Coca de llanda de chocolate sin gluten
Cuando este mes me enteré que el blog al que ibamos a entrar a saco en el Asalta blogs, era Thermofan, me dio una alegría inmensa. Conozco el blog de Marisa al dedillo, está lleno de recetas que, con sus tablas de maestra, explica de forma sencilla. Aunque su blog lo conocíamos de antes, a Marisa, Nieves y yo la conocimos personalmente hace tres años en un encuentro de bloguers en Zaragoza y enseguida conectamo Esta no es la primera receta que tenemos de ella en el blog, ni será la última. En este asalto no he tenido que entrar a saco en la cocina de nadie, simplemente me he ido a mis recetas pendientes y he elegido una. Como Marisa es Valenciana tenía claro que la receta elegida tenía que ser de su tierra, de esa ciudad que me enamora cada vez que voy. Y la elegida ha sido la coca de llanda de chocolate.
¿Que es la llanda? La llanda es una lata o placa de horno de forma rectangular. Primer impedimento, no tengo ninguna, pero como eso no me va a parar he usado una fuente de cerámica, eso sí rectangular.
Elegir una receta dulce cuando se está intentado hacer dieta era otro impedimento, pero cuando se tiene un nieto que cuando ve un bizcocho de chocolate sin gluten se le ilumina la cara, sabes para quien lo vas a hacer.
La receta de Marisa está pensada para un recipiente más grande que el mio, así que he ajustado las cantidades. La harina la he sustituido por una mezcla de Maizena y harina preparada sin gluten. Vamos con la receta.
Ingredientes:
- 3 huevos (4 en la original)
- 210 gr. de azúcar (280 en la original)
- 285 gr. de leche (380 en la original)
- 188 gr. de aceite (250 en la original)
- 140 gr. de harina preparada sin gluten (320 en la original)
- 100 gr. de Maizena (no figura en la original)
- 240 gr. de chocole en polvo Valor (no tiene gluten) (320 en la original)
- 3 sobres gasificantes dobles (4 en la original)
- Una fuente de 20x30 (una llanda o lata de 26x40 en el original)

Elaboración:
En un bol hay que batir los huevos con el azúcar hasta que doblen el volumen. En la Thermomix lo hacemos programando 3 minutos a temperatura 37º y velocidad 3 1/2 y a continuación los mismos minutos y velocidad sin temperatura.
Incorporamos el aceite y la leche y batimos. Con la Thermomix programamos 10 segundos a velocidad 3.
Por último tamizamos y añadimos el cacao, la harina o harinas en mi caso y los sobres gasificantes. Estos últimos se pueden sustituir por levadura química si queremos. Mezclamos todo bien. En la Thermomix con 7 golpes de turbo es suficiente.
Forramos una lata o llanda de horno con papel de horno, Yo lo mojo y lo escurro para que sea manejable, es un truco que ví hace mucho tiempo y que funciona. En mi caso he usado una fuente de cerámica, no tenía la lata y no me iba a quedar sin esta delicia por eso. Rellenamos con la mezcla y metemos al horno previamente precalentado a 180º durant 40 minutos. Pinchamos con una brocheta para ver si está bien cocido antes de sacar del horno.
Dejamos enfriar 10 minutos sobre una rejilla antes de desmoldar.
Bon appétit Imprime esta receta Tweet

Siempre es emocionante asaltar pero cuando se conoce a la persona asaltada es doblemente emotivo, genial el blog de Marisa, me encanta y ella también, excelente persona, aprovecho desde aquí para mandarte un fuerte abrazo.
ResponderEliminarNo me extraña que Julián alucine con los "bollos" de chocolate de la abuena, menuda pinta que tiene este, se ve un interior super jugoso y delicioso.
Hace tiempo que hice la coca de llanda original y aún no la he publicado, después de esta ya va siendo hora jejeje...
Besos
Nieves
Nieves, sabes, sabéis que os quiero y aprecio mucho. Besos.
EliminarPues ya estás tardando en publicarla, así la tengo yo también a mano.
EliminarJulián es muy agradecido y eso anima
Bss
Elena
Por los peques se hacen maravillas y tú eres una maestra en ese tema. Besotes a todos.
ResponderEliminarGracias Mar, ya verás cuando te llegue el momento, se hace todo por ellos.
EliminarBss
Elena
Yo todavía recuerdo los bizcochos y las monas que me preparaba mi abuela, ¡me volvían loca! Así que no me extraña que a tu nieto se le ilumine la cara cuando le preparas una coca tan rica como esta, la dieta puede esperar un día más ;)
ResponderEliminarBesos
Yo de mi abuela recuerdo más los guisos que eran de escándalo. De dulces eran sus mantecados manchegos y las rosquillas. Las bordaba.
EliminarBss
Elena
Por favor, es que a estas horas no puedo ver estas recetas...si notas que te falta un trozo, ya sabes, no me he podido resistir. Besos
ResponderEliminarCoge los que te apetezcan, falaría más.
EliminarBss
Elena
Elena, me has dejado superintrigada con la sustitución de la lata por la cerámica. A mi no me sale bien un bizcocho en moldes de cerámica ni de coña, también te digo que mi horno es eléctrico y a lo mejor es por eso. Y claro veo el tuyo tan esponjosito y chocolateado que me está entrando la tentación de ir a por el molde "maldito", encender el horno... y que pase lo que tenga que pasar.
ResponderEliminarBuen asalto nena.
Petonets
Marisa
Pues no se que decirte, mi horno es eléctrico pero no he tenido problemas con los moldes de cerámica. Este de hecho es una fuente de horno. A mi me pasó una vez con un molde que me salían los bizcochos revirados. A la tercera lo tiré. Prueba de nuevo que lo mismo era ese día o ese recipiente.
EliminarBss
Elena
Me comería todo en este momento
ResponderEliminarTen cuidado que es adictivo.
EliminarBss
Elena
La verdad es que cuando veo lo poco que tardáis y lo fácil que parece cocinar con el ciborg ese, como que me pica la curiosidad y me planteo comprarlo... luego veo que no cabe y se me pasa, pero lo que no se me pasa es la impresión de la coca de chocolate...
ResponderEliminar... chocolate...
Si vieras lo que me costó decidirme a mí por el problema de espacio... pero compensa yo le doy cancha pero que conste que no cocina sólo, simplemente te ayuda una barbaridad.
EliminarBss
Elena
Yo me comeria ahora mismo un buen trozo de esta maravilla de coca de chocolate, os ha quedado genial. Bisitos
ResponderEliminarPues nada adelante, toda tuya.
EliminarBss
Elena
Genial!! También ha sido mi robo! Asi que se de buena tinta que esta receta sale riquísima! Por cierto, yo tampoco usé lata, mi molde era de cristal ;)
ResponderEliminarUn abrazo
Si, tú y yo nos hemos lanzado a la misma receta, pero podemos certificar que estaba buenísima ¿verdad?
EliminarBss
Elena
Menuda alegría se habrá llevado tu nieto, te ha quedado perfecta la coca.
ResponderEliminarBss
Se le ilumina la cara cada vez que ve cualquier "bollo" que puede comer y que no sabe a goma, porque muchos de la bollería sin gluten es como de goma.
EliminarBss
Elena
Mmmm qué rico por favor, me comía un buen trocito ahora mismo :)
ResponderEliminarNo se si te va a quedar, porque ya se han llevado varios trozos, je je
EliminarBss
Elena
Querida Elena, por fin llego. Estoy comentando uno a uno y leyendo todo porque este asalto ha sido emocionante. Imagina, cuánto más, si la receta la ha pteparado una amiga.
ResponderEliminarLa coca sale espectacular. Lo de la llanda tiene solución.
Me alegro de que tu adaptación le haya servido a tu nieto para disfrutar. La repetirás, seguro. Hay otras recetas sin choco que también están bien ricas.
Muchos besos y mil gracias.
Se que hay recetas sin choco, pero no veas como le gusta al pequeñajo, por eso las busco chocolatosas.
EliminarHa sido un placer asaltarte, aunque realmente te asalto bastante y tengo en la recamara otras cuantas.
Bss
Elena
Wowww!! Qué pinta más chocolatosa tiene esta coca!! Tenía que estar súper rica, menudo asalto más bueno te llevaste!^^
ResponderEliminarNunca había visto ninguna coca de chocolate, me parece súper original..No sé para dónde estaba mirando el chef cuando hizo el asalto, que no la vio...Una pena. Nos la anotamos para hacerla ^^
Un besote guapi!
Yo como se la ví a Marisa la verdad no se si se hace en más sitios, pero lo que si se es que esta la repito, vaya si la repito.
EliminarBss
Elena
Hola chicas,
ResponderEliminarLa receta os ha salido bordada, adoro las cocas, está claro que aquí las comemos a todas las edades y a todas horas; para almorzar en el cole, para merendar, en el desayuno, después de comer con un poco de mistela...
Muy buen asalto.
Besos y abrazos.
Eso de la mistela me ha gustado, habrá que probarlo así je je
EliminarBss
Elena
Ya me gustó cuando se la vi a Marisa y me quedo con las ganas de probarla, por ahora porque seguro que cae bien pronto!! Os ha quedado estupenda. Bs.
ResponderEliminarJulia ya nos contarás si la haces al final, no te vas a arrepentir.
EliminarBss
Elena
Ya me gustó cuando se la vi a Marisa y me quedo con las ganas de probarla, por ahora porque seguro que cae bien pronto!! Os ha quedado estupenda. Bs.
ResponderEliminar¡Qué buenísima! Tiene una pinta impresionante... ¡Veniros con una coca de éstas que ya pongo yo el café! Besos
ResponderEliminarEso esta hecho. ¿Cuándo vamos?
EliminarBss
Elena
Qué suerte tiene Marisa, no leo más que cosas buenas y alegrías al conocer la noticia de que era el blog asaltado. Bueno, suerte no, es que ella es encantadora, dulce, se lo ha ganado.
ResponderEliminarLa coca de chocolate es espectacular, se ve súper jugosa. Una delicia, vaya.
Besitos.
Si conoces a Marisa sabrás que es un encanto y además su blog es ameno y bien explicado ¿Se puede pedir más?
EliminarBss
Elena
Que receta más rica y estoy segura que deliciosa, viniendo de una gran cocinera como es Marisa, me ha gustado mucho y yo también me la guardo en pendientes, me encanta, besotes reinas
ResponderEliminarSofía
Le vamos a tener que decir que nos prepare una cuando vayamos a Valencia para ver si nos ha salido realmente como a ella, je je
EliminarBss
Elena
Pues con llanda o sin ella te ha quedado espectacular. Me comería un trocito ahora mismo para acompañar el té que me estoy tomando. ¡ÑAM! Muy buen asalto
ResponderEliminarEs curioso lo de los recipientes. Yo que soy bastante "tiquis miquis" con las tazas, copas, platos y vasos para cada cosa y no me pongas un café en un vaso que me pongo nerviosa. Pero evidentemente no podemos tener todos los cachibaches para cocinar. Nieves hizo una cataplana portuguesa sin cataplana pero que estaba de vicio. Yo hago la paella en una sartén grande o en una cazuela muy ancha y si buscas en la cajita tendremos más ejemplos que ahora ni me acuerdo.
EliminarCoge tu trocito.
Bss
Elena
Te ha quedado perfectamente apañado. Yo tampoco tengo llanda, y hago las cocas en una fuente de pyrex similar a esa, hay que apañarse!
ResponderEliminarEso pienso yo, no se pueden tener más cacharros je je
EliminarBss
Elena
Menuda pinta qué tiene!! Buenísima para la merienda o el desayuno.
ResponderEliminarBesos
Muchas gracias.
EliminarBss
Elena
Si necesitas una nieta me llamas, soy algo grande pero si me preparas uno de estos tambien se me ilumina la cara seguro. !Que pinta!.
ResponderEliminarMe encanta.
Un besote
Tengo también una nieta, pero tú vente cuando quieras Merche y así nos conocemos.
EliminarBss
Elena
Estuve a un tris de hacerla jajajajaja pero soy buena con la dieta!!!!! la tengo guardada
ResponderEliminarbesos
Pues no tardes en hacerla, total un trocito no hace mal a nadie.
EliminarBss
Elena
Qué me estás diciendo? Que tienes nieto? Pero ese niño tiene la abuela más estupenda que se ha visto!! Loca me dejas.
ResponderEliminarMe gusta mucho encontrar recetas buenas sin gluten. Yo lo puedo tomar pero está bien variar de vez en cuando y hoy en día tenemos acceso a otros tipos de harinas por lo que está bien darle al cuerpo un descanso de algunas cosas y variar.
Yo también he intentado lo de hacer dieta y preparar dulces para otros... Pero no me digas que no has comido ni un poco? A mí no me funciona...
Un besito!
Beatriz
Pero que maja eres Beatriz, pero sí, tengo tres nietos a falta de uno. La verdad es que cuando salen bien las recetas sin gluten (no todas salen bien)les gustan a todos. Las tartas de cumpleaños las hago siempre sin gluten desde que se lo detectaron a Julián. Tenía 18 meses y ya tiene cuatro años, y si está él en el cumple, sea de quien sea, tiene al menos una tarta para comer, pero el resto también se lanza a ella.
EliminarY sí puedo hacer dulce sin probarlo, me cuesta más trabajo no probar un plato salado.
Bss
Elena
B
Ohhh que rico, encima sin gluten...¡Qué bien así podré hacerla! Me encanta como te ha quedado, tiene una pinta que pienso hacerlo para llevarmelo a desayunar al curro jejeje . Por cierto estoy de concurso, pásate y échale un ojo si quieres. :) Un besito,
ResponderEliminarelbauldelasdelicias.blogspot.com.es
Está buenísima la verdad y aunque no dió tiempo me han dicho que congela bien.
EliminarBss
Elena
chocolate...chocolate... ya me han estrado ganas. Ahora hasta que no me coma una onza no se me pasa! vaya asalto mas goloso os habeis marcado!
ResponderEliminarFijate que yo suelo tirar por lo salado, pero esta coca me llamó desde que la ví pubicada. Venga va coge un trozo.
EliminarBss
Elena
Ostras!!! esta receta me la quedo, ademas de chocolate y sin gluten. Menudo asalto!!!! Riquisima.
ResponderEliminarBesos.
Toda tuya Elvira.
EliminarBss
Elena
Hola!
ResponderEliminarHe probado tu receta. Solo he cambiado la leche por bebida de almendras y he puesto unas nueces por encima. Estaba buenísima!
Me alegro que te haya gustado Susana
EliminarMe alegro que te haya gustado Susana.
ResponderEliminar