Kokotxas al pil-pil by Eneko Atxa
Empezamos nueva temporada en cooking the chef y Nieves y yo nos hemos cambiado las tornas. Los que nos seguís habitualmente, sabréis que Nieves y yo solemos alternar nuestras recetas y cuando participamos en retos lo hacemos también una vez cada una, pero aquí teníamos un pequeño problema, a mí siempre me tocaban los cocineros extranjeros y Nieves cocinaba los de los autóctonos. A las dos nos apetecía cambiar el paso, así que aprovechando el parón veraniego soy yo la que cocino la receta del chef propuesto este mes por Abril y Ahisha, Eneko Atka, nada más y nada menos que el alma mater del restaurante Azurmendi.
Nada menos que tres estrellas Michelín son las que tiene en su haber este cocinero vasco. Investigador de técnicas, aromas y sabores, la base de su cocina es la tradicional vasca a la que él ha ido transformando sin perder su esencia.
Yo que me las veía felices, me encontré con recetas en las que se usan los sifones y elementos nada familiares para mi. Tampoco es el tipo de cocina que quiero preparar en casa, por lo que empecé a sudar buscando una receta hasta que dí con las kokotxas al pil-pil de Eneko Atxa publicadas en The Gourmet Journal.
Ingredientes:
- 500 gr. de kokotxas
- 250 ml de aceite de oliva
- 2 dientes de ajo
- 2 guindillas pequeñas
Elaboración:
El pil-pil nunca se me ha dado bien. Hay que tener mucha paciencia y yo no la tengo, pero para eso hay trucos.
Ponemos el aceite en una cazuela ancha y no muy alta o en una sartén de las mismas características y confitamos los dientes de ajo a fuego muy lento. Cuando los ajos empiecen a dorarse los sacamos y reservamos.
Ponemos con cuidado las kokotxas en el aceite y dejamos que se vayan haciendo tambien a fuego lento.
Cuando veamos que están hechas las sacamos y dejamos templar el aceite. Es entonces cuando hay que empezar a mover en vaivén para que el aceite vaya emulsionando poco a poco. Eneko nos recomienda retirar parte del aceite y según vaya emulsionando vamos añadiendo. Yo lo intento cada vez que quiero hacer un pil-pil, pero como he dicho antes, no tengo paciencia y recurro al siguiente truco que podéis encontrar en Internet. (Como soy mi propio fotógrafo no he podido hacer fotos del paso a paso mientras lo hacía)
De verdad que queda estupendo y es mucho menos trabajoso.
Volvemos a poner las kokotxas en la cazuela, calentamos de nuevo y servimos con los ajos confitados troceados por encima junto con las guindillas.
Bon appétit Imprime esta receta Tweet

No he hecho nunca pil pil pero viendo esta receta seguro que lo pruebo... Besos!!
ResponderEliminarCuando lo hagas hazlo con el truco, te ahorras un montón de tiempo ,)
EliminarBss
Elena
Nunca he hecho pil pil y me encanta, siempre lo pido en los restaurantes, ahora con el truco del colador lo puedo hacer en casa sin miedo.
ResponderEliminarGenial tu aportación, has salido super airosa del reto, me encantan las cocochas uumm!!
A ver que me espera a mi mañana...miedo me da!
Besos
Nieves
Hay algún que otro truco más, en la hora del café te los iré contando, je je
EliminarBss
Elena
Me ha encantado tu receta... Hacéis bien en intercambiar, que a una le gusta cambiar de cuando en cuando :)
ResponderEliminarMuchas gracias por vuestra participación.
Besos
Aisha
Si, a mi ya me apetecían cocineros españoles.
EliminarBss
Elena
Que plato tan rico... y es que las kokotxas ya son mucho de por si ^.^ A mí me gustan mucho aun que de pequeña no me hacían ninguna gracia y eran el plato estrella de un familiar así que tocaba comerlas si o si, menos mal que no íbamos mucho de visita. jaja Ahora bien, pasados los años.. con esa estupenda receta y lo bien que se ven seguro que están deliciosas. Un beso
ResponderEliminarrecetas de una gatita enamorada
Yo las empecé a comer ya de mayor, por eso nunca las tuve manía y me parecieron un bocado delicioso la primera vez que las probé.
EliminarBSS
Elena
ummmmmm que ricas las kokotxas...me la guardo! me ha encantado!
ResponderEliminarun beso!
Ya me contarás cuando lo hagas.
EliminarBss
Elena
Fantástica la receta y gracias por enseñarnos el truco de montar el pil pil. Me parece sensacional.
ResponderEliminarBesos
Muchas gracias Manu, además con el truco te ahorras bastante tiempo.
EliminarBss
Elena
Este plato me recuerda siempre a mi padre que era un fanático de las kokotxas, es de esos platos que con media barra de pan no me pidas más! y el truco muy chulo. Un beso Elena.
ResponderEliminarMonie
Media barra de pan y una buena copa de vino, con eso no se necesita más.
EliminarBss
Mónica
Mi abuela me enseñó a levantar la sartén del fuego para emulsionar el pil pil, porque la temperatura alta lo funde... de las pocas cosas que aprendí de ella!
ResponderEliminarSí, tiene que estar templado, pero a mi a "brazo" me cuesta mucho levantar el pil-pil.
EliminarBss
Elena
Enhorabuena por haber conseguido :)
ResponderEliminarGracias
EliminarBss
Elena
Los secretos del pil-pil, me quedo con la receta! A ver si aprendo!!
ResponderEliminarPtnts
Toda tuya, (o de Eneko)
EliminarBss
Elena
Que bien...ya sé como hacer el pil-pil.
ResponderEliminarLo probaré, a ger si lo consigo
Ptnts
Glòria
Prueba, así sale siempre.
EliminarBss
Elena
Tomando nota de este pil-pil, seguro que estaban estas kokotxas más que de rechupete!
ResponderEliminarB7sss
Tú te apuntas al pil-pil y yo a esos mejillones ;)
EliminarBss
Elena
Nenas, ese pil-pil segoviano para unas kokotxas vascas se viene arriba!! Esta receta os tiene que haber dado un buen rato de alegría.! Y a los demás... que nos la apuntamos en la libreta de deberes para la semana que viene.
ResponderEliminarMolts petonets!! ;) :)
Las kokotxas siempre dan alegría y el pil pil también. Pero las preparo por el reto, que yo soy perezosa para estas cosas.
EliminarBss
Elena
Me gustan mucho las kokotxas, estuve apunto de hacer este plato. Muy ricas!
ResponderEliminarUn abrazo
A mi también me gustan mucho, me parece un bocado muy delicado.
EliminarBss
Elena
A mi me pasa igual el pil-pil se me resiste pero es que está tan rico que sólo pensarlo babeo, chicas, las kokotxas os han quedado maravillosas, seguro que os quedastéis más contentas, como para bailar ;) sois valientes eh!
ResponderEliminarbesitos
Valientes lo justo, ya ves que he tenido que recurrir a un truco y lo he hecho sólo por el reto.
EliminarBss
Elena
Me encantan las kokottxas!! Te ha quedado un plato delicioso seguro, el pil pil no lo he hecho nunca, pero si lo hago usaré tu truco!
ResponderEliminarBesos
Si, usa el truco porqué así es mucho más sencillo.
EliminarBss
Elena
Fantásticas estas Kokotxas una receta que me encanta y super pilpil el que nos enseña el vídeo.
ResponderEliminarBuen finde
Bss
Muchas gracias Miquel.
EliminarBss
Elena
Elena llego tarde pero me encanta ver tu receta, la verdad es que a mí todo me sabía a chino, no tengo idea de nada de cocina vasca, términos extraños, si ya con Eneko y sus pocas y exóticas recetas tenía... la otra era adivinar y hacer curso rápido de cocina vasca, que para el tiempo era algo de locos... Por lo que esta vez no me sorprendió mi experiencia, ni me mato mi resultado. Pero.... mirándolas a todas me fascina lo que veo, no tenía idea de lo que era el pil pil... y bueno tampoco me puse a la tarea de buscar, la comida de mar por acá es medio imposible en el interior de brasil. Pero viendo tu receta me regocija ver que aprendí montones con esta delicia que traes, el video te lo agradezco para mí es toda una novedad, nunca antes había visto algo así.. sé que suena extraño pero para una que esta al otro lado del charco esas técnicas y nombres no los conocía... ya salgo de tu cocina con algo nuevo hoy ^_^. La otra es que no tenía idea de lo que son kokotxas felizmente lo que puedo encontrar son filetes de merluza congelados.... jajajajaj este sí que fue un reto ... por mi parte solo vi huevos y cosas demasiado abrumadoras. Pero viéndolas a todas me encanta, aprendiendo de cada una, un gran reto y un excelente plato. Delicioso ;)
ResponderEliminarNatalia, es una pena que no haya llegado a Brasil este plato, porque es fantástico. Ls kokotxas o cocochas, es la parte interior de la barbilla de la merluza (o el bacalao que también las venden). Es un bocado exquisito.
EliminarA nosotros nos pasa también con otros productos que teneís allí. La familia de materna de mi marido vive en Brasil, y mis suegros cuando estuvieron, vinieron cargados de productos para preparar recetas que habían aprendido allí (de esto hace muuuuuchos años).
Me alegro que te haya servido para concoer algo nuevo y seguro que tu pescadero conoce las kokotxas, pero con otro nombre.
Bss
Elena
Elena me chiflan las kokotxas, a mí me enseñaron un truco que funciona para el bacalao no sé si para las kokotxas, lo tienes en el blog, buena receta que te copiaré, bsss
ResponderEliminarMe voy a verlo.
EliminarBss
Elena
Pero me encantan las cocochas. No hubiera estado mal un plato para comer. Nos vemos en la próxima
ResponderEliminarPues cuando quieras, Mar.
EliminarBss
Elena
Me apunto el truco porque a mí tampoco se me da muy bien por no decir que soy un desastre. Besos.
ResponderEliminarLos atajos siempre vienen bien, je je
EliminarBss
Elena
Me encantan las kokotxas de merluza, de bacalao,...Tienen una pinta estupenda. Yo aprendí este truco del pil-pil el año pasado en un curso de cocina. Es muy práctico si no tienes mucha paciencia o si no tienes mucho tiempo y queda muy bien.
ResponderEliminarBss.
Cristina
Hay truquitos de cocina que creo que usan muchos aunque se lo callen, je je
EliminarBss
Elena
A mí tampoco se me da muy bien, por la misma razón me puede la impaciencia. Probare tu truco. La receta se ve muy rica. Besos!!
ResponderEliminarSale enseguida, ya verás.
EliminarBss
Elena
No sabía que el pil-pil tenía truco :) ¡Que valiente por hacerlo tu misma!
ResponderEliminar
EliminarSiempre hay trucos para todo lo que pasa que no todos los enseñan, je je.
Bss
Elena