Tarta pirata para Julián (Sin gluten) con tarta de chocolate en su interior
El fondant está de moda, y hay personas que hacen verdaderas maravillas por ahí. No es mi intención competir con nadie, simplemente me gusta ver la carita de los peques de mi familia, cuando se encuentran una tarta con un dibujo simpaticote como este piratilla, pero eso sí, dentro quiero que haya una tarta jugosa y rica.
Esta tarta es para el segundo cumpleaños de Julián, mi segundo nieto, un rubiete muy alegre. Los que nos seguís habitualmente, ya sabréis que hace seis meses le detectaron que era celiaco. Desde entonces toda la familia, pero en especial mi hija, hace todo lo posible por normalizar la situación, aunque no siempre es fácil. Todavía es complicado detectar en los etiquetados de muchos productos si llevan o no gluten en su elaboración. Productos que pensamos que no tienen porqué contenerlo lo tienen en su composición, y otros que no tienen ni rastro, no se molestan en ponerlo. ¡En fin! que no es tan fácil como parece. Por eso desde aquí quiero pedir etiquetados más precisos y más fáciles de reconocer. Para poder hacer esta tarta tuve que llamar a varias tiendas hasta que encontré una que tenía fondant sin gluten, y no en muchos colores, por lo que tuve que ir al siguiente paso, es decir a teñir el fondant, y poder comprobar que los colorantes tampoco tenían gluten fue otro suplicio.
"Fondanes" aparte, la tarta que lleva dentro por si sola merece la pena. Sólo debemos decorarla como más nos guste, de hecho, como al pequeño le gustó tanto (no dejó ni una miga de su porción), mi hija se la hizo de nuevo, pero cubierta con un frosting de queso igual que el que podéis ver aquí.
Ingredientes:
330 gr. de harina (en mi caso sin gluten)
250 ml. de leche
150 ml. de aceite
3 huevos
375 gr. de azúcar
20 gr. de cacao puro en polvo Valor (no lleva gluten)
1 sobre de levadura sin gluten (la de Mercadona no lo lleva)
1 cucharada de esencia de vainilla
- Ganaché de chocolate:
250 ml. de nata con 35 % materia grasa
- Almíbar de vainilla:
150 gr. azúcar
Una cucharada de esencia de vainilla
- 750 gr. Fondant blanco "DecolorDulce" (no lleva gluten)
- 250 gr. Fondant azúl "DecolorDulce"
- 250 gr. Fondant marrón "DecolorDulce"
- Colorante rojo y amarillo en gel (comprobado en la etiqueta que eran sin gluten)
- Un molde de 20 cm.
Elaboración:
BIZCOCHO:
Tamizamos el harina junto con el cacao y la levadura. Batimos los huevos con el azúcar, la leche , el aceite y la esencia de vainilla y cuando las tengamos bien mezcladas añadimos las partes secas. Yo lo he preparado con la Thermomix.
Engrasamos un molde y vertemos la mezcla anterior. Horneamos a 180º durante 40-45 minutos, dependiendo del horno. Para comprobarlo pinchamos con una brocheta para comprobar que salga seca. Dejamos enfriar sobre una rejilla.
Mientras se cuece el bizcocho preparamos un almíbar de vainilla poniendo al fuego todos los ingredientes: agua, azúcar y aroma de vainilla y removiendo. Cuando rompa a hervir apagamos el fuego y reservamos.
GANACHÉ DE CHOCOLATE:
Cortamos en trozos el chocolate y lo ponemos en un bol mediano. Ponemos en el microondas la nata durante 45 segundos y cuando esté muy caliente la echamos encima del chocolate. Removemos bien hasta que el chocolate esté completamente derretido. Dejamos enfríar hasta que tengamos la textura de una crema.
LA TARTA:
Cortamos el copete al bizcocho, y con la lira dividimos el bizcocho en tres.¡Qué maravilla este aparatito! antes lo hacía con el cuchillo de cortar pan, y desde luego no es igual. Separamos los tres discos y vamos poniendo en ellos el almíbar con ayuda de una cuchara, repartiendo por toda la superficie.
Cubrimos la base de la tarta con una generosa capa de ganaché de chocolate, ponemos el disco intermedio encima y hacemos lo mismo. Por último ponemos la parte de arriba, y ahora cubrimos completamente toda la tarta con el resto de ganaché. Metemos en el frigorífico.
Separamos un poco de fondant blanco, como 125 gr., y teñimos el resto con una gotita de colorante rojo y un poco de colorante amarillo, hasta obtener un color carne. En una superficie espolvoreamos azúcar glas. ¡Ojo, algunas tienen gluten!. Yo uso la de Mercadona o la de Azucarera Española. Amasamos y extendemos con un rodillo y cubrimos completamente la tarta, recortamos los bordes y rematamos.
Vamos haciendo lo mismo con el resto de las piezas, amasar, recortar y colocar en la tarta. Las piezas las vamos pegando con el almíbar sobrante, hasta tener a este simpático piratilla que es el más famoso de las imágenes Internet.
Y dentro tenemos una deliciosa tarta de chocolate, que aunque sea sin gluten gusta a todo el mundo.
El pequeño se terminó todo su trozo e incluso pidió más.
Es muy fácil poder normalizar el mundo de las intolerancias alimentarias, sólo hay que etiquetar de forma clara.
Bon appétit
Imprime esta receta
Tweet
Cubrimos la base de la tarta con una generosa capa de ganaché de chocolate, ponemos el disco intermedio encima y hacemos lo mismo. Por último ponemos la parte de arriba, y ahora cubrimos completamente toda la tarta con el resto de ganaché. Metemos en el frigorífico.
Separamos un poco de fondant blanco, como 125 gr., y teñimos el resto con una gotita de colorante rojo y un poco de colorante amarillo, hasta obtener un color carne. En una superficie espolvoreamos azúcar glas. ¡Ojo, algunas tienen gluten!. Yo uso la de Mercadona o la de Azucarera Española. Amasamos y extendemos con un rodillo y cubrimos completamente la tarta, recortamos los bordes y rematamos.
Vamos haciendo lo mismo con el resto de las piezas, amasar, recortar y colocar en la tarta. Las piezas las vamos pegando con el almíbar sobrante, hasta tener a este simpático piratilla que es el más famoso de las imágenes Internet.
Y dentro tenemos una deliciosa tarta de chocolate, que aunque sea sin gluten gusta a todo el mundo.
El pequeño se terminó todo su trozo e incluso pidió más.
Es muy fácil poder normalizar el mundo de las intolerancias alimentarias, sólo hay que etiquetar de forma clara.
Bon appétit

He sido testigo directo de tu suplicio en la búsqueda de ingredientes sin gluten, tanto para la alimentación diaria de Julián como para poder hacerle una fiesta lo mas parecida posible a la de los niños normales de su edad y la verdad es que es realmente complicado. Con lo fácil que sería que TODO fuera sin gluten (lo posible claro) a nosotros, la gente que no tenemos estas intolerancias nos da igual, nos sabe igual y no notaríamos la diferencia, de hecho también compramos productos sin gluten sin darnos cuenta.
ResponderEliminarAparte de todo esto decirte que está super bonita y el interior tiene un aspecto riquisimo y que muchisimas felicidades a ese campeón.
Besos
Nieves
No es necesario que todo sea sin gluten, salsas, bizcochos, panes... son mucho más ricos con harina normal, pero si que podamos comprar y consumir los productos más fácilmente.
EliminarBss
Elena
Seguro que estaba buenísma. Se ve, y además ha quedado muy simpatica, muy picara como la carita de Julian.
ResponderEliminarMira te dejo dos enlaces una es de una panadería que envía sus productos a varias partes de España y son especialista en sin gluten: https://www.facebook.com/panaderia.josemgarcia?fref=ts y luego aquí en mi pueblo hay una tienda especialista en productos sin gluten que tiene tienda online. https://www.facebook.com/pages/Lacocinadelu/199420290110889?fref=ts. En esta última es donde compré yo la harina para mi última tarta sin gluten, es la penúltima entrada del blog. Es una harina que se maneja muy bien es la panificable de Natur umprover.
Es una pena que los productos sean tan caros, que haya tanta dificultad para encontrar muchos de ellos. Espero haberte podido ayudar en algo.
Ahhhhhhh se me olvidada MUCHAS FELICIDADES JULIAN.
Feliz fin de semana
Muchas gracias Belén, miraré los productos. De todas formas hoy si que hay muchos productos especiales sin gluten, y gracia a Dios se pueden encontrar en muchos sitios. El problema son los productos del día a día que no están etiquetados con claridad, y tienes que ir con la lista de los componentes que llevan gluten, como son los espesantes, los colorantes, los conservantes, etc... Si piensas en chocolate no piensas en gluten, sin embargo algunos tienen gluten por cosas como las que te he dicho anteriormente. Esos productos son los que tienen más dificultad.
EliminarMuchas gracias de nuevo
Elena
En este mundillo de las intolerancias imagino que una vez que vas conociendo las marcas fiables, forman parte de la lista de la compra como un producto habitual y siempre que se trate de productos de consumo diario, ¿verdad? Los quebraderos de cabeza vuelven de nuevo cuando tenemos que ponernos manos a la otra con una receta nada habitual, como esta tarta. Y de nuevo, una vez que conoces las marcas fiables a seguir, se convierten en un fijo.
ResponderEliminarNo creo haber visto que hayas hecho alguna otra tarta de fondant por vuestro blog, y para ser la primera, ¿qué quieres que te diga? Pues nada más que alabanzas porque te ha quedado muy bonita. Imagino que todo el cariño hacia tu nieto lo has volcado en forma de tarta, y ya cuando viste el resultado tan rico que tuvo en él, te imagino deshaciéndote, je je je.
Pues pidamos lo que tú pides: etiquetar de forma clara. ¿Cuánto más hay que alzar la voz?
Besos y feliz semana.
Es cierto que una vez que sabes que una marca es adecuada, ya la compras sin miedo. Bueno, una marca no, porque luego hay diferencia con los productos, pero en fin, esa es otra historia.
EliminarPor otro lado no es la primera tarta con fondant, pero vamos que no me prodigo mucho en ello porque realmente no me gusta, aunque a los peques si que les divierte encontrarse con una tarta divertida.
Alcemos la voz lo más alto que podamos, no sabes lo rápido que es comprar un producto cuando ves directamente "sin gluten"
Bss
Elena
Preciosa y riquíiiiiiiiisima, Muchísimas felicidades a Julian y a éste estupendo blog por mostrarnos ésta exquisita tarta y su preparación.
ResponderEliminarBesos y buen fin de semana!!
una tarta preciosa y ademas con tanto cariño hacia tu nieto aun mas buena.Si la industria tendria que ayudar mas en el etiquetado y ademas en letras grandes que ha veces ni con gafas.
ResponderEliminarBuen domingo
Bss