"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Pide turco de carne y pimientos



Cuando preparé la pizza blanca o focaccia para este mismo reto del Bake the World, ya os conté que "la pizza blanca o focaccia es uno de los orígenes de la pizza. Este pan plano ya lo comían los antiguos soldados romanos y su consumo se extiende por todo el Mediterráneo. En Grecia el "Plakuntos" decorado con hierbas, especias, ajo y cebolla, en las Islas Baleares y Cataluña  la coca que posee variantes dulces y saladas y en el cercano Oriente la "Pita" que en Turquía se llama "Pide"".

Esta vez lo que nos han pedido que hagamos es precisamente el pan turco o pide. Este pan turco se puede preparar abierto o cerrado, depende mucho de la región en la que estemos. La única vez que yo soy consciente de haberlo probado (no es que pruebe cosas en estado de insconsciencia no, jeje) era cerrado, con forma de empanadilla pero más triangular y llevaba una mezcla de verduras, carne y un huevo en su interior, pero brujulenado he visto que la forma de "barca" es de las más conocidas y a mí francamente me ha gustado. Para el relleno he intentado recordar los sabores de aquel pide. Tenía carne, espinacas y huevo que yo recuerde, pero como no en el frigo de casa no tenía espinacas he usado pimientos tricolor que también combinan muy bien. Vamos con la receta y el paso a paso.


Ingredientes:


Masa:
  • 500 gr. de harina de fuerza
  • 250 gr. de agua
  • 10 gr. de levadura seca de panadería (30 gr. si se usa fresca)
  • 1 cucharadita de sal
  • 1/2 cucharadita de azúcar

     Para el acabado de la masa.

  • 1 yema de huevo
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • Semillas de sésamo
  • 1 cucharadita de azúcar
Relleno:
  • 400 gr. de carne picada de buey
  • 150 gr. de pimientos rojos, verdes y amarillos (los he usado congelados)
  • 1 cebolla mediana
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • 1 cucharadita de cilantro picado
  • 1 cucharadita de mostaza en polvo
  • 1 cucharadita de cominos
  • 1 huevo por comensal
Elaboración:

Preparamos lo primero la masa, que podemos hacer a mano o en Thermomix. Yo me he apuntado a esta última. 

Colocamos en el vaso el agua y calentamos a 37º durante 3 minutos, velocidad cuchara. Seguidamente incorporamos primero la levadura, luego el harina y por último la sal y el azúcar. Lo hago así para que la levadura no entre en contacto directo con la sal y el azúcar.


Programamos 5 minutos a velocidad espiga. Cuando pasen abrigamos la máquina. Yo le pongo por encima una bolsa térmica y unos paños de cocina. Tenemos que esperar hasta que doble el volumen. Esto dependerá de la temperatura, pero normalmente con 45 minutos o una hora es suficiente.

De forma manual disolvemos la levadura en un poco de agua. Ponemos en un bol el harina, hacemos un hueco en el centro e incorporamos el agua con la levadura, mezclamos con una espátula y añadimos el resto de agua, la sal y el azúcar. Vamos mezclando hasta que tengamos todo integrado y arropamos también hasta que doble el volumen.

Mientras tanto podemos ir preparando el relleno. En una sartén grande ponemos aceite y cuando empiece a humear añadimos la cebolla picada y los pimientos picados o cortados en tiras pequeñas. Yo suelo tener pimientos congelados ya cortados, me viene muy bien tenerlos disponibles en cualquier momento, unas veces los troceo yo y los congelo y otras los compro directamente ya congelados.


Dejamos que se hagan un poco y añadimos la carne, la sal y las especias. Removemos y retiramos del fuego, ya que luego se va a meter al horno y allí se termina de hacer.


Cuando la masa haya doblado  su volumen, la ponemos sobre una superficie enharinada y sin moverla demasiado la cortamos en cuatro partes iguales. Las estiramos y reservamos.

Mezclamos la yema de huevo con el aceite, el azúcar y las semillas de sésamo.


Cada una de las partes de la masa la estiramos haciendo con ella primero un óvalo, y luego recogiéndola por los bordes y le damos forma como si fuese una barca. pintamos la superfície de la masa con la mezcla anterior, colocamos sobre una bandeja de horno y en el horno previamente precalentado a 200º lo metemos durante 10 minutos aproximadamente.


Luego sacamos y rellenamos las barcas con la mezcla de carne y pimientos. Separamos las claras de las yemas de los huevos que teníamos para cada comensal, y la clara la vertemos por encima de la carne. 


Dejamos hacer otros 10 minutos más en el horno y entonces colocamos con cuidado las yemas en el centro de la barca y metemos 2 minutos más.


Servimos inmediatamente.



Bon appétit

Fuente para la masa: Blogosferathermomix
           para el relleno: Lo que tenía por casa ;)

Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Te han quedado fantásticos!!! El plus del huevo es genial :)
    besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En Estambul lo tomé con huevo, pero el pide era cerrado. Me encantó la explosión del huevo al morderlo. ;)

      Bss

      Elena

      Eliminar
  2. ¿Habías dicho que te había sobrado alguno? Yo quiero probarloooooos!!
    Imagino que no porque tiene una pinta deliciosa ;-)
    Besos
    Nieves

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya sabes que tienes que avisar antes, que sino en esta casa no quedan ni migas, ja,ja

      Bss

      Elena

      Eliminar
  3. Te han quedado con una pinta increible.
    Un saludo :)

    ResponderEliminar
  4. Chicas os ha salido un pan delicioso y muy rico, a mi también me gustó y seguro que lo haré más a menudo.

    Besitos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también, porque tiene muchas variantes y gusta a grandes y pequeños.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  5. Vaya lujo de Pide!!!!! Ha quedado con una pinta fantastica, dan unas ganas de dar un bocado....
    Enhorabuena por esta entrada tan completa!!!!! Un gran trabajo.
    Besos y buen fin de semana!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias. Creo que hoy tenemos pides por toda la blogosfera, jeje

      Bss

      Elena

      Eliminar
  6. El huevo por encima me ha hecho babear, que pinta que tiene este pide, por favor, quiero un trocito para probarlo.

    besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ja, ja, como somos, al final lo que nos gusta es una buena yema de huevo para mojar pan ;)

      Bss

      Elena

      Eliminar
  7. uhmm si me gustó los que yo hice, estos con el huevito encima ñam ñam. Un besote!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este tipo de recetas gustan siempre, sobre todo por lo versátiles que son.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  8. Ummmmm que delicia y con el huevo en el punto que a mi me gusta!!!

    ResponderEliminar
  9. El puntazo de la yema es que me encanta, dan ganas de mojar!! Es tan fácil que esta receta guste que yo repetiré en vez de pizza muchas veces. Un beso chicas.
    Monie

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también estoy dispuesta a cambiar pizza por pides, sobre todo porque ya están las raciones hechas ;)

      bss

      Elena

      Eliminar
  10. Pues yo no conocía este pan hasta ahora y se queda con nosotros. Lo de la yema, por favor... delicioso!!!
    Un beso.
    Silvia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En casa también se queda, sobre todo porque es sencillo de hacer y te resuelve una cena.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  11. Deliciosamente apetecible :).

    Besitos

    ResponderEliminar
  12. Me ha encantado el huevo, le da un aspecto genial y a mí me chiflan las yemas pringando la comida... uhs que bueno! La forma de barca es muy fácil de comer, a mí me ha encantado, y al vikingo también aunque la próxima vez lo va a boicotear y le va a poner bacon a escondidas, que ya amenaza con ello :P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes razón Ana, la forma de barca es muy cómoda para comer así, con las manos, medio tumbada en el sofá, y con una buena pelí de fondo. Deja que el pobre le eche un poco de bacon, ya depurará las arterias con ejercicio, jeje.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  13. Que suerte haber podido probar el auténtico, me gusta tu relleno y es buena idea echar el huevo al salir del horno, yo se lo puse antes y claro, la yema se quedo cocida :(
    Saludos panarras.
    mirecetario.es

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un truco que hago desde hace tiempo, harta de que las yemas se quedasen duras en los huevos al plato. Ahora siempre las pongo en el último momento, je, je

      Bss

      Elena

      Eliminar
  14. Hola chicas, cuánto tiempo sin venir a veros!!! Últimamente voy de cabeza y con mucho trabajo, pero no me quería perder vuestra propuesta.
    Me ha gustado mucho como os han quedado y esa yema encima es toda una tentación!!!

    Un besito grandote,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Suny, te entendemos perfectamente, ya que nosotras también vamos de cabeza. Yo en un rato me pasaré a ver las propuestas, porque he estado fuera y no he tenido ni tiempo.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  15. Que pinta tan buena,y ese relleno tiene que estar muy rico.besinos

    ResponderEliminar
  16. Me gusta tu aportación por varias cosas.......por el huevo espectacular del centro del pide y por explicar cómo se prepara la masa con Thermomix. ¡Gracias!
    Saludos,
    Olga

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Olga, la próxima vez de todas formas voy a añadir yogur a la masa, que he visto que hay gente que lo ha hecho así y tiene que quedar genial.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  17. El detalle de pintar la masa con la mezcla de yema de huevo me llama la atención y lo tense en cuenta para los próximos, porque me ha pasado como a vosotras, ni las migas.
    Me gusta lo de poner el huevo encima, que pinta tiene esa yema.
    Se disfruta mucho trabajando con las masas.
    Un placer conoceros.
    Bsss desde Almeria

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lola, creo que lo del huevo ha sido todo un éxito, a todos es lo que más os ha gustado, incluso a mi familia, jaja.

      Bss

      Elena

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!