Tarta Carolina
No se si os pasa a vosotros, pero cuando me compro un libro de cocina, ya me imagino preparando la mayoría de las recetas. Luego hago alguna y el libro acaba en la estantería hasta que pasado algún tiempo vuelvo a coger su lectura y con la misma sensación que la primera, me entran ganas de preparar todo.
Cuando me reencontré de nuevo con esta tarta me puse rápidamente manos a la obra. Lo que no me imaginaba es que iba a hacer la segunda tan seguida.Os cuento, decidí preparar la tarta sin gluten y llevarla al cumple de mi hermano para que pudiera comerla mi nieto de veinte meses (los tenía en el momento de hacer esta tarta) que es celiaco. La semana que la preparé no había empezado bien. Primero me había pegado un buen tajo con la mandolina en una mano, a los dos días un cristal se me había clavado en la otra y como colofón, al desmoldar la tarta, el molde, todavía caliente me rozó una de las heridas y la tarta acabó despanzurrada en la encimera. Intenté infructuosamente recomponerla, pero al estar todavía caliente se rompía más.
Teníais que verme pasar rápidamente de los lagrimones a ponerme las pilas y volver a empezar, menos mal que tengo un "súper" debajo de casa, que aunque no suelo comprar ahí, viene muy bien para emergencias.
- 200 gr. de chocolate negro
- 180 gr. de azúcar
- 175 gr. de mantequilla
- 65 gr. de harina normal o harina sin gluten panificable
- 4 huevos
- Almendras fileteadas
- Virutas de chocolate blanco (opcional)
- 1 pizca de sal
Elaboración:
Empezamos troceando y fundiendo el chocolate al baño María, en el microondas o en la Thermomix. En el microondas en periodos de 30'' y removiendo cada vez hasta que esté completamente fundido. En el baño María vamos viendo directamente el momento en el que todo el chocolate está completamente fundido, y en la Thermomix pulverizando primero durante unos segundos en la velocidad 7 y luego programando 4' temperatura 37º y velocidad 3.
Añadimos la mantequilla troceada al chocolate y el azúcar y mezclamos todo bien. si hemos fundido el chocolate en el microondas podemos añadirlo ahí y mezclar 1' a velocidad 3.
Separamos las claras de tres huevos, y añadimos las yemas y un huevo entero a la mezcla anterior, batiendo hasta obtener una crema homogénea. En la Thermomix lo hacemos también en 1' velocidad 3
Montamos las claras a punto de nieve con una pizca de sal, y cuando estén bien firmes, las mezclamos con movimientos envolventes con la crema de chocolate.
Añadimos el harina tamizada y mezclamos de la misma manera, es decir con movimientos envolventes hasta que esté completamente incorporada. Importante NO BATIR.
Engrasamos un molde bajo y ancho, yo he utilizado uno de 26 cm. Vertemos sobre él la masa y la distribuimos con ayuda de una espátula. Colocamos almendras fileteadas por la superficie y metemos al horno previamente precalentado a 160ª durante 45'.
Cuando esté lista, la dejamos templar diez minutos sobre una rejilla.
Desmoldamos con cuidado para que no os pase esto ;)
Opcionalmente podemos poner unas virutas de chocolate blanco.
Servimos sola o acompañada de nata montada, natillas, o una bola de helado de vainilla.
Bon appétit
Fuente: Colección Mi Cocina: "El Chocolate"
Imprime esta receta
Tweet

Al final las prisas han merecido la pena, tienen buena pinta hasta los destrozos del primer intento.
ResponderEliminarBesos.
El destrozo no fue entero a la basura ;)
EliminarBss
Elena
Pues todo lo que cuentas me ha pasado alguna vez: lo de desterrar libros tras estrenarlos y reestrenarlos más tarde, lo de cortarme en la mesa de operaciones, lo de quemarme y lo de que se me espanzurre un plato. Pero vamos, si algo dan las tablas culinarias es la facilidad de recuperación tras el primer sofoco. La tarta tiene una pinta tremenda, seguro que cuando la vio tu nieto, su cara hizo que se te olvidaran las cuitas de la tarde anterior. Un besote.
ResponderEliminarLa tarta era para mi hermano, pero quería que el pequeñajo tuviese su porción.
EliminarBss
Elena
Pinta estupenda incluso el destrozo! Me comería un buen trozo ahora para desayunar. Bs
ResponderEliminarEspero que tengas las manos bien, porque te ha quedado perfecta esta terta, ahora mismo me comeria un buen trozo ¡¡ cuidate !!
ResponderEliminarBesos
Si, ya sí, la tarta la hice hace tres meses, pero ya sabes, se dejan recetas pendientes y a veces tardan en salir a la luz.
EliminarBss
Elena
Pensé que ibas a decir: "menos mal que soy SUPER incansables y no me rindo" jejejeje... porque así somos, se repite y punto, y se lleva una tarta como Dios manda.
ResponderEliminarDe todos modos ¿los trozos rotos no los tirarías no? ;-) que lástima...
Besos
Nieves
¿Tú has visto alguna vez a un miembro de "La cajita" tirar algo?, je, je
EliminarBss
Elena
No me fije ayer en tus manos, pero que peligrosa es la mandolina, yo cuando me la compre fui tan burra que al cortar una patata, tire de ella y me pegue un tajo de mil demonios, veo que al final saliste airosa y te quedo una tarta estupenda, como dice Nieves, no tirarias los trozos de la que se te desvarato, estaba rota, pero rica también, besos
ResponderEliminarSofía
Sofía, la tarta la hice el 31 de agosto, y las marcas que me han quedado son mínimas, peor me apetecía contar los desastres que pasamos a veces en la cocina.
EliminarBss
Elena
Ya me acuerdo de lo de tus accidentes....madre mía....pero al final salió todo bien. Como dice Nieves....los trozos debían también estar superricos y seguro que tanto tu hermano como el peque disfrutarían mucho con esta tarta.
ResponderEliminarUn besote y buen finde
Mar
Disfrutaron ellos y los que estaban alrededor, incluso alguno con los trozos rotos ;)
EliminarBss
Elena
Todos hemos tenido algún accidente en la cocina, y al final siempre salimos bien, la tarta te quedó buenísima,
ResponderEliminarbesos,
Es cierto Carmen, a todos nos ha pasado algo no una, sino cien veces, ¡Pero que rabia da!
EliminarBss
Elena
Creo que a todas nos ha pasado algo similar pero para eso estamos para recomponernos y volver a empezar, te quedó muy chula y seguro que todos disfrutaron de tu tarta.
ResponderEliminarBesos.
¡Hola! El que esté libre de desastres culinarios que levante la mano. ¿Ves? Nadie. Yo tengo un repertorio que ya, ya. La receta me viene genial porque mi sobrina es celiaca y le encanta el chocolate. Besos.
ResponderEliminarPues tienes alguna más en el blog.
EliminarBss
Elena