianos tradicionales realizar un doble proceso, primero fritos o hervidos y  luego guisados u horneados. Eso es lo que ocurreo con la receta que hemos elegido Kremzhkyky  Hutsul. Esta preparación primero lleva preparar otra sencilla receta, los Draniki, unas tortitas de patata que en Ucrania consumen en desayuno y meriendas simplemente con crema agria. La crema agria se la ponen a casi todo por lo que he estado leyendo por ahí.



Kremzlycks Hutsul es un plato completo que se sirve en cuencos de cerámica o en ollas de barro. Primero se realizan los Draniki como he comentado antes, la carne se frie a la plancha y luego va la coción al horno. Es un plato contundente y para comer como plato único.

Ingredientes:


Draniki:
  • 500 gr. de patatas
  • 1 huevo
  • 1 cebolla
  • 4 dientes de ajo
  • 50 gr. de Maizena (u otra harina)(opcional)
  • Aceite de oliva virgen
  • Sal y pimienta
Kremzhkyky  Hutsul:
  •  Dranikis
  • 750 gr. de cinta de lomo fresca
  • 1 cebolla
  • 4 dientes de ajo
  • 2 cucharadas de crema agria
  • Aceite de oliva virgen
  • Perejil
  • Sal y Pimienta
Elaboración:

1.- Preparamos primero los dranikis que son ua especie de tortitas de patata. Pelamos y lavamos las patatas y las rallamos con un rallador. Picamos los dientes de ajo y se los añadimos a las patatas. Pelamos una de las cebollas y la picamos. En un bol ponemos las patatas ralladas y añadimos la cebolla, la Maizena (opcional), el huevo y salpimentamos. Mezclamos bien.
2.- Vamos formando tortas de la misma medida que los filetes de cinta de lomo. Si le hemos puesto harina o Maizena formaremos una masa más compacta, yo prefiero no poner harina. Ponemos una sartén con aceite al fuego y doramos por ambos lados los dranikis. Sacamos y colocamos sobre papel absorvente para quitar el exceso de grasa. Reservamos los dranikis.
3.- Salpimentamos la cinta de lomo y la pasamos por ambos lados en la sartén pincelada con un poco de aceite de oliva.
4.- Cortamos la otra cebolla en juliana y la pochamos en la misma sartén con un poco de aceite.
5.- Podemos preparar la crema agria casera con 250 ml. de nata con 35 % de materia grasa y el zumo de medio limón. Ponemos todo en un bol, mezclamos y dejamos reposar durante 30 minutos. Dependiendo del uso que vayamos a darle le ponemos pasado ese tiempo un poco de sal.

6- Precalentamos el horno a 200º y en una fuente de horno colocamos primero  los draniki (pasteles de patata), encima de cada un ponemos dos filetes de cinta de lomo, luego crema agria y por último la cebolla pochada en juliana. Espolvoreamos con pimienta molida y horneamos durante 20 minutos.

6.- Espolvooreamos perejil picado por encima y servimos inmediatamente.




Algunos le ponen un poco más de crema agría en la mesa.


Este es el plato ucraniano que hemos preparado en nuestra cajita, pero nuestros viajeros han preparado también todos estos magníficos platos:



 Thermonuria: Ensalada con Lengua y Bryndza

   
Cuinem?: Holubsti Vegano


 Sweetcookies by Bea: Vergun


In My Little Kitchen: Babka en panificadora


Rossgastronómica: Babka ucraniano
  

Las Cositas de la Peque: Ensalada Mimosa
  


El Paraiso de los Golosos: Syrniki - tortitas de requesón


Sopa y Pilla: Paté de verduras ucraniano


Croketypot: Pollo Kiev


Aquí se Cuece Jugando: Borsch vegetariano de Ucrania


A las Finas Hierbas: Kruchenyky



Lamboadas de Samhaim: Pudín de sémola con guindas la Poltava

  
Poesía Culinaria: Panecillos de leche barnizados aceite de oliva, ajo y perejil / Pampushky

Cocina y Aficciones: Gratín de patatas relleno de setas


El Cajón Desastre de Maggie: Vareniki


Un Toque de Canela: Potaptsi con tomates


Asomate a mi Cocina: Kruchenyky de cerdo con setas


Miss Pimienta: Pimientos rellenos de carne y arroz


Si queréis saber que paises hemos visitado y los recopilatorios de recetas, en nuestro enlace permanente tenéis toda la información junto con el enlace también a las recetas que nosotras hemos preparado.
¿Y que cocinamos para julio? Como ya es habitual el mes de julio lo dejamos para viajar a cualquier cocina de VERANO del mundo que publicaremos el 21 de julio. Volvemos a recopilar en la cajita , no olvidéis mandarnos los enlaces y la foto a nuestro correo.

lacajitadenieveselena@gmail.com
Y recordad que mañana  tendremos en el grupo de Cocinas del Mundo de Facebook el resultado del sorteo del estupendo lote que nos ofrece Familia Suárez

Bon appetit

Fuente: Ukraine Food

Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Que maravilla de plato, muy completo. Me encanta! Esas tortitas me parecen divinas! Ñam ñam!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo ya las he preparado para otros acompañamientos.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  2. Siempre se aprende y es bueno empaparse de otras culturas, me estoy relamiendo con todas estas recetas.....madre mia! a cual más apetecible.
    besinos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La diversidad es buena, nos saca de las rutinas y sin desechar nuestra cocina que dicho sea de paso para mi es de las mejores, podemos ver con otros ojos las culturas culinarias de otros sitios y aprender con ello.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  3. Este viaje ha sido muy curioso, unas recetas diferentes, y ha quedado un reto muy variado y con unos platos estupendos. El vuestro es muy original y además lo podemos adaptar a nuestra cocina, las tortitas son muy apetecibles. Un acierto. BSS

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, ha sido muy variado y como dices lo adaptamos a nuestra cocina sin duda.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  4. Un recopilatorio de lo mas rico, todas las recetas son estupendas.
    Estas tortitas son estupendas y estarán muy buenas. besinos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que lo que más ha gustado han sido las tortitas, je je. Desde luego que son muy resultonas.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  5. Un plato de lo mas completo, de lo mas sencillo y de lo mas rico.
    Los dranikis por si solos me parecen una idea para acompañar muchos platos.
    La crema agria siempre me da miedo hacerla, creo que se va a cortar...tengo que probar.
    Ya tengo elegida la receta de verano!
    Besos
    Nieves

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los dranikis merecían un post para ellos solos, pero había que preparar el plato completo y no daba tiempo a sacarlos de forma individual. En cuanto a la crema agria no hay problema si se corta, para los guisos y repostería da igual y removiendo y batiendo no tiene porqué cortarse.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  6. Tiene que estar delicioso, la pinta habla por sí sola, un plato único estupendo que da ganas de de hacerlo pero ya!!
    un besito

    ResponderEliminar
  7. Un plato estupendo para este viaje, y el recopilatorio bien variado.

    ResponderEliminar
  8. ¡Y tan contundente! Me fascina ver lo diferentes que son los "desayunos" de un sitio a otro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Realmente para el desayuno son las tortitas solas con crema agria, pero si, es contundente.

      Bss

      Elena

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!