Cubitos de hierbas aromáticas
Cuando ojeo una revista, o navego por internet, me suelo encontrar con cosas curiosas que me guardo por si algún día necesito recurrir a ello y estos cubitos los vi sin más, sin explicaciones, sin más imágenes, pero enseguida pensé que era una idea estupenda para poder conservar los sobrantes de hierbas aromáticas.
En casa tengo botes de especias y hierbas aromáticas secas de todo tipo, pero no hay nada como el sabor de las hierbas aromáticas frescas. De vez en cuando compro un ramillete o alguna maceta de alguna de ellas cuando se con antelación que las voy a necesitar para una receta en concreto, pero casi siempre se me estropean antes de darles uso de nuevo. He probado a congelar, guardar en bolsas en el frigo, secar en el horno, etc.. pero no me convencía. Y ahora sí, así si que puedo conservar las hierbas con todo su aroma y tenerlas listas y frescas para consumir en cualquier momento. Las hierbas quedan igual que el primer día y podemos aromatizar y aliñar infinidad de platos con ellas.
Y además tenemos otra forma de reciclar y presentarlo a Reciclando Sabores, el reto que nos propone Rosalía para todos los días 1 del mes y en el que nos invita a darle un nuevo aire a unos restos de comida, a aprovechar los tristes que se quedan en el frigo a punto de caducar o a conservar alimentos que no vamos a consumir ahora para que puedan durarnos mucho tiempo.
Y además tenemos otra forma de reciclar y presentarlo a Reciclando Sabores, el reto que nos propone Rosalía para todos los días 1 del mes y en el que nos invita a darle un nuevo aire a unos restos de comida, a aprovechar los tristes que se quedan en el frigo a punto de caducar o a conservar alimentos que no vamos a consumir ahora para que puedan durarnos mucho tiempo.

Ingredientes:
- Aceite de oliva virgen
- Hierbas aromáticas (hierbaluisa, romero, hierbabuena...)
- Una cubitera
Elaboración:
1.- Lavamos las hierbas aromáticas y las secamos bien con papel de cocina.
2.- Echamos en cada una de las cavidades de la cubitera las hierbas aromáticas. No las mezclamos, ponemos en cada uno de los apartados, un único tipo de hierba, aunque podemos tener preparadas mezclas que nos gusten también.
3.- Rellenamos con aceite de oliva virgen y metemos en el congelador.
4.- Cuando necesitemos aromatizar un plato, sacamos los cubitos necesarios y con ellos podemos usarlos directamente en un guiso, untar carne o pescado para luego hacerlo a la plancha o al horno, usarlos directamente en la sartén para saltear verduras o hacer tortillas....
5.- También podemos dejar fundir los cubitos a temperatura ambiente y volvemos a tener nuestras hierbas frescas para aliñar una rica ensalada, además con un aceite ya aromatizado.
¿Y tú con que lo harías?
¿Y tú con que lo harías?
Bon appétit
Imprime esta receta Tweet

Desde luego donde estén las hierbas frescas que se quiten las secas, el sabor no tiene nada que ver.
ResponderEliminarYo las pico y las guardo congeladas, la verdad es que quedan bastante bien, porque no siempre necesito hierbas con aceite.
La verdad que este truco está genial y esa carne con la que las has usado y la ensalada seguro que estaban de lujo.
Muy buen reciclando.
Nieves
Yo cuando las he congelado se me han quedado negras. La ventaja de esto es que están como recién cortadas, con todo su aroma y color.
EliminarBss
Eena
Tienes razón Elena, las hierbas frescas son mucho más aromáticas que las secas.
ResponderEliminarMe parece una idea genial. Siempre hemos visto la mantequilla aromatizada con ajo y perejil y la verdad que nuestro Aceite de Oliva es estupendo para tener esos cubitos de hierbas listos para utilizar.
Gracias, cómo siempre un reciclado de lujo.
Bss
Rosalía, yo ya tengo siempre cubitos en el congelador.
EliminarBss
Elena