"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Pan paratha

Después mas de dos meses sin hacer pan, si si os lo podéis creer, no he hecho pan en todo el verano, el mono de amasar, la morriña del olor a harina, a pan recién hecho y ese "subidón" que te da cuando todo va saliendo como te lo esperas ya lo echaba de menos, como echaba de menos el reto Bake the World que después de las vacaciones nos invitan de nuevo a meternos en harina pero aún sin tener que encender el horno de la mano del pan paratha.

El pan paratha es un pan plano típico de la india, elaborado con los ingredientes comunes del pan además de con el protagonismo constante del aceite y cocido en la sartén, cuya característica son las dobleces que hay que hacer a la masa para que el resultado en su interior sea a capas, como un efecto hojaldrado.

Es un pan muy divertido, tiene mucha "mano que meter" muchas fases a cada cual mas interesante y aunque parezca laborioso no es nada de eso, se prepara rápido pues los tiempos de reposo son cortos y la cocción en la sarten es mucho mas rápida.

Vamos a ello!!

Ingredientes:
- 200 gr. de harina
- 150 ml. de agua tibia
- AOVE
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de azúcar
- 1 cucharadita de levadura en polvo








Preparación:

En un bol amplio mezclamos la harina con la sal, el azúcar y la levadura.


Añadimos un chorro de aceite y 50 ml. de agua. y mezclamos.
Vamos añadiendo agua y mezclando hasta conseguir una masa que no se pegue en los dedos pero de textura "pegajosa"
Aceitamos un poco por la superficie y dejamos reposar tapado con un paño 15 minutos.


Añadimos poco a poco aceite con las manos y amasamos hasta conseguir una masa lisa y suave.


Hacemos 4 bolas, las aceitamos ligeramente boleando con las manos aceitadas y dejamos reposar tapadas con un paño 10 min.


Aceitamos nuestra mesa de trabajo, amasamos un poco una de las bolas y la extendemos afinando todo lo posible sobre la mesa.


Aceitamos ligeramente la superficie y extendemos con una brocha.
Cortamos en dos mitades y hacemos dobleces sobre si misma (una doblez hacia adelante y otra hacia atrás) hasta conseguir una tira gruesa.
Aplanamos un poco con la mano, suavemente sin apretar.


Enrollamos sobre si misma haciendo una espiral.
Sellamos los bordes y aplanamos sobre la mesa con las manos sin apretar demasiado.
Haremos lo mismo con todas las bolas.
Colocamos de nuevo en el bol y dejamos reposar de nuevo 10 minutos tapado con un paño.


Aceitamos de nuevo nuestra mesa de trabajo y estiramos con el rodillo cada caracola hasta afinar lo máximo posible.


En una sartén ponemos unas gotas de aceite y freímos por cada lado las tortas hasta dorar, añadimos aceite en el lado crudo antes de darle la vuelta.








Fuente: YouTube Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Hola Nieves!!! Tienes toda la razón es que son fáciles de hacer y vaya que llevan mano jajaja... la próxima los haré sólo con harina de trigo normal, para evitar lo "crocantes" que me quedaron.
    Un abrazo!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Seguro que tu punto crocante estaba delicioso ;-)
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  2. 👏👏👏 espectacular paso a paso!!! Yo lo deje para la siguiente semana el fotografiado de las fasesy tachan!!! Despues de una semana griposa y trabajando, acabe en la cama. Y no he podido.

    ResponderEliminar
  3. Se me ha escapado la publicacion 😱😱😱. Lo dicho buenisimo post. Bss

    Virginia "Sweet & Sour"

    ResponderEliminar
  4. Nena! tu yo yo hemos hecho la misma receta y las mismas fotos!!! jajajajaja

    Espectaculares!!! enhorabuena!

    ResponderEliminar
  5. Que buenas te han salido, creo que ese hojaldrado nos ha enamorado a todos.
    Saludos panarras.
    http://mirecetario.es

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente y la forma de prepararlo tan curiosa y divertida, ha sido genial!!
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  6. Nieves, como siempre tus post son excelentes :) y el paso a paso fenomenal
    besos

    ResponderEliminar
  7. madre mia que paso a paso os habeis currado. esto tengo que probarlo yo. un besito muy grandeee!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya verás lo bien que lo pasas haciéndolos y el resultado es divino. Te los recomiendo.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  8. madre mia que paso a paso os habeis currado. esto tengo que probarlo yo. un besito muy grandeee!!

    ResponderEliminar
  9. Que hojaldrado tan rico! Me han encantado, de hecho voy a preparar ahora masa para el desayuno de mañana, que he tenido un despiste con la masa madre y no me dará tiempo a hacer pan hasta mañana, y algo tengo que desayunar!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues ala manos a la obra, ya verás que bueno y para desayunar tanto en salado como con dulce le pega todo.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  10. Que delicia Nieves!!! con esa colección de ingredientes has conseguidos unas parathas espectaculares, y como siempre un paso a paso perfecto!!! . Nos encontramos en el próximo reto panarra. Besos,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A la próxima le pongo alguna especia a ver que tal ;-)
      Nos vemos el mes que viene!!
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  11. Me encanta el pan y estos panes planos son una gozada para comer. Y por supuesto me gusta esa aceitera, jeje.

    Bss

    Elena

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jejejeje... ¿a que es bonita? menudo tute le doy ;-) es estupenda sobre todo para medir y lo bien que dispensa el aceite, no gotea nada y es super cómoda ¡¡Gracias!!
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  12. te ha quedado divino! Saludos panarras, nos vemos el mes que viene :)

    ResponderEliminar
  13. ¡Qué rico chicas!! Una receta además así sencilla de hacer pan y muy sabrosa... en un pis pas comes pan recién hecho... este pienso apuntármelo para hacer cuando venga gente a casa y ponga hummus y dips de ese tipo, creo que le quedaría perfecto.
    Un besuco gordo, Luz.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!