Picantones campesinos
Preparar estos picantones campesinos ha supuesto para mi todo un reto de superación personal. A muchos les puede parecer una tontería, pero hasta ese momento nunca había podido manipular un pollo entero. Lo había intentado, pero no me gustan las piezas de carne enteras, no podía.... Ya conté en mis primeros tiempos del blog, mi odisea con el "Pollo Pepe asado".
Todo empezó en Valencia, donde un grupo de blogueros nos juntamos a cocinar en un evento organizado por Marisa de Thermofan. Alli nos dividimos en dos grupos, y a mi me tocó en el que había que preparar los picantones campesinos según la receta de Begoña de La empanada Ligth. Al principio me bloquee completamente, pero estaba ante un montón de gente a la que acababa de conocer y eso hizo que por fin pudiese tener entre mis manos el picantón y mi mente sólo viese que era simplemente comida.
Al final poco a poco me fui metiendo en la receta y me gustó tanto que al día siguiente, ya en Madrid, me fuese a comprar unos picantones para traer la receta a "La cajita" (aunque he tardado unos cuantos meses en traerla, je je).
Ingredientes:
- 2 picantones
- 1 limón grande
- 7 dientes de ajo
- 2 hojas de laurel
- 2 cucharadas soperas de tomillo seco
- 2 cucharadas soperas de romero seco
- 1 cucharadita de curry
- 1 cucharadita de mostaza
- 2 tomates en rama
- 6 pimientos rojos o naranjas pequeños
- 2 cebollas
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta
- 1 bolsa de asar

Elaboración:
Cortamos el limón en cuartos y metemos dos mitades de limón en cada picantón. Metemos también dos dientes de ajo en cada uno y una hoja de laurel. Reservamos.
Preparamos el aliño para la maceración. En un mortero ponemos 3 dientes de ajo y la sal y majamos hasta obtener una pasara. Añadimos el romero y el tomillo y volvemos a majar a coinciencia. Por último incorporamos el curry y mezclamos bien todo.
Añadimos la mostaza y un chorro de aceite de oliva al majado y mezclamos bien.
Embadurnamos bien los picantones con esta pasta y los metemos en una bolsa de horno.
Cortamos la cebolla en juliana y los pimientos y tomates en trozos y los metemos también en la bolsa con los picantones. Dejamos que maceren durante 30 minutos mínimo.
Con el horno previamente precalentado, metemos los picantones en una bandeja cubierta con papel de horno, pinchamos la bolsa de asar y los dejamos hacer durante 40 minutos aproximadamente.
Bon appétit Imprime esta receta Tweet

Enhorabuena chicas, que delicia de pollos y que bien explicados. Me habeis traido gratos recuerdos de aquel día. Un beso a las dos.
ResponderEliminarMe alegro que hayas vuelto a recordar aquel día, mucho mejor que si lo llego a publicar al día siguiente que es cuando lo hice, je je
EliminarBss
Elena
Enhorabuena chicas, que delicia de pollos y que bien explicados. Me habeis traido gratos recuerdos de aquel día. Un beso a las dos.
ResponderEliminarMe alegro que poco a poco vayas superando ciertas fobias, aunque te digo que la idea de meter "cosas" por el "mismísimo" aun animal a mi también me da grima jajaja...
ResponderEliminarY que ricos estaban!
Besos
Nieves
Estaban buenísimos y ya he repetido alguna vez más. Aunque me sigue costando, je je
EliminarBss
Elena
jajajajaj, no hay nada mejor que estar rodeada de desconocidos para superar las fobias, te advierto que no se noto nada tu repelus por el pollo entero.
ResponderEliminarEsta receta de Bego más de una la tenemos en pendientes.
Bss
No me extraña que la guardases, lo que me extraña es que siga en pendientes, porque yo no pude esperar.
EliminarBss
Elena
Guauuu¡¡¡ Me acabo de enterar de tu reto personal. Me encanta haber sido el hilo conductor o al menos haber participado en poder mejorar tus temores. Como viste, están deliciosos y me acuerdo que lo comentaste que habías ido corriendo para repetirlos. Un beso y gracias por vuestra mención. ;)
ResponderEliminarLa receta es para repetirla y repetirla. Gracias por enseñárnosla.
EliminarBss
Elena