Macarrones Primavera cocidos en su salsa
La primera vez que alguien me habló de cocinar la pasta en su propia salsa en lugar de cocerla en agua, fue mi amigo de FB Salvador. Me dijo que él siempre la hacía así y que el sabor se potenciaba enormemente. Os imaginareis que tardé cero coma en prepararla porque yo soy como santo Tomás, tengo que ver para creer y además no tengo paciencia para esperar. ¡Me encantó el resultado! y desde entonces, toda la pasta que hago con salsas más o menos líquidas las cuezo así.
El otro día, en Facebook, nuestra amiga Concha de Cocina y Aficiones colgó también un video en el que explicaba como hacía ella la pasta cocinada en su salsa. Eso me ha hecho animarme a meter la receta en la cajita. Al final os dejaré el enlace al video de Concha que seguro que os resulta también muy útil.
Ingredientes:
- 250 gr. de macarrones
- 150 gr. de tomates en rama
- 1 calabacín
- 1 pimiento verde
- 1 pimiento rojo
- 1 cebolla
- Albahaca
- Aceite de oliva virgen
- 1 vaso de vino blanco
- Caldo de verduras (aproximadamente 500 ml.)
- Sal y pimienta
- 2 cayenas (opcional)
Lavamos los tomates y los cortamos en cuartos y los ponemos en una sartén con aceite a fuego medio, salamos y dejamos que los tomates se confiten poco a poco en el aceite. La forma de preparar así los tomates se la vi a Concha, yo siempre los echaba con el resto de las hortalizas.
Picamos la cebolla, los pimientos y los calabacines. Ponemos una sartén con aceite y dejamos hacer la cebolla a fuego medio alto. La dejamos hacer unos minutos e incorporamos los pimientos y el calabacín. Dejamos hacer durane diez minutos aproximadamente.
Cuando están listas las hortalizas, añadimos los tomates confitados y rectificamos la sal.
En la misma sartén si es grande y si no en una cazuela, añadimos la pasta directamente sobre las hortalizas y le incorporamos primero un vaso de vino blanco, luego cubrimos con caldo de verduras. Solamente cubrir la pasta, que no sobresalga caldo.
Añadimos unas cayenas si nos gusta el toque picante, y cocemos la pasta durante el tiempo que marque el fabricante. Añadimos un poco de pimienta antes de que termine la cocción.
Servimos con albahaca picada por encima.
Y si nos gusta le rallamos un poco de queso parmesano.
Cuando están listas las hortalizas, añadimos los tomates confitados y rectificamos la sal.
En la misma sartén si es grande y si no en una cazuela, añadimos la pasta directamente sobre las hortalizas y le incorporamos primero un vaso de vino blanco, luego cubrimos con caldo de verduras. Solamente cubrir la pasta, que no sobresalga caldo.
Añadimos unas cayenas si nos gusta el toque picante, y cocemos la pasta durante el tiempo que marque el fabricante. Añadimos un poco de pimienta antes de que termine la cocción.
Servimos con albahaca picada por encima.
Y si nos gusta le rallamos un poco de queso parmesano.
Bon appétit
Imprime esta receta
Tweet

Ostras, nunca había oído prepararla así, como si fuera un arroz ¡fíjate que curioso!
ResponderEliminarEn cuanto podamos comer pasta en casa probaré, el sabor seguro que es infinitamente mas rico que cocida en agua.
Besos
Nieves
Si, es igual que una fideuá también, al final la pasta coge el sabor directamente, si la cueces en agua no absorve los sabores.
EliminarBss
Elena
Me ha encantado la idea, tengo que probar a cocer así la pasta, tiene que tener mucho mejor sabor de este modo. ¡Buen fin de semana!
ResponderEliminarLa pasta coge el sabor de la salsa, por lo que queda infinitamente mejor.
EliminarBss
Elena
Es muy buena idea, habrá que probar a hacerlo así
ResponderEliminarSaludos^^
Prueba y nos cuentas.
EliminarBss
Elena
Muy curiosa esta forma de cocinar la pasta, seguro que esta rica! Algo asi pasa cuando haces lasaña con las laminas crudas y directamente al horno. Se ve estupenda! Un besito
ResponderEliminarSi, lasaña al horno o fideuá en cazuela, todo es hacer que la pasta coja los sabores de la salsa.
EliminarBss
Elena
Que rico, yo lo descubrí cuando me compré la thermomix y una de las recetas del libro son los macarrones con tomate que se cuecen el el propio tomate, y hace poco lo hice en casa con la salsa y una carrillera que sobró de la comida de Navidad, desmenuce la carrillera y junto a la salsa cocí la pasta, rico rico jejejejje No hay que tirar nada y en la salsita está lo mejor del plato, esta primavera me encanta y si, si pudiera le pondría muuuuucho muuuucho queso, besos, feliz sabado
ResponderEliminar¿En la Thermo? Tengo que probarlo.
EliminarBss
Elena