Pan de agua
Si, a este pan se le conoce como pan de agua por la hidratación tan grande que tiene. Es una masa blanda con un sabor excepcional. Esta receta la vi en una revista de la peluquería mientra me desaparecían las raices en manos de la peluquera. Me llamó la atención principalmente por la forma tan irregular que tenía y cuando me puse con las manos en la masa comprendí que es tan poco manejable que por eso queda así, pero no os asustéis, la receta es muy, muy sencilla.
Como siempre que veo una receta, intento buscar en otras fuentes pero
esta vez me di de bruces con muchas recetas que llevan por nombre pan de
agua y son panes completamente distintos y dispares, así que me quedo con la de la revista. Os dejo la receta del pan de agua.
Ingredientes:
- 500 gr. de harina de fuerza + un poco más para espolvorear
- 450 cl. de agua
- 10 gr. de levadura de panadero
- 8 gr. de sal
Elaboración:
1.- Mezclamos en un bol la harina con el agua fria, la sal y la levadura. Tenemos que mezclar con una cuchara durante 5 minutos. Yo lo he puesto en la panificadora los 5 minutos con las palas a baja velocidad.
2.- Tapamos la masa y la dejamos reposar en el frigorífico al menos durante 8 horas.
3.- Enharinamos una superficie lisa y volcamos la masa. Dividimos la masa en 4 partes y con ayuda de una pala o una rasqueta, le damos forma alargada. Luego espolvoreamos harina por encima y con cuidado retorcemos las barras.
4.- Con el horno previamente precalentado a 200º, ponemos un recipiente con agua en la parte de abajo y horneamos el pan hasta que se dore. En mi horno estuvo 40 minutos.
NOTA: Yo he usado la mitad de las cantidades para mis dos barras.
Bon appétit
Fuente: Revista Diez Minutos
Imprime esta receta
Tweet

No soy muy experta en panes pero este tiene mas hidratación que cualquier pan que haya visto con hidrataciones muy altas, se ve perfectamente en las fotos la masa completamente blanda y muy líquida.
ResponderEliminarMe llama mucho la atención, ahora que estoy haciendo pan de nuevo voy a probarlo.
Besos
Nieves
Ya ves que hay que manejarlo con la rasqueta porque con la mano es imposible.
EliminarBss
Elena
Un pan con un pintón bárbaro. Me recuerda un poco a la ciabatta que también es una masa extrablanda y muy hidratada. Se parece también la corteza un poco.
ResponderEliminarTe ha quedado para pegar pellizcos y no parar.
Besos
Al ser barras más finas tienen menos miga,pero si que se podría decir que se asemeja un poco.
EliminarBss
Elena
Tu pan debe estar muy esponjoso al estar bien hidratado, además, al cocerlo con vapor su corteza seguramente es crocante. Dos tips a tener en cuenta.
ResponderEliminarCariños Nieves y Elena
Es un pan con poca miga, ideal para tomar con un buen jamón, je je.
EliminarBss
Elena