Gai Yang (pollo asado estilo tailandés) - Cocinas del Mundo (Tailandia)

El Gai Yang es uno de los platos tradicionales de la comida tailandesa. Lo habéis adivinado, de nuevo estamos en una etapa de nuestro viaje por las Cocinas del Mundo y esta vez el pais elegido es Tailandia, la antigua Siam, el lugar de moda en los viajes de novios por las maravillosas playas y loso magníficos templos.
La gastronomía tailandesa se basa en el consumo de arroz como en casi toda Asia, las carnes de cerdo y pollo, las especias (lemongras, ajo, curry cilantro...) y por supuesto la salsa de pescado que es la protagonista de la mayoría de sus platos.
El Gai Yang es un pollo marinado a la barbacoa y la receta que yo había visto estaba realizada con unos tiernos picantones cortados en mariposa, pero el día que compré los picantones estaba agotada la salsa de pescado y cuando por fín compré la salsa de pescado lo que estaban agotados eran los picantones. "C'est la vie". Al final compré unos contramuslos que están muy jugosos y resultaron perfectos. Tampoco tengo barbacoa, pero en el horno salen geniales. Hoy en día podemos encontrar ingredientes de casi todos los paises en las grandes superficies, así que no hay excusa para hacer este Gai Yang. Vamos con la receta y el paso a paso.
Ingredientes:
- 8 contramuslos de pollo o 2 picantones
- 1 c/s cilantro picado
- 1 c/s lemongras
- 1 c/p ajo en polvo
- 1 c/s jengibre en polvo
- 1 c/s de azúcar moreno
- 4 c/s de salsa de pescado tailandesa

Salsa:
- 4 dientes de ajo
- 2 guindillas
- 75 ml de vinagre de arrzo
- 1 c/s de harina de maiz
- 120 ml de agua
- Sal
Si hemos comprado picantones los preparamos abiertos en mariposa. Os dejo la imagen para que lo veáis bien.
En un bol mezclamos el azúcar, el lemongrasa, el cilantro, el jengibre, el ajo en polvo y la salsa de pescado, lo mezclamos bien.
Con esta mezcla untamos los picantones o los contramuslos, lo hacemos por ambos lados. Si tenemos barbacoa los ponemos allí. Si, como en mi caso no la tenemos, los ponemos en una bandeja de horno y los dejamos hacer durante 30-35 minutos a 200º
Mientras se hacen vamos a preparar la salsa. Machacamos los dientes de ajo y los ponemos en una sartén junto con las gunidllas a las que previamente les quitamos bien todas las semillas y las troceamos en trozos pequeños. Añadimos el vinagre de arroz y la sal. ¡Cuidado con los vapores que salen en el momento de añadir el vinagre!.
Añadimos el agua y dejamos hacer durante 10 minutos aproximadamente. Tenemos que ver que los ajos están tiernos. Incorporamos el harina de maiz y vamos moviendo continuamente hasta que veamos que la salsa ha espesado, otros diez minutos más aproximadamente.
Cuando tengamos la carne lista, la servimos con un poco de salsa por encima y una salsera al lado para los que quieran añadirle algo más de picante.
Como veis es muy fácil y está exquisito.
Bon appetit
c/s: Cuchara sopera
c/p: Cuchara de postre
c/c: Cuchara de café
¿Os ha gustado nuestra propuesta? pues ahora nos vamos a ver el resto de la cocina tailandesa que tendremos en el recopitorio que ha preparado nuestra anfitriona Marga en Acibecheria. ¿O nos vamos primero a, pero a Casa Tere para ver cual es nuestro siguiente destino?

Fuente: libro de Carne de DK
Imprime esta receta Tweet

Deseando estaba de ver la receta de la cajita y, como siempre, espectacular. Me ha encantado la visita de este mes porque adoro esta cocina y por suerte aqui es muy facil encontrar todos los ingredientes. Si vinierais al Bazaar de Beverwijk lo ibais a flipar seguro jajajajaja. Un besito y hasta el próximo destino (que aun no he visto...)
ResponderEliminarNo lo digas muy alto que Nieves y yo hacemos las maletas, je je
EliminarBss
Elena
Uy es que las especias lo llevan todo a otro nivel, ¿verdad? Tiene pinta de que se te haga la boca agua de solo olerlo.
ResponderEliminarLas especias son fundamental para transformar un plato y llenarlo de aromas.
EliminarBss
Elena
Tiene tan buena pinta que no importa el tamaño del pollo ¿Me invitas?
ResponderEliminarBesos mil
Por supuesto, eso está hecho, bueno no, tengo que hacerlo de nuevo, je je.
EliminarBss
Elena
Este pollo se ve espectacular! La combinación de especias sin duda le da un toque muy especial! Muero por probarlo!
ResponderEliminarUn abrazo,
Jimena- Golosos del Mundo
Pues ya sabes, es sencillo cuando se tienen los ingredientes ;)
EliminarBss
Elena
Seguro que el olor del guiso era espectacular....me encantan esos sabores tan encontrados. Un besote....voy a pasarme ahora por Casa Tere a ver donde nos vamos....
ResponderEliminarLos aromas salían del horno, pero si que era espectacular ummmm
EliminarBss
Elena
Elena, repito los plátanos fritos, si tú haces este pollo.
ResponderEliminarLa verdad es que este viaje esta siendo de lo más interesante, imaginas que un vez podemos cocinas del Mundo en el país de origen?, sería una pasada.
Bss.
Me encantaría poder realizarlo si. Probar todos los platos en origen debe ser fantástico.
EliminarBss
Elena
Qué buena pinta!! Ese aderezo le va genial al pollo y me apunto la opción de hacerlo a la barbacoa. ¡¡Qué rico!!
ResponderEliminarEn la barbacoa tiene que salir de escándalo, pero en el horno queda muy bien también,
EliminarBss
Elena
Con ese adobo las pechugas quedaran de muerte,aunque sea sin barbacoa.Yo pongo el helado de coco.besinos
ResponderEliminarVamos a tener que juntarnos un día todos juntos con nuestros platos para poder probarlos todos, je je
EliminarBss
Elena
Que rico asado, lleva todos los sabores de Tailandia junticos, os tuvisteis que chupar los dedos.
ResponderEliminarAbrazos.
http://mirecetario.es
Si, es para repetir, la verdad.
EliminarBss
Elena
Un pollo que me ha cautivado por esto: azúcar, el limonaria, el cilantro, el jengibre, el ajo en polvo y la salsa de pescado. Un adobo que de seguro haré, definitivamente los sabores son fascinantes, y como dicen un país de moda para los novios, pues sí que sí dan ganas de viajar cual novios mochileros en mi caso por cada mercado de cada lugar, porque de verdad que la comida en éste viaje culinario esta deliciosa!!
ResponderEliminarmuy rico platillo,
un abrazo!
Muchas gracias Natalia. la cocina de Tailandia está llena de aromas que nos dejan cautivados. A mi también me gustaría visitarlo, mi padre y mis hijos han estado y han contado maravillas.
EliminarBss
Elena
Me encantan los platos thailandeses. Me gustan especialmente sus verduras, y los toques especiados y picantes... que cosa más buena! Este pollo está para pinchar la pantalla con el tenedor!
ResponderEliminarTengo que probar sus verduras porque ahora tengo toooodas las especias en mi despensa, je je
EliminarBss
Elena
Esto tiene que estar bien bueno, si señora! El pollo es tan agradecido, y tu lo has tratado tan bien, que habrás elevado su sabor a las alturas... esta cocina tailandesa está resultando muy interesante.
ResponderEliminarBiquiños
A mi también me ha parecido un viaje de lo más interesante y ya me he ido apuntando muchas de vuestras recetas.
EliminarBss
Elena
WAOUUU que rico chicas, y es que el pollo me chifla, yo ya me llevo todas las recetas de pollo, mejor dicho me llevo todas las recetas a pendientes de hacer.
ResponderEliminarEste vuestro se sala de la pantalla de rico.
Besinos
El toque de Belén
Ja ja , creo que vamos acumulando recetas pendientes en cada reto, pero es lo divertido de estos retos y de estos viajes virtuales.
EliminarBss
Elena
Al fin puedo ver este pollo que tanto me has contado y que tanto periplo has tenido que pasar para prepararlo, pero ha merecido la pena no? creo que con contra muslos queda estupendo también.
ResponderEliminarBesos
Nieves
Los contramuslos son la parte más jugosa del pollo y siempre son muy agradecidos.
EliminarBss
Elena
Ya llego....tarde pero llego....jejeje. Con Tailandia, sus picantes y olé !!!! mis chicos van a estar un tiempito sin volver a probar la pasta de curry verde ;)
ResponderEliminarYo por eso no he abusado del picante.
EliminarBss
Elena
Se me hace la boca agua! Tiene que estar alucinante! Lo hare con pollo que al verlo me ha apetecido!
ResponderEliminarNos cuentas cuando lo hagas a ver que tal.
EliminarBss
Elena
Me ha encantado. Sin duda si que capturas cada sabor, en cada plato cada rincón de la bella ancestral Tailandia. En uno de mis viajes a Tailandia corrobore que la cocina tailandesa posee elementos comunes con la cocina china pues la misma historia de las gentes que habitan Tailandia proviene de allí. la gastronomía propia de Tailandia es una mezcla de sabores, de texturas que la hacen única y que la han convertido en todo un referente a nivel internacional apreciándose incluso en la cocina más selecta. Es muy exótica pero para los turistas que visitan el país es toda una innovación.
ResponderEliminarWow! Que tentador que se ve ese pollo!! Este año seguramente viaje a Tailandia (porque encontre buenos cupones de descuento airbnb) asi que no me voy a quedar con las ganas de probar este plato!
ResponderEliminar