"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Chevrettes à la Vanille et Coco (gambas con vainilla y coco) - Cocinas del Mundo (Wallis y Futuna - Polinesia francesa)


En nuestro viaje por las cocinas del mundo llegamos a la W, una letra para la que pensábamos no habría país y tendríamos que recurrir a algún giro, pero nos encontramos que en un recóndito lugar del Pacífico sur existe un país compuesto de dos pequeñas islas Wallis y Futuna, unas pequeñas islas de la Polinesia francesa. La capital Mata-Utu tiene 1.000 habitantes, muchos menos que los vecinos de un rascacielos.




Siempre me han gustado las películas antiguas en las que se veían islas de la Polinesia. La taberna del irlandés es mi favorita, por eso, aunque la oferta gastronómica está muy limitada, quería dejar un hueco a estas bellas islas.



Si, es muy limitada, pescado, marisco, cerdo, pollo y fruta tropical. Poisson Cru, Chevrettes, Fafaru, Kokoda, Salade Ruse …nooo, no confundir, esta lleva hojas de taro, crema de coco y gambas. Y el cóctell estrella es el Maitai: ron blanco, Cointreau, granadina, piña y zumo de lima y coco. Al final han salido algunos platos y podemos viajar de forma virtual a este sitio paradisiaco.

Chevrettes à la vanille et coco, o lo que es lo mismo, gambas con vainilla y coco, es la receta que he elegido para este reto. Los francese practicamente llaman chevrettes tanto a gambas, como a langostinos, camarones, etc. Yo he usado gambas y gambones. Vamos con la receta y el paso a paso.

Ingredientes:
  • 200 gr. de langostinos ya pelados
  • 200 gr. de gambas ya peladas
  • 1 vaina de vainilla
  • 200 ml. de leche de coco
  • 200 ml de crema de leche
  • 100 ml. de ron
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • Sal y pimienta

Elaboración:

Como no vamos a hacer ningún fumet con las cáscaras de los langostinos y las gambas, podemos comprarlos ya pelados. Los mios son congelados y pelados. Previamente los descongelo dentro del frigorífico sobre un recipiente con rejilla para que suelen el agua y no se dañe la carne del marisco. Ponemos en aceite en una sartén  y salteamos las gambas y los langostinos. Cuando veamos que pierden el color de crudos, retiramos de la sartén y reservamos.


En la misma sartén ponemos el ron, añadimos la vaina de vainilla a la que previamente hemos abierto longitudinalmente con un cuchillo y extraido las semillas. Vaina y semillas las dejamos que se infusionene con el ron y dejamos que se evapore el alcohol.


Incorporamos la leche de coco y la crema de leche, removemos bien y dejamos a fuego medio moviendo de vez en cuando.


Cuando la salsa empiece a espesar y haya reducido el volumen a la mitad, incorporamos las gambas y langostinos reservados. Salpimentamos al gusto y dejamos algunos minutos más.



Este plato se suele servir con arroz blanco o con hojas de taro. Como esto último me era bastante más complicado, lo hice sobre un arroz blanco. La piña solamente es de adorno, nos la comimos de postre. ;)



Bon appétit


Y ahora vamos a ver que ideas han tenido los demás participantes.

La cocina de Mar: Oatmeal na kuki me ka niu biscuits 
Acibechería: Pua'a
Casa Tere: Maa Tinito
Cocina y Aficiones: Pollo en leche de coco
Comer rico y sano: Plátano macho relleno
Dulces Helens: Poisson cru de la Polinesia
El cajón desastre de Maggie: Pollo fafa pure de umara

Golosos del mundo. Bami cerdo camarones
Mi recetario: Poisson cru
El paraiso de los golosos: Plátanos Tahití

Un toque de CaNela: Firi Firi

Poesía culinaria - sabores de Nati: Pollo en leche de coco y jengibre con chips de taro y puré de ñame
Delirando en la cocina: Plátanos macho rellenos
Cocinando en un abril encantado: Arroz con piña y coco y langostinos con vainilla y coco
El toque de Belén: Poe de calabaza



En el siguiente viaje iremos hacia la X ¿Cuál será el destino? Yo estoy deseando saberlo. Me voy a rauda a ver a Mar para que nos diga donde nos lleva: La cocina de Mar Y recordad que todos los enlaces se los tenéis que enviar a ella antes de la fecha de publicación que será el 20 de noviembre. En nuestro enlace permanente tendréis las etapas del viaje siempre actualizadas.


Las recetas del próximo viaje hay que enviarlas a:


Fuente: Tropecientas mil recetas

Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Rico plato, vaya que sí, de los que apetece probar y prontito no se nos vaya a despistar ;)

    Bss M

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que es sencillo y muy original. En casa gustó y es lo importante.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  2. Pues sí, ha sido muy divertido bucear por estas tierras. El resultado de tu plato es estupendo, seguro que de no parar de comer.
    Como siempre tus palabras muy cariñosas.
    Un besote

    ResponderEliminar
  3. Ha sido difícil pero interesante viajar por esas islas, vuestra receta deliciosa, me comía hasta la piña aunque solo sea para la presentación ;)
    Abrazos.
    http://mirecetario.es

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Que conste que nos la comimos! Y tengo que decir que el arroz que estaba sobre la piña tenía un sabor mucho más rico que el que estaba sobre la fuente (que habia más raciones que las de la foto).

      Bss

      Elena

      Eliminar
  4. Una salsa muy rica para estas gambas! Te ha quedado muy muy sabroson! Un besito...por cierto, no hay X???? voy corriendo a ver el proximo destino!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Maggie, X no hay pero seguro que Mar ha encontrado una solución como simpre, je je

      Bss

      Elena

      Eliminar
    2. Si si, lo decia porque vosotras nos mandabais directamente a la Y jejejeje

      Eliminar
    3. Ups, corrijo ahora mismo, gracias.

      Eliminar
  5. Hice una receta de pan pensando que se publicaba la semana que viene. Ayer me di cuenta de que era hoy y me fue imposible enviarla porque quería repetirlo mañana, ya que las fotos no me gustaron. Cuando lo publique, os lo mostraré, aunque no sé si vale, porque es una receta más bien de Tahití, que también está en la Polinesia francesa. Bueno, espero que la intención, haya valido, el pan está bueno también.
    Estas crevettes o chevrettes, tienen que estar muy, pero que muy buenas y así presentadas, quedan muy elegantes. Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al ser el tercer domingo tan tempranero a más de uno se le ha ido el día. Pero no pasa nada. Ya verenos esa receta y la podemos enlazar aunque sea un poco más tarde.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  6. Pues debo decir que por mi parte aunque en un comienzo estuvo difícil, la clave era buscar en francés y la info se amplió lo suficiente para encantarme con toda la comida que tienen, con las costumbres y con las tradiciones, las frutas que utilizan, la forma de cocción de sus alimentos, los significados que le cargan a su cocción con el umu, todo me pareció muy interesante, el viaje me fascino. En cuanto a la receta que aunque no logré llegar con la que tenía en mente por no encontrar las hojas de plátano y los mismos verdes, si me pareció interesante compartir con todos la información que redacte un día antes como loca ^_^!!!! pero me encantó el destino, la música, las tradiciones todito, todito.... Eso es lo rico es de este tipo de retos, divertirse, aprender y compartir. Salud chicas por el viaje, y la receta wowwww me encanta todaaaa, con plato de presentación incluido.
    Un beso!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Natalia. Seguro que acabamos viendo la otra receta, pero con la documentación que has aportado y el platazo que te has marcado no quiero ni pensar como sería lo otro, je je.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  7. Aunque este mes ha sido difícil,me encantó el destino,me dio oportunidad de conocer un sitio precioso y que ojalá estuviese en mi mano poder ir.
    El postre es muy rico y seguro que lo repito fué visto y no visto,el plátano templado con el helado deshaciendose en la salsa es lo mas jjjj.Nos vemos en Luxemburgo ,ya voy mirando postres.Besinos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una buena primitiva y nos vamos todos a darnos un bañito en esas aguas.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  8. Estuve a puntito de hacer esta receta tambien y al final cambié. Ha sido laboriosa la busqueda pero al final ha merecido la pena. Ahora a empezar con la X....
    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Unas cuestan más y otras menos, pero lo importante es meternos a investigar un poquito de la cultura culinaria de otros lugares.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  9. la búsqueda laboriosa... ese fue el problema, ando embarcada en otros asuntos y apenas tuve tiempo, así que muy a mi pesar no puedo acompañaros en este exótico viaje, pero sé que voy a disfrutar mucho con vuestras pesquisas por esos mares del Sur.
    Muy aromática vuestra elección, coco y vainilla, me sugieren sabores y olores tropicales y deliciosos.
    Biquiños y vamos a ver a Mar, a ver a donde nos lleva el próximo mes, aunque estaré en ese momento de viaje real al otro lado del charco, pero intentaré dejarla programada.
    Feliz semana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tranquila, ya cogerás el billete para el próximo viaje. Nos encanta que por lo menos nos acompañes en las visitas.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  10. Esta receta la tenia yo tambien para hacer pero al final, hice la otra.
    La búsqueda fue muy excitante jjaajaj , la verdad me ha encantado. Las islas maravillosas y de lo mas exótico.
    Vuestra receta quedo riquisima, creo que la hare tambien.
    Besinos
    El toque de Belén

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Genial que la hagas, así nos cuentas que te ha parecido.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Bueeeeeno!!. Con lo que a mi hija le gusta el coco y las gambas, ésta receta, con tu permiso, me la llevo sí o sí ;). Tiene una pinta buenísima.
    Un besazo y nos vemos por Luxemburgo.

    ResponderEliminar
  13. La verdad que aunque parecía difícil ha habido una respuesta estupenda, con ideas y recetas geniales, un trabajazo de investigación y búsqueda que ha dado sus frutos, a la vista está.
    Una receta estupenda socia!
    Por cierto yo ya tengo elegida la mía de Luxemburgo.
    Besos
    Nieves

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, al final el viaje ha resultado de lo más interesante, speedy ;)

      Bss

      Elena

      Eliminar
  14. Me he quedado con la ciudad de mil habitantes. Yo me quiero ir a vivir allí. Madre mía... impresionante, tiene que ser otra dimensión.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo a vivir no, pero de vacaciones no me importaría.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  15. Chicas lo siento pero no he llegado, ni a investigar donde demonios esta esta isla.
    Ahora ya un poco más culturizada me da coraje no haber participado.
    1000 habitantes? Leganés les gana con diferencia jajajajajaj.
    Lo mismo toca ahorrar y darse unos días de relax.

    Vuestra receta me ha encantado, super fácil y seguro que riquísima.
    Voya a ver donde nos manda Mar, que tampoco lo tiene fácil X?, madre mía, que miedito.
    Bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues está en un lugar al que me encantaría ir y perderme durante un par de semanitas, je je

      Bss

      Elena

      Eliminar
  16. Me encanta la presentación en piña fresca, yo también usé la idea en un reto. Además, todo lo que lleva leche de coco suena a gloria en mis oídos ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y sabe realmente rico también. Yo hace poco que he empezado a usar la leche de coco.

      Bss

      Elena

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!