"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Sopa de calabaza con anís estrellado y bola de castaña by Ana Ros


Abril y Ana se han propuesto dar más visibilidad a chefs femeninos en el reto mensual  Cooking the Chef, y nos han propuesto cocinar un plato de Ana Roš, proclamada la Mejor Cocinera del Mundo por The World’ 50 Best. Esta cocinera eslovaca es completamente autodidacta y eso me ha hecho verla mucho más cercana. Entró en la cocina cuando sus suegros dejaron el restaurante Hiša Franko que regentaban y fueron ella y su marido los que pasaron a hacer cargo del mismo.


He intentado buscar recetas de  Ana Roš, pero no he visto mucho publicado de ella, asi que me he animado con uno de los enlaes que nos pasaron April y Ana, la sopa de calabaza con anís estrellado y bola de castaña. Realmente son dos recetas en una porque las bolas de castaña pueden ser un aperitivo o un acompañamiento estupendo. Espero que os guste la receta.

Ingredientes:

SOPA DE CALABAZA
  • 1 litro de caldo de pollo
  • 1 Kg de calabaza hokkaido o potimarrón (no la he encontrado y he usado calabaza máxima)
  • 100 gr. de puerro
  • 100 ml de aceite de oliva virgen
 BOLA DE CASTAÑA
  • 200 gr. de castañas asadas
  • 200 gr. de requesón
  • 2 huevos (uno para empanar)
  • Sal y pimienta
  • Pan rallado (yo he usado un preparado sin gluten)
  • Aceite de oliva virgen
 Elaboración:

1.-  Casi siempre tengo caldo de pollo en el congelador, es muy socorrido y lo preparo con diferentes partes del pollo o con los huesos, con puerros, cebollas, zanahorias y patata. Si no tenéis vuestro caldo de pollo casero es lo primero que tendréis que preparar.

2.- Lavamos el puerro y lo cortamos en rodajas, hacemos lo mismo con la calabaza cortándola en trozos no muy grandes.
3.- Ponemos una sartén honda tipo work, con aceite de oliva a fuego medio y pochamos el puerro. Cuando empiece a transparentar añadios la calabaza y la pochamos igualmente.
4.- Preparamos un paquetito con una gasa y el anis estrellado y lo incorporamos a la sartén. Incorporamos igualmene el caldo y salpimentamos. Dejamos hacer a fuego medio durante media hora aproximadamente.
5.- Cuando la calabaza esté ya tierna, sacamos el paquetito con el anís estrellado y trituramos todo dejando una crema fina.
6.- Una vez realizada la sopa toca el turno a las bolas de castaña. Son increibles de ricas y ya he comentado que por si solas merecen un hueco en nuestro recetario. Las castañas las podemos asar y pelar nosotros o comprarlas ya asadas como he hecho yo. Las trituramos y las mezclamos con el requesón y un huevo. Salpimentamos y mezclamos bien.
7.- Preparamos las bolas con la mezcla de castañas y requesón y las pasamos por huevo y pan rallado.
8.- Freimos las bolas en abundante aceite caliente, dorándolas por ambos lados. Cuando estén doradas las sacamos y las ponemos en una bandeja sobre papel absorvente para quitar el exceso de grasa.
9. por último servimos la sopa de calabaza poniendo una bola de castaña en el centro. Podemos aromatizar con unas gotas de aceite de calabaza o de sésamo si lo deseamos.


¿Repetimos?



Podéis ver el resto de recetas preparadas aquí

Bon appétit

NOTA: He usado un preparado para empanar sin gluten, por eso pongo la etiqueta #singluten a esta receta.


Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Rica, rica, hemos hecho la misma receta pero opte por reducir el queso porque me salia demasiado liquida la mezcla. Besos.

    ResponderEliminar
  2. Qué maravilla de receta! esas bolas de castaña me parecen una exquisitez, ideales para aperitivos incluso como segundo platito o aperitivo. Son fantásticas....me han gustado mucho. Gracias por participar una vez más , Beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las bolas nos han sorprendido, con ellas el plato puede ser casi, casi plato único, sobre todo si es para cenar.

      Gracias a tí y a Ana por seguir con el reto porque de verdad que lo disfrutamos.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  3. ¡Wua Chicas! Una receta espectacular, yo la veo genial y debe saber mejor. Yo solo que no podría comer la castaña soy alergica, pero es una gran receta. Os quedo muy bien. Besitos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me iamgino que con otro gruto seco también quedará resultón el plato.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  4. Las sopas son ya imprescindibles y si además vienen con un buen acompañamiento, ya perfectas. Buena elección!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sobre todo cuando llega este tiempo son fijas, aunque las sopas grias de verano tampoco están mal.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  5. Me parece una receta ideal para estas fechas incluso para preparar como primer plato en las comidas de las fiestas que se nos avecinan, que ya no queda tanto jejeje...
    Las albóndigas de requesón y castaña deben estar de muerte.
    Muy buen aporte Elena.
    Besos
    Nieves

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. la albóndiga es de llorar de rica y lo que dices de las fiestas me parece una idea excelente, lo mismo cae también en Nochebuena.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  6. Madre mía, que maravilla esas bolas de castaña!!! No se me habría ocurrido nunca hacer esa mezcla, han de estar de muerte, seguro, y sobre la cremita de calabaza que tiene muy buena pinta me parece una combinación muy gourmet. Gracias por la idea!
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La crema le da el punto a la mordida con un trocito de la bola. El bocado es exquisito, te lo aseguro.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  7. Con lo que me apasionan a mi las cremas de verduras, tiene que estar increíble...y la bola de castaña me ha llamado mucho la atención, la tengo que probar!!
    besitos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hirma, seguro que te va a gustar, es un plato estrella.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  8. Me encanta!!!! Y las bolas de castaña tienen que ser exquisitas.
    Has hecho un dos x uno, yo también 😉
    Excelente aportación al reto.
    Ptnts
    Glòria.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gloria si, ya he visto que también tienes dos recetas y las dos estupendas.

      bss

      Elena

      Eliminar
  9. Qué apetecible, aunque lo que más me llaman la atención son esas bolas de castaña que deben de estar buenisimas.
    Un besote

    ResponderEliminar
  10. Elena, las castañas me llaman la atención un montón, curiosidad infinita por conocerlas y probarlas. El próximo año intentaré buscarlas en Porto Alegre para el otoño de allí, quizás las consiga en el mercado. Se ve una receta deliciosa, la sopa de calabaza con su punto de anís y las bolitas de castañas con requesón O_O delicia total!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pensaba que las castañas estaban en todas partes, ¡qué curioso! ¿Te trasladas a Portugal?

      Bss

      Elena

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!