Libro de lomo con sabor asturiano
Noelia, del blog "La cucharina mágica" anda enfrascada en un concurso de recetas, bajo el lema "Saborea Asturias". Para ello es suficiente con utilizar en la receta algún ingrediente típico de Asturias o una receta asturiana.
Yo he utilizado lo que para mí simboliza a Asturias tanto como la sidra: leche. También he usado manzana y nueces, porque quería que los nogales y manzanos asturianos estuvieran presentes. La carne dulce de manzana, con la que he rellenado el lomo, tiene truco, ya que está elaborada con manzanas gallegas, y que mi amiga Marga del mágnifico blog"Acibechería" tuvo a bien regalarme. Pero gallegos y asturianos.... primos hermanos ¿no?
El lomo todo un acierto, me llega directamente de alacarne.com. Carne fresca envasada al vacío de primerísima calidad. Una forma fácil de tener buenos productos en casa, cómodamente y dejándonos tiempo para dedicar a los nuestros o a nuestro blog, je, je.
125 gr. de almendras tostadas
125 gr. de nueces
500 ml de leche
300 gr. de carne de manzana (dulce)
60 ml. de licor de manzana
60 ml. de aceite de oliva virgen
Sal y pimienta
Una manzana
Patatitas baby (opcional)
Elaboración:
Empezamos por quitar bien toda la grasa del lomo. Tengo que decir que el lomo me llegó muy limpio, por lo que este paso no fue necesario. Damos unos cortes como de dos centímetros sin llegar a cortar del todo. El lomo debe quedar como si fuese un libro. Ya hemos preparado en "La cajita" otros lomos de cerdo con corte de libro, como las "milohojas de cerdo con salsa agridulce" o las "milhojas de cerdo con salsa de mostaza" pero esta vez lo vamos a hacer en sentido longitudinal. Salpimentamos la carne.
Limpiamos las almendras y las nueces de todas las cascarillas posibles, y las picamos de forma gruesa. En un bol ponemos la carne de dulce de manzana, y la mezclamos bien con los tropezones de frutos secos.
Rellenamos los cortes del lomo con esta mezcla y los cerramos con cordel o con unas brochetas.
Colocamos en una fuente de horno con un buen chorro de aceite de oliva, y metemos en el horno previamente precalentado a 180º. Opcionalmente podemos meter unas patatas baby bien lavadas y sin pelar, para acompañar luego a la carne. Dejamos que se haga durante 40 minutos.
Si el lomo ha soltado mucha grasa, quitamos ahora un poco. No ha sido el caso. Rociamos con el licor de manzana y dejamos hacer 5 minutos más a la misma temperatura. Por supuesto que se puede usar otros licores si no tenemos licor de manzana, pero como lo que quiero es potenciar el sabor de esta fruta, me he decantado por este.
Ahora le toca el turno a la leche, que va a estar cociendo en el horno durante 20 minutos. Cuando el lomo esté cocido, lo sacamos y lo dejamos templar un poco antes de cortarlo.
Mientras tanto cortamos una manzana en cuadraditos y la glaseamos con un poco de aceite para que sirva de acompañamiento a la carne junto con las patatas.
Mientras tanto cortamos una manzana en cuadraditos y la glaseamos con un poco de aceite para que sirva de acompañamiento a la carne junto con las patatas.
¡Delicioso!
Bon appétit
Imprime esta receta
Tweet

Un relleno espectacular para un plato de lujo... A ver si tenemos suerte ;-)
ResponderEliminarFantástico concurso Noelia.
Besos
Nieves
Uala!! qué pasada de lomo! me ha encantado!
ResponderEliminarDesde luego me apunto la receta porque para Navidad viene perfecta!
Un beso.
Perfecta para cualquier ocasión, pero como dices para Navidad es muy apropiada.
Eliminarbss
Elena
mucha suerte.....una receta de lujo
ResponderEliminarMuchas gracias
EliminarPero menuda pintaza que tiene. Nos la apuntamos. Besos de Las Chachas
ResponderEliminarUn esquisito plato y para estas fechas genial, cojo la receta ¿ una preguntita la carne de manzanas la haces o la compras ? gracias ... un abrazo
ResponderEliminarEsta en concreto la ha hecho mi amiga Marga, del blog "Acibechería", pero en Mercadona la venden, o por lo menos la vendían. También lo puedes hacer con membrillo, aunque yo soy más de manzanas.
EliminarBss
Elena
Que bueno chicas!! que facil lo haceis! me encatna el paso paso con fotos!
ResponderEliminarlaura
Muchas gracias, lleva un poco más de trabajo, pero creemos que así es mucho más fácil hacer las recetas, ya sabemos el dicho. Una imagen vale más que mil palabras.
EliminarBss
Elena
Esta es una receta de auténtico lujo y con ese lomo que os han envíado y que parece de gran calidad sin duda todo un éxito. Espero que tengais mucha suerte en el concurso asturiano.
ResponderEliminarUn besooo
Gracias Marisa. Si que es de muy buena calidad la carne, viene perfecta y envasada al vacío no hace falta que la congeles si la vas a consumir en dos semanas.
EliminarBss
Elena
No me extrañaría que os llevárais el primer premio......espectacular esta carne.
ResponderEliminarBss
Mar
Gracias Mar, tú nos quieres ;). ¡Muacs!
EliminarElena
Estaba ya ansiosa por saber que ibáis a presentar en el concurso y me habéis dejado con la boca babeando.
ResponderEliminarQue pinta más buena tiene ese lomo... como se ve caramelizado y con un tostadito irresistible.
Os deseo muchisima suerte.
Un beso
Gracias Pepi. Suerte para tí también.
EliminarBss
Elena
Exquisita esta receta, me gusta mucho ,besitos
ResponderEliminar¡Hola chicas!. Ya se que hace tiempo que no paso por aquí, pero estuve de Relaxing del mundo blogueril por auténtica necesidad. Está receta me parece ¡Deliciosa! y con un sabor a mi tierra De Lujo¡¡¡. Yo hago una receta similar, pero en vez del licor le pongo sidra. Voy a probar el relleno, porque me he enamorado perdidamente.
ResponderEliminarEspero que tengáis mucha suerte en el concurso. Besinos desde Asturias
Hola Ana, ¡Qué alegría! Todos tenemos que descansar de una u otra forma, porque llevar un blog al final agota un poco.
EliminarMe alegra que te guste la receta, viniendo de una asturiana como tú nos da ánimos.
bss
Elena
WooooooW!!!!! que requetebuenísimisimo tenía que estar, me encanta.
ResponderEliminarBesos mil
Me encanta, la mezcla del sabor de la carne y la manzana me parece un acierto. Mucha suerte en el concurso
ResponderEliminarLa manzana combina bien con todo, creo que es de las frutas más versátiles.
Eliminarbss
Elena