"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Sopa de picadillo

Arrancamos el nuevo año con una receta sana, con una historia detrás, con una celebración y con un sorteo ¿qué os parece? pues un comienzo apoteósico.

Maggie de "El cajón desastre de Maggie" cumple 6 años y lo queremos celebrar con ella participando en su sorteo #sextocumpleblogmaggie.

Maggie nos pedía elegir una de entre las muchas recetas que ha recopilado en estos 6 años, pero tenía que ser una receta con una historia detrás, que significara algo para nosotros.

Esta sopa de picadillo ha sido la elegida, además parece que los astros se han alineado para querer que se publicara en estas fechas, porque precisamente en estos días de después de las Navidades era donde siempre se comía en mi casa, con un caldo base de caldo de gallina, mi padre ponía el puchero en la mesa y mis hermanos y yo repetíamos hasta acabar con el perolo, como si de una competición se tratara, casi sin levantar la cabeza del plato disfrutábamos de esta sopa que no he hecho yo nunca en casa y mira tu por donde gracias a este sorteo voy a volver a coger la costumbre año tras año.

Ingredientes:

Para el caldo base:

- 1 gallina (troceada separando huesos de carne)
- 2 huesos de ternera
- 1 hueso de jamón
- 1 cebolla
- 2 zanahorias pequeñas
- 1 puerro
- sal
- 3 l. de agua
- Perejil picado



Para la sopa de picadillo:

- Caldo base
- 100 gr. jamón serrano picado
- Carne de gallina de la preparación del caldo (picada)
- 3 huevos cocidos picados
- Hierbabuena fresca picada









Preparación del caldo base:

En una cazuela con los 3 litros de agua ponemos todos los ingredientes y dejamos que cueza a fuego lento hasta que reduzca a la mitad (2 horas). 


De vez en cuando desespumamos el agua del caldo.


Una vez cocido separamos el caldo, pasamos por un colador, corregimos de sal si fuera necesario y listo.


Preparación de la sopa de picadillo:

Ponemos el caldo a calentar. Cuando empiece a hervir añadimos la gallina, el jamón y el huevo.
Añadimos la hierbabuena picada y cocemos 10 minutos mas a fuego suave.


Servimos bien caliente.




Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Hola preciosa, no dudaba de tu palabra y mira que sorpresa me he llevado! Me encanta porque pocas me han contado la historia y la tuya me ha encantado y sobre todo ese caldo rico rico que has preparado, un receton! Muchas gracias y mucha suerte!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Otra cosa no pero cumplidoras en La cajita somos un rato jajaja...
      Me encantó encontrar esta sopa entre tus recetas, para mi es muy entrañable y con lo rica que me salió ya te digo que se repetirá muchas veces!
      Besos y felicidades!
      Nieves

      Eliminar
  2. ¡¡ Una sopa que resucita, que alimenta el cuerpo, el alma y el espiritu !! Un clásico que nunca falta en "Mi Cocina", que de hecho hasta es la sopa que tengo que poner en la mesa en éstas noches festivas.
    Se ve deliciosa...rica, rica.
    Por cierto, aprovecho mi visita para desearos una muy feliz entrada de año, que se cumplan todos vuestros sueños.
    Besitos desde "Mi cocina"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Feliz año para ti también y los tuyos Toñi.
      Besos
      Nieves

      Eliminar
    2. Gracias Nieves , me voy a poner esta sopa estás fiestas la verdad que fácil de hacer y seguro que mis peques repiten.

      Eliminar
  3. Estas sopas son reconstituyentes, no llenan de energía y nos quitan todos los males y los excesos de las fiestas. Muy buena elección!

    Bss

    Elena

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que te lo cuenten a ti jajaja... que bien sienta un caldito así cuando se está malo verdad!
      Besos
      Nieves

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!