Fideuá de choricitos criollos
Con esta fideuá de choricitos criollos me estreno en el mundo de hacer fideuá en casa, seguro que no os lo creéis, pero es cierto, nunca, nunca, nunca, he comido fideuá en una casa, es decir, ni mis abuelas, ni mis tías, ni mi madre, ni mis amigas ... ninguna ha cocinado nunca este plato delante de mí o al menos nunca me han invitado a comerlo.
La verdad es que hay familias a las que les gusta mas el arroz, son de paella cada domingo y la fideuá no les gusta; no es mi caso tampoco porque no he podido tener nunca la posibilidad de elegir, creo que por ello tampoco me he decidido a probarla nunca en un restaurante ... y la verdad es que la que he comido en alguna ocasión en el comedor del colegio, donde trabajo, no está muy allá (tampoco podía ser espectacular cocinada para mas de 1000 chicos ;-))
Hay fideuás de pollo, de marisco, de pescado ... pero sobre todo la que tenía muchas ganas de hacer es la montañesa, es decir, con choricitos o costillas y en cuanto tuve en mi nevera unos espectaculares choricitos criollos que olían de maravilla incluso en crudo me lancé.
El resultado fue excepcional, tanto que me voy a aficionar a este mundo nuevo que se ha abierto en mi cocina de la fideuá.
Ingredientes para 4-5 personas:
- 500 gr. de fideo para "Fideuá"
- 1 cebolla mediana
- 1/2 pimiento rojo
- 4 choricitos criollos
- Aceite de oliva y sal
- Azafrán
- Caldo de carne
- Sal
- Pimentón
alacarne.com es carne, por supuesto, pero no de cualquier tipo. Es carne fresca de vacuno, cerdo, cochinillo, cordero, pollo, pavo, pato y conejo de primera calidad, refrigerada y envasada al vacío. Además, alacarne.com son excelentes embutidos ibéricos de Guijuelo y selectos productos para el Gourmet.
alacarne.com también es comodidad, porque la compras desde cualquier sitio y te llega directamente a casa en 24-48 horas. Comerás carne de verdad sin moverte del sofá…si quieres.
Preparación:
En la paella sofreímos en un chorrito de aceite los choricitos criollos cortados en ruedas de 2 cm. de grosor.
Apartamos y reservamos.
En este mismo aceite pochamos la cebolla y el pimiento rojo picados ambos muy pequeños.
Apartamos y reservamos.
En este mismo aceite pochamos la cebolla y el pimiento rojo picados ambos muy pequeños.
Mientras tostamos las hebras de azafrán al fuego directo envueltas en papel albal y las machacamos en un mortero al que añadiremos un chorrito de caldo de carne.
Una vez pochada la verdura la vertemos en un batidor junto con el caldo de azafrán y el pimentón. Batimos.
Vertemos el puré a la paella, añadimos los choricitos y el litro de caldo, corregimos de sal y esperamos a que rompa a hervir.
Cuando hierva añadimos el fideo poco a poco removiendo con un cucharón.
Dejamos cocer hasta que absorba todo el caldo a fuego medio, unos 8-9 minutos.
Cuando hierva añadimos el fideo poco a poco removiendo con un cucharón.
Dejamos cocer hasta que absorba todo el caldo a fuego medio, unos 8-9 minutos.
Imprime esta receta Tweet

Yo también la he descubierto este año. En casa sí que se hacían fideos guisados, caldosos y buenísimos (mi madre tiene una mano para ellos, que para mí la quisiera) pero así, secos, no los había hecho. Yo la he hecho de pescado, pero la tuya tiene una pinta demasiado buena como para dejarlo pasar, así que me la llevo! Gracias por la receta. Un beso.
ResponderEliminarUuummm me acabas de recordar los pucheros de fideos caldosos de mi abuela y los platazos que se metía mi abuelo ;-)
EliminarPues nada, ya sé cual será mi siguiente plato hecho con fideos jeje...
Besos
Nieves
Te entiendo perfectamente, uno de los primeros platos de mi cocina (no del blog) cuando me fui de casa fue fideos a la cazuela, fue como declarar mi independencia culinaria. Con chorizos criollos la cosa tiene que ser magnífica, qué pinta más tremenda. Un besote.
ResponderEliminarYo he tardado un poquito mas en hacerlos, mi primer plato cuando me independicé fueron unos macarrones con tomate, sencillisimos pero ya me creía toda una cocinillas jejeje...
EliminarBesos
Nieves
Aunque mi abuela también preparaba unos riquísimos fideos a la cazuela (ya ves yo también me pongo nostálgica), la fideuá como tal ha estado presente en casa por las maravillosas manos en la cocina de mi madre. También la he comido en restaurantes, en casa de mis hermanas, en mi casa, ja,ja. Ya se lo que vas a decir que como soy más mayor.... ;)
ResponderEliminarDesde luego como no la he comido nunca es con chorizos criollos, por lo que apunto y tomo buena nota.
Bss
Elena
No listilla, no te iba a decir eso, porque es verdad que muchas personas desde niños tienen este plato como habitual, como no es mi caso por eso lo sigo y me asombro de la poca variedad culinaria de mi madre jejeje.... ahora la variedad la pongo yo ;-)
EliminarNieves
Nunca he hecho fideuá con choricitos, si arroz, lo probaré, tiene que estar riquisimo. Besos
ResponderEliminarUna delicia Rosa, ya verás como te gusta.
EliminarBesos
Nieves
Me encanta la fideuá, y si es de fideo fino entonces ya me sulibeya ;)
ResponderEliminar¿De fideo fino? Yo pensé que toda fideuá debía ser con el fideo "gordote" específico para fideuás. Habrá que probar con el fino!!
EliminarBesos
Nieves
Tiene una pinta buenisima. me copio la receta y a ver si me sale tan apetitosa como a vosotras.
ResponderEliminarBesos
Con producto rico y mimo ya sabes que las comidas saben de otra manera ;-)
EliminarBesos
Nieves
Yo pensaba que ya era seguidora tuya, pero ya lo he arreglado.
ResponderEliminarAquí me tienes , muchas gracias por pasarte por mi blog así me he pasado rápido por aquí y he podido ver esta fideua, que vaya por Dios que cosa más rica.
Vaya paso a paso más detallado y espectacular, divino.
Voy a ver una que has hecho con pato, canard...no me acuerdo pero me ha llamado mucho la atención.
Besitosssssssss , me parece que me quedo un rato por aquí, :)
Gracias wapa esperamos verte a menudo ;-)
EliminarBesos
Nieves