"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Pollo moscovita (москвичка курица) - Cocinas del Mundo (Rusia)


Nuevamente pilotamos el avión que nos lleva desde Queens, la anterior etapa de nuestro viaje por las  Cocinas del mundo, hasta Rusia, pais que me fascina desde siempre. He sido lectora empedernida de los grandes escritores rusos del XIX Dostoyevski, Chéjov, Tolstói.... Esas novelas extensas que devoraba de forma ávida: Ana Karenina, Guerra y Paz, Crimen y Castigo, el Idiota, El Jardín de los Cerezos.... ¡Ayyyyy!

Pero dejemos la literatura y centremonos en la gastronomía, que es lo principal de estos viajes


En Rusia encontramos un potencial gastronómico muy fuerte, dada la extensión del país (17.100.000 km²), la cantidad de países que tienen frontera con ella (16) y los numerosísimos habitantes (142.100.000). La sopa es uno de los platos principales de su gastronomía, la famosa Schi que tienen más de un milenio y es una sopa de col y carne, los Pelmeni, una especie de ravioli, Shashlyk, plato preparado con carne y cebolla, Borsch, la sopa más típica y de la que existen dos versiones, fría y caliente, la última es una sopa de verduras, especialmente remolacha, pero en frio es una sopa dulce ya que lleva azúcar y se sirve con crema acida, Pirog (empanada) un plato típicamente ruso que llegó al país en la antigüedad, Bliný o lo que es lo mismo, tortita, frisuelo, filloa, crep… con caviar es un icono de su gastronomía, los arenques y por supuesto el Solomillo Strogonoff internacionalmente famoso. 


En la cajita ya tenemos los blinis de salmón y caviar y el solomillo Strogonoff y nos hemos decantado por el pollo Kiev, porque lo encontramos en un estupendo libro de cocina ruso “Delicias de la cocina rusa” de Otilia Kusmin y tenía una pinta estupenda.

Ingredientes:
  • 1 pollo o 1 kg, de pechugas de pollo o 1 kg. de filetes de pollo
  • 1 cebolla dulce
  • 200 gr. de boletus o cualquier otro tipo de setas (el champiñon no que da poco sabor)
  • 1 lámina de hojaldre (masa para pirog en la original)
  • 2 cucharadas de harina
  • 300 gr. de crema agria
  • 300 ml. de nata líquida
  • 1 cucharada de eneldo
  • Sal y pimienta
  • Aceite de oliva
  • 1 huevo para pintar

Elaboración:

Si tenemos un pollo entero, debemos trocearlo, lo mismo hacemos con las pechugas o los filetes, los salpimentamos y los freímos en una sartén amplia. Cuando esté dorado todo el pollo lo reservamos. Si es pollo entero debemos deshuesarlo cuando ya esté frito. Hay que preparar el plato para que se pueda comer sin tener que ir quitando huesos.


Cortamos la cebolla en tiras y lo mismo hacemos con los boletus. Yo he usado boletus deshidratados que he tenido previamente hidrantando durante una hora. En el mismo aceite de freir el pollo rehogamos la cebolla junto con los boletus.Cuando la cebolla empiece a transparentar incorporamos el pollo y rehogamos todo junto durante dos o tres minutos, sacamos  y reservamos.


En una sartén tostamos la harina y cuando esté tostada vamos incorporando poco a poco la crema agría y la nata líquida, removiendo sin pararar para que vaya ligando y nos quede una consistencia como de bechamel clarita. Añadimos por último el eneldo.


Mezclamos el pollo con la crema y lo ponemos en una fuente de horno. Cubrimos con el hojaldre la fuente dejando una chimenea en el centro y sellando bien todos los bordes. Si nos sobra hojaldre hacemos algunas formas para decorar. Pintamos con huevo batido toda la superficie.

Metemos en el horno previamente precalentado a 180º hasta que el la masa esté completamente dorada.


Sacamos del horno y servimos.


¿Qué os parece? Yo desde luego pienso repetir.

Bon appétit

Y ahora vamos a buscar los aromas y colores de las recetas de los otros participantes.

Acibechería: Kulich o pan de Pascua
La cocina de Mar: Trieska zaiecchonnaa v voloke bacalao  
Casa Tere: Borch 
Comer rico y sano: Tetereki de semillas de amapola
Rossgastronómica: Kartoshka 
El baúl de las delicias: Pasta al vozka con calabacín y bacon 
El horno de MarBorondisky bread
Mi recetario: Vatruska
El paraiso de los golosos: Ptichye moloko o tarta de leche 
Silencio se cuece: Kurnik 
Thermofan: Manik - pastel ruso de sémola de trigo  
Cocinando en un abril encantado: Ternera Strogonoff
El cajón desastre de Maggie: Borch  
Cocina y aficiones: Ensalada vinagret
Un toque de CaNela: Los pirozhki
Cousas de Milia: Blinis con salmon y crema agria
El aroma de Idania: Pan de borodino o borodinsky
Deliriando en la cocina: Ptiche moloko o leche de pájaro
Mins cocina: Sharlotka
Sweet Cookies by Bea Vatrushkas 


¿Cuál será la siguiente escala en nuestro viaje? Seguro que también estáis deseando saberlo., así que visitemos a Mar, nuestro siguiente piloto: La cocina de Mar y a la que habrá que enviar los enlaces de vuestras recetas que se publicará el 17 de abril. En nuestro enlace permanente tendréis las etapas del viaje siempre actualizadas.

♫♪ Kalinka, kalinka, kalinka moya!
V sadu yagoda malinka, malinka moya!

Hej! Kalinka, kalinka, kalinka moya!
V sadu yagoda malinka, malinka moya!

Hej! Kalinka, kalinka, kalinka moya!
V sadu yagoda malinka, malinka moya!

Hej! Kalinka, kalinka, kalinka moya!
V sadu yagoda malinka, malinka moya!
 

...♫♪





Las recetas del próximo viaje hay que enviarlas a:


Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Si lleva pollo y masa a mi ya me gusta ;)

    Besitos miles

    ResponderEliminar
  2. Que pinta mas buena ,seguro que está muy rico,yo como siempre pongo el postre.
    Disfrutar de las vacaciones y nos vemos pronto.besinos desde Asturias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Encarnita, tú siempre con el toque dulce para rematar una buena comida.

      Espero que nos veamos de verdad si surge lo de ir a Asturias.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  3. Me alegra que al fin te decidieses por esta receta que nos encantó a las dos cuando la leímos.
    Es estupenda y tiene una pinta fantástica.
    Gran descubrimiento el libro de la cocina rusa, seguro que hacemos mas de una receta.
    Besos
    Nieves
    Ya estoy empapándome de la gastronomía de Suiza.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, fue una elección a duo y un libro para mirar más a fondo. Seguro que alguna más cae por parte de las dos.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  4. Oh! Que rico, no soy conocedora de la cocina rusa pero esta claro que da juego.
    Un besazo viajeras.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay que indagar en todas las cocinas, se aprende mucho y se descubren platos maravillosos.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  5. ¡Mamma mía, aunque estemos en Rusia! Ya solo el colorcito del hojaldre me ha hecho la boca agua. Esta la prepararemos en casa, ¡gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si el color te gusta tenías que haberlo probado. Estaba delicioso.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  6. Todo lo que lleve hojaldre y pollo me lo apunto! me ha encantado viajar a Rusia! un besito

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi me pasa igual, que quieres que te diga. Ahora a esperar el siguiente viaje.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  7. Parece que hoy no nos ha dado tiempo a pasear por los blog. Yo empiezo ahora y me ha sorprendido esta receta. Estoy segura de que está rico rico. Creo que va a ser o ha sido un viaje maravilloso.
    Un besote,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Andamos siempre liados, si. Yo terminé de pasarme por todos bastante tarde porque me pilló de viaje y luego venir aquí a ver vuestros comentarios más todavía, je je. En Suiza tendremos más calma, digo yo.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  8. Estoy con Marga, pollo+masa, seguro que triunfa en mi cocina, y con esa salsita cremosa... ¡qué cosa más apetecible! Me ha encantado vuestra elección, Rusia da juego como para darle un par de vueltas... Muchos besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Le daremos más vueltas seguro. Esta receta desde luego que la repito, bueno ya la he repetido para ser más exactos, je je.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  9. Buenas noches. Soy la pera. Vengo esta mañana a ir pinchando en los enlaces de las recetas y comento, pero ahora me llega el mail y veo que a vosotras no. Muy fuerte.
    Yo también soy aficionada a las recetas de pollo en forma de pastel y si la masa es de este tipo más. Tiene una pinta alucinante. No me extraña que quieras repetir.
    Besos y feliz semana de vacaciones

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Andamos todos con prisas, yo muchas veces me entero por los correos porque no tengo ni tiempo de pasearme.

      Somos muchos los amantes del pollo y las masas es una buena mezcla.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  10. Que maravilla de pastel ! otro que me llevo de la magnifica cocina Rusa, me gusta mucho vuestro reto, a ver si puedo y participo! biquiños

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te esperamos ansiosas, el próximo país es Suiza, así que a ponerse las pilas.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  11. Por dios que rico, no conocía esta receta pero la verdad es que tiene una pinta estupenda, me llevo la receta para hacerla en casa porque tiene que estar riquísimo el pastel.
    Un beso,
    http://elbauldelasdelicias.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo tampoco la conocía de hecho la descubrió Nieves en un libro de cocina rusa y me enamoró en cuanto la vimos.

      Bss

      Elena

      Eliminar
    2. Por cierto estoy de concurso en mi blog hasta finales de este mes, anímate a participar que regalo muchos premios. Un besito,
      http://elbauldelasdelicias.blogspot.com.es/

      Eliminar
    3. Tenemos ya el logo puesto y esperamos hacer un par de recetitas.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  12. Yo no era mucho de lectura rusa pero si una adicta a los blinis en reuniones familiares. Este pollo con ese toque a eneldo...y si flambeamos con un poco de vodka... creo que lo tengo que probar Besitos y disfrutad de las vacaciones

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sabes lo que te pierdes, la novela rusa de finales del XIX y principios del XX es muy interesante. Los blinis también je je

      Bss

      Elena

      Eliminar
  13. Yo me apuntaba a tomar un trocito de esta empanada, pollo moscovita, al final ves como todo está inventado y las recetas cada país le pone su nombre propio e ingredientes de la zona.

    Nos vemos en la verde Suiza.
    Bss.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En la gastronomía todo está enlazado al final de un sitio a otro y encuentras raices gastronómicas en los sitios más insospechados.

      En Suiza ya verás como hay cosas que nos suenan

      Bss

      Elena

      Eliminar
  14. Yo con mi receta elegida desde hace semanas y sin poder haberla hecho. Buuuaaaa! Me consolaré con una porción de esta empanada. Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tranquila, ya la harás y si quieres te ponemos el enlace para que quede en el recopilatorio.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  15. Habéis elegido un pastel de pollo delicioso, además de bonito por aquello de la Kitty, jeje.
    Abrazos.
    http://mirecetario.es

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con lo de Kitty me he perdido, pero delicioso si que era.

      Bss

      Elena

      Eliminar

  16. Hola chicas! Llevo un par de semanas con un montón de historia de índole familiar con las que no contaba que me han trastocado todos mis planes y me han dejado con muy poco tiempo, pensé que no iba a poder participar y no lo hice como me hubiera gustado, porque tengo muchísima información sobre ese país, pero bueno se hizo lo que se pudo.
    El plato, desde luego tiene pinta de estar para repetir, y más de una vez... solo verlo da hambre, porque además de lo que lleva, que me gusta todo, ha quedado precioso.
    Coincido contigo en el disfrute de la literatura rusa del XIX, durante un tiempo también fueron mis libros de cabecera. Sus músicos clásicos son todavía de mis favoritos, y alguno de sus pintores me parecen sublimes... de su cocina, después de esto queda mucho dicho. Del país... que me encanta, ya lo sabéis... así que la elección del destino ha sido FANTÁSTICO!
    Biquiños y buen finde.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Milia, no me extraña que a una mujer viajera como tu eres le fascine también Rusia. Yo no la conozco y me encantaría, pero tiempo al tiempo, je je.

      Bss

      Elena

      P.D. Me encantó conocerte en persona

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!