"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Tarta de queso y peras en almíbar


Seguro que hay cientos de recetas de tartas de queso con peras en almíbar en la blogosfera gastronómica, pero seguro que ninguna con esta base tan espectacular que le he pedido prestada a Clemenvilla de "Bocados de Cielo".

La verdad es que tengo varias recetas de bases de tartas, con galleta, con cereales de desayuno, con pan de molde ... pero esta con frutos secos y sésamo me llamó tanto la atención y me pareció tan original que no he tardado en usarla y la verdad es que las tartas que mejor combinan con estas bases son las de queso.
Tenéis que probarla. Ésta es para 12 raciones.


Comenzamos preparando la base:

Ingredientes para la base:
- 100gr. de almendras
- 100gr. de azúcar moreno.
- 2 cucharadas soperas de sésamo.
- 75gr. de mantequilla.
- 100gr. de harina.
- 1/2 cucharadita de canela 





Preparación de la base:

Comenzamos triturando y mezclando en un robot de cocina las almendras junto con el sésamo.
Los colocamos en un bol amplio y añadimos el azúcar, la harina, la canela y la mantequilla en cuadritos.
Mezclamos con las manos hasta conseguir una bola consistente y homogénea que adaptaremos a nuestro molde previamente engrasado alisando la superficie con una cuchara.
Horneamos a 160º 15 minutos.


Mientras preparamos el relleno.

Ingredientes para el relleno:
- 300gr. de queso tipo filadelphia
- 200 ml de nata líquida
- 200 gr. de azúcar
- 3 huevos
- 1 lata de peras en almíbar

Para cubrir:

- Mermelada de melocotón




En un bol amplio mezclamos con unas varillas de mano los huevos con el azúcar.
Añadimos la nata y el queso que mezclaremos hasta su completa disolución.
Incorporamos las peras cortadas en daditos pequeños.


Una vez lista la base vertemos el relleno encima y procuramos repartir bien los trocitos de pera.


Horneamos a 180º 50 min. o hasta que esté dorada.
Dejamos enfriar a temperatura ambiente y finalmente refrigeramos en la nevera hasta el día siguiente.
Completamente fría, damos brillo pintándola por encima con mermelada de melocotón.
Servir fría.



Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Tiene una pinta estupenda, y seguro que mejor sabor. Tendremos que adaptarla a nuestra dieta sin gluten.

    Fue un placer compartir la tarde de ayer con vosotras. Esperamos encontrarnos en más eventos.

    Besotes

    Ana y Víctor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Igualmente, gente maja que sois y esperamos coincidir en otra pronto.
      Besazos
      Nieves

      Eliminar
  2. Pues si que es una base curiosa porque nunca la había visto. Pero el corte de la tarta me parece una maravilla, a mi las de queso me encanta, todas!!!
    Buen finde

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El toque con las semillas de sésamo es lo que me conquistó, tienes que probarlo.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  3. Umm,sensacional. Yo tengo una recien publicada de melocotón el almíbar, tomo nota de esta vuestra.

    ResponderEliminar
  4. Me encantan las tartas de queso, así que la vuestra me tiene que gustar si o sí. Además tiene un colorcito muy bonito. Besitos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La experta en tartas de queso es Elena, pero a mi me chiflan también si o sí y aunque no las hago mucho me apunto a cualquiera, creo que son tan versátiles que me da igual el sabor.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  5. Como me gustan las tartas de queso!!!
    laura

    ResponderEliminar
  6. Pozí, francamente buena y apetecible esa base pero el relleno no se queda atrás.

    Muac muac

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay que cambiar en el tema bases, al final parece que siempre saben igual y como le digo a Belén el toque de sésamo es sensacional.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  7. ...pero que tarta más fantástica.....mejor que la que ha traido mi hijo de profiteroles y chocolate caliente.
    ....Besines
    Mar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No vamos a decir cual estaba mejor porque la se profiteroles calientes debía estar de muerte.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  8. Como todas las tartas que tienen queso me "rechiflotea", pero además esta base es deliciosa. ¡Muy rica!

    bss

    Elena

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo imaginaba, eres una "tarta quesera" empedernida jejeje...
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  9. Nieves, perdona que recién hoy te devuelva la visita que me hiciste en mi tarta de peras, pero se me había pasado...
    Me encanta la receta y ya está guardada en pendientes, porque la hago si o sí, me parece deliciosa de principio a fin.
    Besos y feliz fin de semana!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!