Barbacoa de pato de Enrique Olvera
Con esta receta de "Barbacoa de pato", otro chef desconocido para mi entra a formar parte del gran elenco de genios de los fogones que estamos construyendo gracias al reto Cooking the Chef, en esta ocasión viajamos a México a conocer a Enrique Olvera.

Este chef de mi quinta que de pequeño quería ser bombero mamó de sus abuelos que regentaban una panadería la pasión por la gastronomía y poco a poco fue sucumbiendo a este mundillo hasta que tan solo con 24 años abrió su restaurante Pujol. En 2014 dio el salto a Nueva York con su restaurante Cosme y hoy en día es asesor del Basque Culinary Center, junto con Joan Roca.
La máxima en su cocina es transformar los platos e ingredientes tradicionales del país en alta cocina al mejor precio.
La mezcla de ingredientes, la manera de combinar sabores y la preparación de las presentaciones son vitales para Enrique, relatan la gastronomía rica y diversa de México.
En sus propias palabras: "Llevar al comensal de la mano a través de platos en un viaje en el que las sensaciones hablen por sí solas."
Ingredientes para 3 personas:
- Sal
- Pimienta negra recién molida
Ingredientes para el adobo:
- 250 ml. de cerveza rubia
- 1 clavo de olor
- Pimienta negra recién molida
- 1/2 cucharadita de comino
- 1 cebolla mediana
- 1 cucharada de orégano seco
- 5 dientes de ajo
- Sal
- 1 guindilla roja
- 8 rodajas de jalapeño
Ingredientes para el consomé:
- 1/2 cebolla
- 8 rodajas de jalapeño
- 1 limón
Ingredientes para la guarnición:
- 4 cucharadas de chiles rojos molidos
Ingredientes para las patatas confitadas:
- 50 gr. de cilantro fresco
- Sal
- 3 patatas pequeñas
- 100 gr. de mantequilla
Preparación:
Adobo:
Pelamos y cortamos la cebolla por la mitad y los tomates sin pelar.
Limpiamos la guindilla de pepitas.
Pelamos los dientes de ajo.
En una plancha caliente doramos la guindilla, la cebolla, los tomates y los dientes de ajo. Una vez tostados los retiramos y metemos en un vaso batidor.
En una sartén tostamos un par de segundos la pimienta, el orégano, el comino y el clavo de olor.
En una sartén tostamos un par de segundos la pimienta, el orégano, el comino y el clavo de olor.
Lo añadimos también en el vaso de la licuadora, incorporamos la cerveza y licuamos hasta obtener una pasta espesa.
Sazonamos con sal y pimienta negra recién molida los muslos del pato.
En una fuente vertemos la pasta del adobo y bañamos los muslos generosamente.
En la bandeja de horno colocamos una tira larga de papel de aluminio y colocamos los muslos.
Bañamos con unas cucharadas del adobo y envolvemos sellando los bordes.
Horneamos con el horno precalentado a 200°C durante 1 hora.
Pelamos y cortamos las patatas en dados y salamos.
En una olla caliente vertemos el vino blanco, incorporamos la mantequilla y una vez fundida agregamos los dados de patata, cocinamos durante 30 minutos a fuego suave, las patatas deben estar tiernas pero firmes.
Reservamos dentro de la cazuela caliente tapada.
Reservamos dentro de la cazuela caliente tapada.
Terminada la cocción del pato retiramos del horno y dejamos enfriar.
Preparamos la guarnición para el emplatado.Cortamos las cebolletas en cuartos y las doramos en una sartén. Reservamos.
Colamos el caldo de las patatas y lo ponemos en una salsera. Reservamos las patatas y la salsera.
En un bol o taza ponemos los jalapeños en cubitos, mezclamos junto con la cebolla cruda cortada en juliana fina y el cilantro picado. Adornamos con un gajo de limón con piel.
En el plato de presentación espolvoreamos el chile rojo molido y colocamos encima los trozos de carne.
Acompañamos con los dados de patata confitados, decoramos con una ramita de cilantro y las cebolletas.
Añadimos el consomé a la taza, mezclamos el contenido y regamos el pato con la salsa.
Una delicia sorprendente sin duda de un producto como el pato, llena de contrastes de sabores y colores.
No os lo podéis perder.¿Vemos que han preparado los demás compañeros de reto?
Desde AQUÍ!

Hemos repetido. Me encantó esta receta, aunque no salió consomé. Por un día nos transportamos a México con los aromas que salían de la cocina... ¡Felicidades!
ResponderEliminarNo salió consomé creo que porque le pusimos mucha fuerza al horno y poco tiempo ¿a que sí?
EliminarYo lo apañé usando el caldo de las patatas y estaba buenisimo.
Besos
Nieves
En casa no somos de pato (bueno la verdad es que no tenemos costumbre) , pero viendo vuestra receta me han entrado ganas de probarla sí o sí
ResponderEliminarBesos a las dos
Rosa
Yo ninguna costumbre, nunca lo había comprado y la verdad es que nos ha encantado, tiene una carne estupenda y repetiré.
EliminarBesos
Nieves
Es de las recetas que me tentaban y visto el resultado la probaré seguro, se ve delicioso. Beso.
ResponderEliminarAunque parezca trabajoso y difícil lo único que tiene son las distintas preparaciones, pero todas fáciles.
EliminarTe animo a que pruebes.
Besos
Nieves
Seguro que estaba muy rico y esa salsa......para disfrutar.
ResponderEliminarBsss
Muy rico si señor!
EliminarBesos
Nieves
Que pinta tiene el plato. La carne se ve super tierna. Un acierto!! Besos!
ResponderEliminarGracias Libia, además de la pinta estaba realmente bueno, y la carne super tierna y melosa, una delicia!
EliminarBesos
Nieves
Que pinta tiene el plato. La carne se ve super tierna. Un acierto!! Besos!
ResponderEliminarUna elaboración que exije mucha dedicación... tenéis mérito las que os habéis metido en esas recetas largas y llenas de pasos! El aspecto final desde luego que lo justifica de sobra.
ResponderEliminarAunque llenas de pasos, son sencillos y ha meredico la pena, seguro que te gustaría a ti también, te animo a probar.
EliminarBesos
Nieves
Mucho trabajo para elaborar esta receta,pero el resultado se ve de lujo.Besinos
ResponderEliminarMuchos pasos pero fáciles, y una delicia que salta a la vista no?
EliminarBesos
Nieves
Quizás es una de las recetas más hechas para este reto ¡por algo será! Desde luego ha quedado de maravilla y al leerlo me parece estar oliendo los aromas que despide. Muchas gracias
ResponderEliminarBueno, creo que solo son 3 propuestas, del arroz o del guacamole creo que había mas jejeje...
EliminarBesos
Nieves
Currele currele !
ResponderEliminarNo he guisado un pato en mi vida... pero si tengo que guisarlo será con esta receta, que pinta rebién!! desde luego con este reto se come de lujo lujo lujo una vez al mes!
Mots petonets guapetonas ;)
jajaja... pues yo tampoco lo había hecho nunca y resultó una carne excepcional que repetiré, no se si con esta receta pero repetiré.
EliminarDesde que tengo el blog te aseguro que comemos de lujo en casa mas de un día al mes jejeje.. seguro que a ti te pasa lo mismo.
Besos
Nieves
que pintaza ¡¡¡ os ha quedado de lujo ¡¡¡ besotes y feliz semana
ResponderEliminarGracias Debora!
EliminarBesos
Nieves
Huau... una receta muy buen hecha que tiene una pinta increíble. Gracias por haberos lanzado con una receta un poco difícil. Beso.
ResponderEliminarNo es difícil para nada, lo único que tiene varias preparaciones pero es muy sencilla.
EliminarBesos
Nieves
Nieves que pasada de receta, es la segunda versión que veo y cada vez me gusta más.
ResponderEliminarMe encanta el color de la carne de pato, se ve un punto de cocción perfecto, ahora que ya me pica la boca de leer recetas. Los mejicanos tendrán callo en la lengua.
Bss
Gracias Rosalía, dicho por ti es todo un cumplido.
EliminarLa carne estaba super jugosa y melosa, y se aprecia en la foto, menos mal jejeje... a veces ya sabes que las fotos traicionan.
Yo a este plato no le puso mucho picante, creo que incluso le faltaba un poco de "punchi" la verdad, a nosotros nos gusta el picante bastante, si lo vuelvo a hacer le subiré el tono.
Besos
Nieves
Platazo, platazo, platazo. ¡Me encanta! Me imagino el contraste de sabores en cada bocado y babeo sólo de pensarlo.
ResponderEliminarBss
Elena
Gracias socia! Una delicia que te animo a probar, te encantaría!
EliminarBesos
Nieves
Me encanta el pato en todas sus versiones y en esta me ha chiflado. Lo voy a hacer en horno de leña. Ya os cuento. Un beso enorme.
ResponderEliminarEn horno de leña? waaauuu seguro que queda de lujo, ya me contarás!
EliminarBesos
Nieves
que pintaza, esto debe estar riquísimo!! me la apunto para hacerla, a ver si me queda tan bien..felicidades y un besito!!
ResponderEliminarGracias Hirma, estaba buenisimo, ya nos contarás, te va a encantar!
EliminarBesos
Nieves
Te ha quedado genial, muy buena pinta. A mi me encantó el sabor aunque lo probaré con la hoja de plátano.
ResponderEliminarBesos.
Si, la verdad es que a lo mejor con la hoja de plátano los aromas son diferentes y aporta otro sabor, si las encuentro yo también probaré de nuevo, nos ha encantado esta forma de cocinar el pato.
EliminarBesos
Nieves
Platazo, ese pato tiene pinta de estar sabrosísimo, además las guarniciones y salsa me encantan, ahora mismo me sentaba a tu mesa ;-)
ResponderEliminarBesos
Estás invitada a nuestra mesa siempre que quieras Concha :-)
EliminarBesos
Nieves
Me encanta el pato y edta receta ha de ser buenísima a pesar del trabajazo que tiene. Os lo habéis currado un montón
ResponderEliminarMucho curro pero sencilla, ha merecido la pena, y te digo que la repetiré seguro!
EliminarBesos
Nieves
wooow!! al principio todos estamos nerviosos para encontrar una receta del chef del mes pero después todos desplegamos nuestro ingenio y descubrimos algo que nos encanta de él, con éste chef pasó igual, y estoy maravillada con vuestra receta, es impresionante. Besos chicas lindas
ResponderEliminarEsta receta tiene una pinta tremenda. Me encanta el paso final del consomé.
ResponderEliminarBesos,
Albert
espectaculo puro y duro y un currazo tremendo es de las que mas me ha gustado . besos
ResponderEliminarUna pinta inmejorable.
ResponderEliminarBesos
Bueno, bueno, bueno, vaya super receta! Me encanta! Os la voy a copiar, aunque no sé dónde comprar el pato,...Ya miraré. Un lujazo de receta. Gracias chicas por compartir.
ResponderEliminarUn besazo!
Mira que no me va el pato, pero este menú en toda regla me ha encantado. Tiene que estar delicioso no, lo siguiente.
ResponderEliminarUn beso grande, perlas.