Baba de camello


Os presento la baba de camello, el postre estrella de este verano, el postre que mas éxito ha tenido y que he repetido hasta la saciedad tanto las veces que lo he hecho como las que lo he comido, con los kilos de mas que eso conlleva, pero que junto con las tapitas, los aperitivos y las cervecitas, como todos los veranos, hacen que la báscula se resienta y que entremos en la operación post-bikini antes de que los kilos de las fiestas navideñas se unan y puedan con nuestro vestidor.
Un postre increíblemente sencillo y rico que nos ha descubierto mi tía María Jesús, os la presenté cuando me dio la primera receta de su delicioso flan de café que tanto triunfa en reuniones familiares y después volvió con una aportación salada de aperitivo en forma de paté de atún y mejillones.
Un postre increíblemente sencillo y rico que nos ha descubierto mi tía María Jesús, os la presenté cuando me dio la primera receta de su delicioso flan de café que tanto triunfa en reuniones familiares y después volvió con una aportación salada de aperitivo en forma de paté de atún y mejillones.
Si habéis leído alguna de las dos recetas anteriores sabréis que María Jesús es ciega y como podéis comprobar eso no la impide cocinar delicias como esta.
Yo no conocía este postre, de hecho pensé que era inventado por ella al igual que el curioso nombre, pero no es así, la "baba de camello" es un postre típico portugués que a primera vista y en la primera cucharada te recuerda al caramelo o al dulce de leche y cuya textura es tan característica, esponjosa, tipo mousse que bien frío incluso metido un rato al congelador es un peligro porque no sabes cuando parar.
Otro punto a su favor y para mi super importante es que no mancha nada, nada, nada... ;-)
Ingredientes para 6/8 personas:
- 5 huevos
Preparación:
Cocemos la leche condensada, colocamos la lata en la olla exprés con agua y cocemos desde que empiece a silbar a fuego medio unos 45 minutos.
Enfriamos en agua y abrimos con cuidado.
Separamos las claras de las yemas y vertemos la leche condensada en un bol amplio.
Mezclamos las yemas con la leche condensada con ayuda de una varilla de mano hasta conseguir una crema suave.
Montamos las claras a punto de nieve.
Incorporamos las claras a la mezcla de la leche condensada con las yemas y mezclamos muy bien con movimientos envolventes hasta homogeneizar completamente.
Vertemos en una fuente para servir, tapamos con papel film y dejamos enfriar en la nevera al menos 24 horas.
Decoramos con nueces.
Serviremos la ración individual con una nuez.
Un sabor delicioso en una textura sin igual, fresco, esponjoso ... no se imagina si no se prueba ;-)
Gracias de nuevo María Jesús.

Hola chicas! YA estamos de vuelta, por fin... Cuando he visto el título de la entrada me he quedado con los ojos abiertos, ¿baba de camello? Jajajaja yo ya me estaba imaginando a un camello por ahí jajajaja. Pues para los pocos ingredientes que lleva este postre debe estar riquísimo y heladito, ummmmm!! TEngo que probarlo. Un besote!
ResponderEliminarSe te debe haber quedado la misma cara que a mi cuando me la descubrieron jejeje...
EliminarEstá riquísima y como tu dices, super fácil y poquitos ingredientes, no hay excusa para probarla, pero cuidado que engancha ;-)
Besos
Nieves
Me encanta!!! hacía años que buscaba esta receta. Las probé en Lisboa con mis padres hace 15 años. Sólo una cosilla, en caso de no tener una olla que pite? Gracias, besosss
ResponderEliminarHolaaa, en caso de no tener olla exprés cuece igual en una olla convencional 1 hora a fuego fuerte.
EliminarEspero que te guste ;-)
Besos
Nieves
Precisamente este año que fui a Portugal la quería probar
ResponderEliminarpero no encontré un sitio donde hacerlo
me quedé con las ganas :)
me apunto la receta, que me viene genial
un beesote
Pues creo que es mas fácil que la hagas en casa a que vuelvas a Portugal, así que ya sabes, con lo sencilla que es no hay excusa.
EliminarBesos
Nieves
bueno pues si decís que ha sido el postre estrella de este verano lo tendré que probar, ayy pero que nombre más feo tiene jijiji. besotes niñas guapas y feliz finde.
ResponderEliminarjejejeje.... nombre feo para una delicia que te encantará.
EliminarBesos
Nieves
Desde luego el nombre no hace justicia. El dulce de leche desde luego ya en la olla exprés o comprado, yo no vuelvo a hacerlo, jeje. El resultado me imagino que delicioso.
ResponderEliminarBss
Elena
Ya lo catarás ;-)
EliminarBesos
Nieves
Debe estar rico no lo siguiente! Welcome back chicas!
ResponderEliminarDelicioso es poco!!
EliminarBesos
Nieves
Pues sí que tiene una buena pinta. La leche condensada me vuelve Loca.
ResponderEliminarBesotes
Tu que eres golosona no te lo puedes perder!!
EliminarBesos
Nieves
El dulce de leche me encanta ,asi que esta baba de camello tiene que estar muy rica.uhhhh.
ResponderEliminarYa de vuelta a casa toca ir poniendose al dia.besinos
Ya estamos puestas al día, ya no nos acordamos de las vacaciones jejejeje... por eso hay que empezar esta nueva andadura de blog con recetas ricas y fáciles como esta ;-)
EliminarBesos
Nieves
Hola guapa. Me has dado ganas de probarlo de nuevo, pero lo tengo prohibidísimo. Lo tomé por primera vez en Oporto y me encantó. Te ha quedado genial. Una receta especial para ti. Que te siga regalando más recetas y las compartes con nosotros. Besos.
ResponderEliminarBueno si al menos ya lo has probado eso que ganas porque sino te perderías una maravilla, aunque ya sabemos los que nos tenemos que cuidar que hay cosas de las que no queda mas remedio que prescindir.
EliminarBesos
Nieves
Holaaaa, no sabía muy bien si entrar a ver la receta porque el nombrecito no me digas que no tiene su aquel jajajaja, pero al ver que se trataba de un postre me he dicho, ah bueno, vamos a ver de que se trata. Y a ver, que no me he enterado, la lata de leche condensada se mete cerrada y sin agua y sin nada? así tal cual?
ResponderEliminarDesde luego tiene que estar bien bueno. Y he visto que hay leche condensada 0%, y no está mal que ya la he probado así que mira, menos remordimientos.
Un besooo
Quizás no queda muy claro, pongo "cocer" y eso significa con agua, pero lo corrijo Marisa, hay que hervir con agua, agua a mas de la mitad de la lata es suficiente.
EliminarYo prefiero hacer repostería con los productos normales, es decir, no meter edulcorantes ni 0% creo que cambian el sabor, pero claro que se puede y debe estar buenísimo igual.
Besos
Nieves
Jo, bueno ya puede estar! Dulce de leche de pega, yemas y claras a punto de nieve... para no estarlo!!! Madre mía... lo del dulce de leche de pega es porque me arreó un discurso sobre el dulce de leche auténtico un argentino antes de ayer... que no se me vuelve a ocurrir decir que lo de calentar leche condensada es lo mismo jajajajajaj
ResponderEliminarjajaja... hay gente muy "papista"
EliminarBesos
Nieves
Hola y feliz regreso!!
ResponderEliminarAl leer el nombre he pensado que sería un postre más bien árabe, así que me ha sorprendido cuando has dicho que es portugués. Aunque creo que eso es lo de menos si está tan rico como dices. :)
Un besote!!
Podría ser árabe si, que imaginación la tuya jejeje...
EliminarPruébalo ya veras que bueno.
Besos
Nieves
Bueno que peligro lo que me habéis enseñado una pinta riquisima
ResponderEliminarBueno que peligro lo que me habéis enseñado una pinta riquisima
ResponderEliminar