"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Pastrami

El pastrami es carne roja de ternera en salmuera, normalmente aleta, rebozada con especias y asada o ahumada.

Su nombre proviene del Rumano "a pastra" que quiere decir "mantener, conservar...". 
Como todos sabemos en la antigüedad el producto fresco era difícil conservarlo por lo que se hacían salazones con todo y la ternera no iba a ser menos.
Se dice que se extendió a los EEUU y Reino Unido donde es un alimento muy común a causa de la migración judía, los judíos no comen carne de cerdo por lo que curaban ternera.

Aquí en España es relativamente desconocido y difícil de encontrar en restaurantes, yo lo probé por primera vez en Londres y me enamoré.

Como he dicho es tan difícil de encontrar que para poder degustar pastrami a mi antojo tuve que hacerme con varias recetas por Internet de las que cogí ideas de aquí y de allá hasta que "ajusté" la que mas me gustó, aquí os la traigo.

¡Animaros a prepararlo en casa, es divino!!

AVISO: Es una receta que necesita 7 días de reposo.

Ingredientes:

- 1,8 kg. de aleta de ternera





Salmuera:

- 1 cucharada de granos de pimienta negra
- 5 hojas de laurel
- 1 cucharada de semillas de enebro
- 2 litros de agua
- 150 gr. de sal
- 6 dientes de ajo

Mezcla de especias:

- 2 cucharadas granos de pimienta negra
- 1 cucharada de semillas de cilantro
- 2 cucharadas de semillas de mostaza
- 1 cucharadita de jengibre molido
- 1 cucharadita de alcaravea


Preparación:

En un bol grande y profundo ponemos todos los ingredientes de la salmuera, introducimos la carne, que quede bien cubierta, y tendremos en la nevera 7 días.


Pasado ese tiempo escurrimos la carne y secamos muy bien.


En un robot procesador o en una picadora pulverizamos la mezcla de especias y rebozamos la carne.


Envolvemos en tres capas de papel de aluminio y refrigeramos 12h. 

Horneamos a 110º aproximadamente durante 2 h. 
Para saber si está en su punto la carne en su interior debe estar a 70°C.


Tal cual sale del horno dejamos enfriar a temperatura ambiente, después metemos a la nevera al menos 4 horas mas.

Cortamos muy fino con un cuchillo afilado o con ayuda de un cortafiambres.


Así tal cual es todo un majar o si lo preferís es ideal para sándwich o bocadillos.




Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Por fin la receta del Pastrami, la ganas que tenía de ver como lo habías hecho.

    Ya me imaginaba que el paso del ahumado te lo habías saltado y la verdad que ahumar en casa es complicado y piezas tan grandes mucho más.
    Pero de cualquier modo me parece una receta genial y muy adecuada para quitarnos los kilos de más.
    Quien la persigue la consigue , ha quedado de lujo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que estoy super contenta con el resultado, no las tenía todas conmigo al dejarlo en salmuera 7 días pero vamos que aguanté y ha quedado con el toque perfecto.
      Lo de ahumar en casa como que no lo veo jejeje...
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  2. definitivamente no podría hacerlo en casa, no puedo esperar tanto jejejejej aunque me gusta y poder variar las especias que le pones cada vez sería un sabor diferente, desde luego que uso le das a la maquinita y jope se me viene a la cabeza el programa de cronicas carnivoras y un mega bocadillo de pastrami con lonchas muy finitas mmmm feliz viernes!!!!! que con esto lo llevaras mejor, un pastrami de 10

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues cuando lo vuelva a hacer te guardo un poco y así no tienes que esperar, ya espero yo por tí jejeje...
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  3. Creo que no he probado el pastrami (el alemán hace estragos), pero me has dejado con muuuuuchas ganas de comerlo. ¿Me compraré al final el cortafiambres?

    Bss

    Elena

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te gustaría, es tierno y suave y las especias le aportan un toque especial.
      Ya sabes que cuando necesites la cortafiambres solo tienes que decírmelo, seguro que si la pruebas te compras una jeje...
      Besos
      Nieves

      Eliminar
  4. Tiene buena pinta, aunque le faltaría el paso del ahumado.
    besos,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si Carmen, pero lo de ahumar en casa y como dice Rosalía piezas tan grandes no lo veo, igualmente estaba de muerte.
      Besos
      Nieves

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!