Banana Loaf o Banana Bread
El banana loaf o banana bread es un pan de plátano que surgió en los Estados Unidos en los años 30' del siglo pasado. Es un pan dulce y rapido de hacer. En su elaboración lleva un puré de plátano maduro. Seguramente surgiría como receta de aprovechamiento de esos plátanos que se quedaban en el fondo del frutero, porque no tiene una autoría concreta, lo que si sabemos es que a partir de esos años se popularizó y se extendió a otros paises.
Yo lo había tomado en alguno de esos restaurantes americanos que empezaron a surgir a partir de los años 80', pero no ha sido hasta ahora cuando me ha dado por preparar uno, y francamente con lo fácil y rápido que es no va a ser el único.
Ingredientes:
- 150 gr. de azúcar (240 gr. en el original)
- 2 huevos
- 200 gr. de plátanos de canarias (pesados sin piel)
- 280 gr. de harina
- 1 cucharada de levadura
- 1 cucharadita de bicarbonato
- 150 gr. de mantequilla
- Canela
- Jengibre en polvo
Elaboración:
Empezamos batiendo los huevos con el azúcar hasta que doblen el volumen. Machacamos los plátanos con un tenedor y los unimos a la mezcla anterior. Yo lo he hecho directamente en la Thermoix, los huevos con el azúcar a velocidad 3,5 durante 1 minuto y luego, ya con los plátanos, otro minuto a velocidad 3.
Templamos la mantequilla en el microondas y la incorporamos a la masa. Batimos 30 segundos a velocidad 3 si es en la Thermomix.
Engrasamos un molde y vertemos sobre él la masa. Golpeamos con un par de golpes secos sobre la superficie para que se reparta bien y metemos en el horno que tenemos previamente precalentado a 80º. Horneamos durante 50-60 minutos, dependiendo como siempre de nuestro horno. Pinchamos con una brocheta cuando veamos que ya tiene buen color y si sale seco o ligeramente húmedo (este tipo de pan tiene una textura un poco húmeda) esta listo.
Está delicioso templado o frio.
Por si sólo o acompañando el café del desayuno o la merienda.
Bon appétit Imprime esta receta Tweet

Porqué será que siempre tengo algún plátano negro abandonado en el frutero? Ya tengo idea de como usarlo ;-)
ResponderEliminarBesos
Nieves
Mi madre siempre dice que los negros son los que luego están más dulces, así que seguro que te sale un banana loaf de rechupete.
EliminarBss
Elena
Se ve muy rico este pan :) ahora para desayunar me vendría de mil maravillas... un besito!
ResponderEliminarRecetas de una gatita enamorada
Y si no te da tiempo a prepararlo ahora, es también una buena opción para la merienda, jeje
EliminarBss
Elena
mmm que delicia de pan de plátano, no lo he probado nunca pero me apunto la receta porque tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarUn beso,
http://elbauldelasdelicias.blogspot.com.es/
Es distinto, pruebalo y nos dices.
EliminarBss
Elena
Pero qué rico! Es una receta estupenda y sencilla
ResponderEliminaren casa la hacemos de vez en cuando, y siempre queda genial
un besote
Para mí este fue el primero, pero ya me he enganchado a más. jeje
EliminarBss
Elena
Viciooooooooooooooooooooo me chifla el plátano al horno. Mi frutero me los regala cuando los tiene muy maduros, porque sabe que por un plátano pocho, yo mato.
ResponderEliminar¿A qué si? y además el olorcito que deja en la casa alimenta el doble, jeje
EliminarBss
Elena
Verdad que está muy rico. Yo últimamente no lo hago porque los plátanos me provocan una reacción alérgica. Y aunque es momentánea no debo. Tiene una pintaza estupenda.
ResponderEliminarPasa un buen finde.
Bss
Que bueninta pinta,este tipo de bizcochos me encantan,de hecho tengo varias recetas en el blog.
ResponderEliminarUn saludo:)
Que bueninta pinta,este tipo de bizcochos me encantan,de hecho tengo varias recetas en el blog.
ResponderEliminarUn saludo:)