"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Tarta Cobbler de pera


La tarta "Cobbler" o zapatero, es una tarta típica de EEUU. Entre lo que he podido investigar en internet, su significado no tiene nada que ver con el nuestro, ya que para los americanos un cobbler es un postre "abizcochado" relleno de fruta con una cobertura que se mimetiza con el resto cuando se hornea, de ahí su textura especial, se puede hacer de la fruta que queramos, incluso en la versión salada también hay muchas opciones.
El resultado es una suave textura dulce y esponjosa que contrasta con la fruta y con la capa de semicostra del dorado de su superficie.



Ingredientes la masa:
- 120 gr. de harina
- 40 gr. de almendra molida
- 10 gr. de levadura
- 100 gr. de azúcar blanca
- 120 ml. de leche
- 100 gr. de mantequilla en pomada
- 1 pizca de sal
- pimienta rosa molida
- nuez moscada
- canela
- 1/2 cucharadita de vainilla



Para el relleno:
- 3 peras de conferencia













Para la cobertura:
- 100 de mantequilla
- 70 de azucar moreno
- Galletas de chocolate Pepperidge Farm.
Normalmente esta cobertura se hace con harina pero yo tenía estas exquisitas galletas que venían en la caja degustabox que gentilmente nos regalaron en GastroMAD2014.













¿Y que es degustabox?
Pues es una idea fantástica para recibir un regalo sorpresa cada mes y que además te lo puedes comer y por tan solo 14.99€ al mes envío incluido.
¿A que estás esperando para apuntarte?


Ahora vamos ya con la preparación:

En un bol amplio batimos los huevos con el azúcar, no demasiado, sólo para homogeneizar y mezclamos con la mantequilla derretida y la leche.


Añadimos las especias y la vainilla.


Incorporamos la almendra molida con movimientos envolventes.


Mezclamos la levadura con la harina y añadimos a la mezcla poco a poco tamizando y removiendo con la varilla de cada vez. Reservamos.


Pelamos las peras, les quitamos las pepitas centrales y las cortamos en cuadros ni muy grandes ni muy pequeños.
Añadimos a la mezcla anterior.
Reservamos.


Preparamos la cobertura deshaciendo las galletas hasta conseguir migas y mezclando con el azúcar moreno y la mantequilla, hasta conseguir una pasta pegajosa.


Vertemos la mezcla de la masa con la pera en un molde previamente engrasado y colocamos por encima montoncitos de la cobertura.


Horneamos a 170º con el horno precalentado a 200º unos 35-40 minutos.


Dejamos enfriar y listo.






Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Las tartas de frutas me pierden mucho más que las de chocolate y te puedo asegurar que con la falta de azúcar que tengo últimamente me voy a tener que dejar ese corte de fondo de pantalla para ver si algo me llega, jeje

    Bss

    Elena

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta no puedes dejar de hacerla, es muy diferente a lo que estamos acostumbrados, sorprende el resultado de verdad ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  2. Umm,debe estar muy rica y crujientita.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La costrita de la capa superior es perfecta y le aporta el toque original y diferente.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  3. La pera es mi fruta favorita, así que estoy segura que de esta tarta me comería un buen trozo.
    Besinos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues ahora tenemos peras de todos los colores, anímate y ya me dices que tal te sale ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  4. Ummmmmmmmmmmmmm babeando me teneis con lo que me gustan las peras, no conocia esta tarta y seguro que esta de rexupete tomo nota .
    Bicos mil wapas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo no soy muy de peras, la verdad es que no suelo tener en casa a no ser que sea para algún postre y en cuanto vi éste me lo anoté y sali corriendo a comprarlas, y te digo que repetiré ;-)
      No te conformes solo con tomar nota, ponte manos en la masa y ya me cuentas.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  5. Que buenisísima pinta! Y para mí, que siempre tengo peras en la nevera porque son el top-ten de la fruta para llevar al curro para el descansito de la media mañana (no manchan-no gotean-no hay que pelarlas) me ha encantado esta propuesta :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra que te guste Ana, pues yo no soy muy de peras, la verdad es que las evito para comerlas tal cual, pero para postres las uso mucho. Si te gustan tanto no debes perderte probar esta tarta ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  6. Nunca había oído hablar de este tipo de tartas o bizcochos pero me la apunto porque me ha gustado mucho el resultado, lo único que cambiaría las peras por manzanas u otra frutas. Un besote!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta es una tarta que admite la fruta que mas te guste, la pera creo que le aporta mas humedad, pero yo soy forofa de las manzanas en los postres y seguro que queda riquisima también, si la haces ya me cuentas ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  7. Me ha encantado esta tarta, chicas,.....que no se me olvide probar a hacerla....me lo recordáis.
    Bss

    ResponderEliminar
  8. Chicas con lo que gustan las peras, una tarta genial , con sus vitaminas correspondientes de la fruta.

    Nos están mucho juego esas ricas galletas de Degustabox, la verdad que solas ya son una delicia.

    Bss.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La pera creo que le queda perfecta a esta tarta, aunque como digo se puede hacer de cualquier fruta que nos guste.
      Las galletas por si solas están de muerte y en esta tarta combinan estupendamente, lógicamente ya se me han acabado :-(
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  9. Muy buena tarta y bien aprovechada con estas galletas de la caja de Degustabox.
    Bss

    ResponderEliminar
  10. Sois unas genias! Nunca se me habría ocurrido darles ese uso a las galletas!! Tiene que tener una textura muy especial esta tarta. Tengo aún las galletas de Degustabox (las escondí porque si no no las cato). Voy a ver si me quedan suficientes para probar est tarta. Os mantengo informadas; -)
    Beso

    Tengo un plan B

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Beaaaa!!! Si te animas a hacerla dímelo pliss, me encantará ver tu resultado y te aseguro que es todo un éxito.
      No me extraña que las hayas tenido que esconder porque son de pecado de ricas ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  11. Que caña de tarta , no la había oído ni visto nunca, como me gusta esto de tener un blog, cada día descubres una receta nueva.

    Tendré que probarla, porque me ha llamado mucho la atención

    Besotes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro Kris, yo me la encontré por casualidad visitando otros blogs, es lo bonito que tiene esto de ser bloguera gastronómica pruebas cosas que nunca imaginarías ¡¡anda que no hay platos ricos aún por ahí por descubrir!! jijijiji....
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  12. Hasta el momento yo solo he hecho en casa un cobbler salado, y me gusta el resultado que tiene: bolas de masa sobre la carne, y así nadie necesita pan para comer, o al menos nosotros, los españoles. De la versión dulce había oído hablar, pero no ha pasado por mi paladar. Y con lo golosa que es una ... Ja ja ja.

    Que hayáis empleado galletas como opción para el cobbler me parece más que fabuloso.

    Besos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues yo estoy entonces al contrario que tu, tengo pendiente de hacerla salada, debe ser deliciosa también ¿tienes tu cobbler salado en el blog? te cotillearé a ver... jijiji...
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  13. Hola!
    Hoy he visto varias recetas con pera, y la verdad que todas me han gustado pero sinceramente esta tarta tiene una pinta de escándalo y encima Norteamericana!!! Yujuuuuuu con lo que me gustan las recetas de ese país (sin desmerecer las nuestras, of course)
    Un besitos, guapas!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Has visto muchas de peras? jajaja... es que es la fruta de temporada.
      Por supuesto que no desmerecemos las de nuestro país pero esta te aseguro que es mas deliciosa que muchas de las nuestras, hay que decirlo si jijij..
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  14. Menudo pintón tiene vuestra tarta cobbler! Ese crujiente que queda por encima es algo que me pierde y si, encima, está hecho con las cookies de Degustabox entonces ya caigo lentamente...jajaja.

    Bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es ideal Carmen y con las galletas de Degustabox es el toque perfecto, me alegro que te guste ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!