"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Fricassed chicken - Cocinas del Mundo (Jamaica)


Llegamos a otra etapa de las Cocinas del Mundo y esta vez hemos viajado hasta Jamaica. No se si a vosotros os pasa lo mismo, pero yo si pienso en Jamaica pienso en Bob Marley, en música, en playas y palmeras, por eso me sorprendió la primera vez que vi a un nuevo profesor de inglés que es jamaicano. Kayson es la antitesis de Bob Marley y me costaría verle con rastas y un gorro a ganchillo con los colores de su pais, ja ja.


Os hablo de Kayson porque es la persona que me dejó su libro de recetas de cocina "The Real Taste of Jamaica" de Enid Donaldson. Un libro estupendo que no me quedó más remedio que traducir con Mr. Google ya que los idiomas y yo no somos compatibles. Allí vi que la gastronomía jamaicana es muy variada y mezcla la cocina inglesa con la africana. De hecho, uno de los platos que pensé preparar lleva el ackee, una fruta africana que es muy popular en Jamaica pero que no he sido capaz de encontrar en estas latitudes. Tampoco encontré "chocho" (casi me muero al preguntar en Fruits of the World, la frutería en la que suelo encontrar de todo), aunque me han dicho que es muy insipido y que no todo el mundo se lo pone. La salsa Pickapeppa la localizó Nieves a través de Amazon, cuando yo ya estaba dispuesta a prepararla "a ojo". Al final del post os digo los ingredientes por si os animáis. Con esta salsa picante que los jamaicanos utilizan muchísimo, me decidí por el fricassed chicken, un guiso de pollo que está impresionante.

El Fricassed chicken es la receta de pollo que mas gusta a los jamaicanos y tiene tantas versiones como habitantes tiene Jamaica. Se come acompañado de arroz y por supuesto regado de la rica salsa de la cocción. Mi compañero me dijo que es el pollo de los domingos y días de fiesta, pero yo creo que es una receta para cualquier día y seguro que os va a encantar.

Ingredientes:
  • 1 pollo entero troceado o 1 kg de jamoncitos de pollo 
  • 3 cucharaditas de sal
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 1/2 cucharadita de pimienta negra molida
  • 3 dientes de ajo
  • 1 ramita de tomillo
  • 2 cucharadas de aceite
  • 2 tazas de caldo de pollo
  • 1 cuchcarada de salsa  Pickapeppa*
  • 1/2 cucharada de ketchup
  • 225 gr. de patatas
  • 110 gr. de zanahorias
  • 2 cebollas grandes
  • 1/2 Chocho* (no he encontrado)
Elaboración:

Lavamos el pollo y si es entero lo troceamos, lo secamos y pasamos a condimentarlo. Mezclamos todas las especias: sal, tomillo, pimienta y azúcar con aceite. Embadurnamos bien el pollo y lo dejamos una hora.

En una sartén con aceite freimos el pollo dorándolo. Cuado esté dorado lo sacamos y reservamos.


Picamos las cebollas, las zanahorias, el ajo y las patatas (si hemos encontrado chocho también) y las rehogamos en una sartén con aceite.

Incorporamos el caldo, el ketchup y la salsa Pickapeppa. Recordad que si no la tenéis podéis ver los ingredientes en las notas de abajo.


Añadimos el pollo al guiso y dejamos hacer a fuego lento durante 15 minutos. Sacamos el pollo y trituramos la salsa poniendo una parte por encima del pollo y el resto en la salsera.


Servimos caliente acompañado de un arroz con fríjoles rojos.



NOTAS: 
* Los ingredientes de la salsa Pickapeppa son: vinagre de caña, azúcar, tomates, cebollas, pasas, sal marina, jengibre, pimientos, ajo, clavo de olor, pimienta negra, tomillo, mangos y cáscara de naranja, criados en barricas de roble.  La salsa es dulce, agria y ligeramente picante. No tengo barricas de roble, pero estaba dispuesta a preparar algo parecido a esta salsa  dejándola 48 horas en reposo.

* Hortaliza entre patata y pepino  jamaicana que no he encontrado y no la he puesto.

*He seguido la receta directamente del libro. La cantidad de salsa sobrante es excesiva pero yo la he utilizado con unos espaguettis.



Después de tomarnos este pollo vamos a ver con que deliciosos platos lo acompañamos. Podemos verlo en el recopilatorio de Teresa de "Casa Tere", y después a ver nuestro próximo destino que esta vez nos lo propone Concha de "Cocina y Aficiones"  y al que viajaremos el próximo  15 de abril.
Recordad que en nuestro enlace permanente tendréis las etapas del viaje siempre actualizadas con enlace a todos los recopilatorios.


Las recetas del próximo viaje hay que enviarlas a:
Bon appétit
Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Madre mía Elena, que lujo tener un compañero del destino elegido jajajajaja. Este pollo tiene una pinta magnifica y necesita una buena barra de pan para mojar esa salsa deliciosa y tan in tensa de sabor. Y ole por Nieves que es capaz de encontrar la aguja en el pajar! Menudo tandem! Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, ha sido una suerte contar con él y como dices la salsa para mojar pan o arroz, je je. Con la sobrante además de espaguettis he guisado un ossobuco ;)

      Bss

      Elena

      Eliminar
  2. que rico este pollo, además el pollo es un manjar (para mi gusto) que va bien con todo.
    Os ha quedado espectacular y la salsa tiene que estar de rechupete.
    Yo tambien pienso en Bob Marley siempre que oigo Jamaica, jejejej
    Mil besitos
    Rosa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para mi la carne de pollo es tan versatil que no me canso de hacerla. Tengo además una anécdota de la infancia con el pollo.

      http://www.lacajitadenievesyelena.com/2011/09/pollo-asado-al-limon-y-canela.html

      Bss

      Elena

      Eliminar
  3. ¡Gracias por chivarnos la existencia de este libro!

    No creo que fuera problema usar la salsa sobrante, porque suena a gloria ;)

    ResponderEliminar
  4. Esos libros son tesoros! Son difíciles de conseguir fuera de los países, y son los más auténticos. Molan. Y la receta... vaya pasada que pinta tiene!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo ya he dicho a mi familia que cuando viajen me traigan un libro de cocina, pero nunca se acuerdan. :(

      Bss

      Elena

      Eliminar
  5. Madre mía, qué rico!!! La salsa tiene que quedar perfecta también con los espaguetis!!! Una receta perfecta!!! Besitos

    ResponderEliminar
  6. He encontrado ahora mismo el blog y tengo que decir que es un espacio encantador, me ha entusiasmado todo, asi que para no perderme ninguna entrada me hago seguidora ahora mismo!!
    Te invito a dar una vuelta por mi rinconcito, espero que tambien te guste!!
    Un Saludo

    ResponderEliminar
  7. de toma pan y moja!! que salsita tan deliciosa, me la apunto porque me va a encantar este pollo!
    besitossss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nieves y yo somos fans del pollo siempre. Esta salsa te va a gustar seguro.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  8. jajajajaj, en serio has ido por las tiendas pidiendo " chocho ", me parto.

    En este viaje te ha favorecido la suerte con ese compañero que tiene hasta libro de recetas.
    Elena en casa el pollo se come mucho y con frecuencia, esta receta me la guardo porque seguro que nos encanta.
    Bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues sí, pero no sin ponerme colorada como un tomate, ja ja.

      Yo también me guardo casi todas las recetas de pollo que caen por mis manos.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  9. Que maravilla tener un libro de esta cocina, este pollo se ve delicioso Elena, te agradezco ver los ingredientes de la salsa Pickapeppa con todo lo que lleva no puede ser más rico.
    un beso!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya sabes, si no se consigue se improvisa, pero esta vez con Nieves lo hemos resuelto fenomenal.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  10. El pollo ha triunfado! Y no me extraña, vaya pintaza más rica. Un besazo enorme de Dulces Helens

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El pollo debe triunfar siempre, es una carne muy agradecida y si compras pollos criados en libertad y bien alimentados es una delicia.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  11. jajaja... no veo a Kaison con rastas jajaja....
    Tuvo un detalle estupendo, era un libro super interesante del que sacar miles de recetas interesantes, al final tu elección de este pollo creo que fue la acertada, me parece super rico y el arroz también.
    Un aporte estupendo para este reto con el que tanto nos divertimos.
    Ya estoy buscando Kuwait!!
    Si tienes algo me lo dices :-)
    Besos
    Nieves

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Había recetas muy buenas, pero él me dijo que este era el pollo de los domingos y que siempre que tenía invitados lo hacía, así que la hice un poco por eso.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  12. Qué joyita de libro y de amigo, de pollo y de salsa...En esta casa el pollo es el rey de la cocina y viendo que las salsas jamaiquinas gustan...me la guardo con todos tus permisos. Besoooos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, ya se por tu blog que el pollo también es el rey de tu casa, je je.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  13. Un pollo lleno de sabooooor. Una salsita para mojar el pan y dejar el plato limpio. He aprendido mucho con tu receta: la fruta ackee inencontrable, la salsa pickapeppa, ... una delicia, sin ninguna duda.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo espero que tarde o temprano aparezca el ackee en alguna frutería y me lance con otra receta.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  14. Este viaje a Jamaica ha llenado nuestras cocinas de salsas y combinaciones de especias. Qué rico todo!!

    ResponderEliminar
  15. Que rico el pollo con esa salsa.Nos vemos en Kuwait con algo dulce jjjj besinos

    ResponderEliminar
  16. jajaja no me digas que has preguntado por chocho y no te han dado chochitos, estos tenderos madrileños.... perdon por mi tardanza pero desde luego este pollo me lo apunto y con unos contramuslos nos vamos a chupar los dedos, nos vemos en Kuwait, besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ja ja, no me han dado nada de nada. ¿Tardanza? A vecces yo llego dos meses tarde, je je.

      Bss

      Elena

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!