Pollo campero asado con cherries, hierbabuena y biryani
El pollo asado siempre triunfa, por lo menos en mi familia. Me gusta prepararlo de mil formas y esta es la que más se repite ultimamente, sobre todo porque los pollos son camperos y la mezcla de especias biryani le da un sabor exquisito.
La mezcla de especias biryani la he comprado ya mezclada, pero podemos hacerlo facilmente en casa. Lleva clavos, cardamomo, canela, laurel, coriantro, jengibre y menta. Dependiendo del sitio puede variar un poco, porque en realidad esta mezcla es la que se usa par un arroz paquistaní y algún que otro guiso de la cocina hindú. Probadlo y me decís.
Intredientes:
- 4 cuartos traseros de pollo campero
- 500 gr. de tomates cherries
- 3 cebolletas
- Hierbabuena
- Aceite de oliva virgen
- Biryani (mezcla de especias paquistaní)
- Sal
Elaboración:
Cortamos las cebolletas en juliana y las ponemos en una bandeja de horno que regamos con un buen chorro de aceite de oliva. Colocamos encima los tomates cherries cortados por la mitad y salamos al gusto.
Lavamos las hojas de hierbabuena, las picamos y las añadimos a la bandeja repartiéndolas uniformemente.
Lavamos y quitamos la grasa del pollo. Es importante que sea un pollo campero, su carne tiene mucho más sabor, Lo secamos, lo salamos y lo colocamos en la bandeja igualmente. Espolvoreamos por encima la mezcla de especias biryani. Estas especias son las que se utilizan para un plato paquistaní muy popular, el arroz biryani. Clavos, cardamomo, canela, laurel, coriantro, jengibre y menta es la mezcla más común. Se pueden comprar ya mezcladas o podemos hacer la mezcla nosotros mismos. Dan un sabor muy característicos y buenisimo, así que podéis preparar una buena cantidad que seguro que le dais buen uso.
Añadimos un poquito más de aceite de oliva por encima y horneamos a 200º (previamente precalentamos el horno) durante 50 minutos más o menos. a la mitad del tiempo damos la vuelta al pollo para que se haga por ambos lados y diez minutos antes volvemos a darle la vuelta para presentarlo por la parte externa de los muslos.
Lo podemos acompañar de arroz, patatas asadas o pasta. También con una buena ensalada.
Bon appetit Imprime esta receta Tweet

Uhms... hace tiempo que no tengo biryani en la despensa, porque en realidad con la de especias que gasto casi prefiero hacerlo en el momento, y es verdad que está super rico... lo solía usar para un wok de cerdo al curry pero ahora que te he visto... mmmmm...
ResponderEliminarPues yo ahora se lo hecho a casi todo, pero tienes razón, la próxima vez lo preparo directamente.
EliminarBss
Elena
Menudo descubrimiento el biryani, yo se lo pongo a todo, al arroz le va que no veas y a las pizzas les aporta un sabor único que os recomiendo que probéis.
ResponderEliminarFíjate que últimamente pollo que veo pollo que quiero, voy a probarlo porque creo que al pollo es a lo único que no le he puesto biryani jajaja..
Besos
Nieves
Yo también voy siempre detrás de un pollo, ja ja
EliminarBss
Elena
Me encanta!!! Tiene una pinta excelente! Tengo que buscar el biryani, y a ver que tal me queda!!! Besitos y gracias por compartir!!
ResponderEliminarIdania, en July lo tienes y si no lo preparas.
EliminarBss
Elena