"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Conejo con ciruelas - Cocinas del Mundo (Waterloo)

A pocas escalas de llegar a la final de la segunda vuelta al mundo de nuestro reto "Cocinas del Mundo" nos topamos de nuevo con la letra W para estrujarnos la cabeza y pensar que país, ciudad o rincón del planeta puede empezar o contener esa letra, no es tarea fácil sino fuera por nuestro querido "San Google" que todo lo sabe.
Nos conquistó Waterloo, pequeño municipio belga con no mas de 30.000 mil habitantes que seguramente no sería conocido sino fuera por la canción de ABBA y por supuesto por la importantísima batalla que allí se libró entre los ejércitos de la Francia de Napoleón y las tropas aliadas europeas al mando del Duque de Wellington. La derrota y retirada del ejército de Napoleón propició la caída definitiva del Primer Imperio francés.

Para que veáis que en este reto no solo descubrimos recetas y gastronomía también escuchamos música y recordamos algo de historia.

El conejo con ciruelas o Konijn met pruimen es una de las recetas mas típicas de toda Bélgica, contrasta el toque dulce de las ciruelas con el sabor de la malta y el lúpulo de la cerveza,  como buena receta belga ésta última no debe faltar, Bélgica, país de las cervezas por excelencia.
¡Ojo! la cerveza no debe ser amarga, debe ser una cerveza con toques afrutados y muy ligeramente lupulada, podemos usar cervezas tipo "Blonde".

Ingredientes para 4 personas:

- 1 conejo troceado
- Aceite de oliva virgen extra
- Pimienta negra molida
- Sal
- 2 clavos
- 2 cebollas
- 150 gr. de ciruelas pasas sin hueso
- 2 ramitas pequeñas de tomillo fresco
- 2 hojas de laurel
- 2 dientes de ajo
- 2 botellas de cerveza belga de 33 cl. tipo "Blonde"
- 2 rebanadas de pan
- 2 cucharadas soperas de mostaza antigua
- 2 cucharadas de vinagre de vino tinto

Preparación:

Salpimentamos el conejo y doramos en una olla con aceite de oliva.
Apartamos en un plato y reservamos.


Picamos las cebollas y los ajos y ponemos a dorar en el mismo aceite (añadiremos mas aceite si fuera necesario). Sólo queremos que doren, no deben pochar demasiado.

Mientras, troceamos las ciruelas en cuartos.


Una vez tengamos la cebolla en su punto incorporamos el conejo, las ciruelas, el tomillo, el laurel y los clavos. Mezclamos.


Añadimos la cerveza.


Untamos generosamente la mostaza en las rebanadas de pan y las añadimos al guiso.

Llevamos a ebullición, tapamos y bajamos el fuego, dejamos cocer lentamente 1 h., el punto perfecto es cuando la carne se separa del hueso.


Al terminar la cocción, mezclamos todo procurando que el pan se deshaga y se integre bien con la salsa, espolvoreamos con pimienta negra molida y añadimos el vinagre.
Corregimos de sal si fuera necesario.


Una delicia!






Como todos los guisos está mejor reposado, de un día para otro.

Vamos ya a ver mas recetas de la gastronomía belga:

















La siguiente escala nos la desvelará Concha desde "Cocina y aficiones" ¿nos lo pondrá difícil? Dificil tarea para ella encontrar un país o región del mundo con la X ¿se os ocurre alguno?

Recordad enviar foto y enlace de la receta al blog anfitrión:

cocinayaficiones@gmail.com

Nos vemos el próximo 17 de noviembre a las 9:00h.

Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Seguro que la cerveza le da un buen toque al plato. Gracias por todo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La cerveza creo que es fundamental para el sabor final, desde luego!

      Eliminar
  2. Me encanta el conejo y me encanta la elaboracion llevada en esta receta. Besos

    ResponderEliminar
  3. seguro que este guisito esta muy rico ya que a la cocinera estos menesteres se le dan de maravilla¡¡¡¡
    un abrazo
    Concha

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un guiso que se que te encantaría!
      Gracias por el piropo, y si, la verdad es que me salió de lujo!
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  4. Cuando estuve en Bruselas me quedé con ganas de probar este plato, pero ya sabes que no puedo comer conejo, así que me quedé con las ganas. Ahora viendo la receta creo que la podré adaptar al pollo y aunque no es lo mismo, por lo menos no me quedo con las ganas de probar el guiso.

    Bss

    Elena

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con pollo quedará de maravilla igualmente, te animo a hacerla, es deliciosa!
      Ya me contarás!
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  5. Madre mía que pinta tiene con esa salsita, otro guisito que me apunto....voy con el pan!!!
    besitos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La salsa es ESPECTACULAR, nunca había probado algo igual y te sorprendería que no necesita pan, ya lo lleva jejeje...
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  6. ¡Madre mía! ¿Dónde estaba esta maravilla cuando buscaba yo qué comer en Bruselas? Me dio la sensación de que sí hay platos ricos, pero les va más la fritanga para el día a día, y a mí eso no me gusta nada. Creo que en parte de ahí vino la decepción.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajaja... a veces uno no encuentra buena comida por culpa de que la comida basura se ve y se venda mas...
      Ya sabes, si vuelves, éste recopilatorio te ha mostrado que si hay platos ricos.
      Besos
      Nieves

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!