Dahl New York (curry de lentejas rojas) by Claus Meyers
Para el Cooking The Chef del mes de febrero, el chef elegido ha sido el danés Claus Meyers, un chef que lideró el movimiento de la nueva cocina nórdica y que junto a René Redzepi fundaron juntos el restaurante NOMA que cosecha 2 estrellas Michelín.
Francamente me ha gustado este chef muchísimo, utiliza matería prima que respeta el medioambiente y he descubierto que aun con toque nórdico, sus recetas son de todas las partes del mundo. Vamos que he salido encantada. Además tengo que agradecer a Rosalía de Rossgastronómica que me proporcionase un enlace con el que he podido disfrutar de un montón de recetas.
En la receta he variado algunas cantidades con respecto del original, pero poco más. Espero que os guste.
- 500 gr. de lentejas rojas
- 2 cebollas grandes
- 1 cabeza de ajos
- 350 gr. de puré de tomate natural
- 6 dl. de agua (que cubra las lentejas más 2 dedos)
- 200 ml. de leche de coco
- 1 Cucharada de zumo de limón
- 5 cm. de jengibre fresco
- Aceite de oliva
- 1 cucharadita de pimienta negra molida
- 1 nuez moscada rallada
- 1 cucharadita de curry amarillo
- 1 1/2 cucharadita de comino
- 1/3 de cucharadita de clavo de olor
- 1 hoja de laurel
- 1 cucharadita de cardamomo
- 1 cucharadita de canela
- 1 1/2 cucharadita de cilantro picado
- Sal
- Yogur o crema de queso batido
Ponemos la leche de coco a cocer a fuego medio y dejamos hacer hasta que reduzca a la mitad y reservamos.
Mientras tanto, picamos la cebolla y los ajos y los rehogamos con aceite de oliva en una cazuela.Agregamos el tomate y el laruel y dejamos hacer durante 5 minutos.
Preparamos las especias. Las semillas las ponemos en un mortero para pulverizarlas lo más posible y añadimos todas al guiso. Las machacadas las pasamos por un colador si no queremos encontrarnos los trozos luego. Removemos bien y seguimos dejando al fuego.
Lavamos las lentejas rojas y las añadimos a la olla. Incorporamos también la leche de coco reservada y cubrimos con agua hasta que sobrepase 2 dedos aproximadamente. Añadimos la sal, la raiz de jengibre pelada y el zumo de medio limón y dejamos hacer a fuego lento durante 30-45 minutos, es decir cuando las lentejas estén tiernas.
Servimos inmediatamente con una bola de yogur o queso fresco batido con hierbas aromáticas.Bon appétit
Fuente: Meyer

Los platos de legumbre así exóticos como este me chiflan.
ResponderEliminarHas hecho una elección estupenda.
Besos
Nieves
Es una gozada probar sabores nuevos y además muy sanos. ¿Te acuerdas que hasta ahce poco no comía lentejas?
EliminarBss
Elena
A mí también me ha gustado muchísimo este chef y su rama boliviana ni os cuento. Vuestro curry: una gozada. Besos.
ResponderEliminarHa sido un recorrido fabuloso, yo me he guardado un montón de recetas.
EliminarBss
Elena
Ayyyyyyyyyyyyy, me acabo de enamorar de esos cacitos con especias........ yo quierooooo.
ResponderEliminarElena me gustó también esta receta, la leche de coco seguro que le da un punto diferente al plato de lentejas.
Coincido contigo, me ha gustado mucho este chef, tiene una cocina muy de andar por casa con el toque michelin que le corresponde.
Ricas estas lentejas.
Bss
En Alambique los tiens Rosalía, je je. Si quieres vamos porque me quiero comprar más.
EliminarBss
Elena
Que pintaza que tiene!!
ResponderEliminarBesos
Gracias
EliminarBss
Elena
Se ven estupenda y con todo lo que llevan deben ser un plato exquisito. Me han gustado mucho , chicas. Besitos.
ResponderEliminarHe repetido y ya tengo para volverlo a hacer, con eso te digo todo.
EliminarBss
Elena
Chicas, una propuesta estupenda y para mí que me encantan las lentejas ni os cuento.
ResponderEliminarLa tengo que probar. Una receta de esas que seguro te impresiona si te la sirven de sorpresa.
Muchos besos
Pues yo hasta hace bien poco no comía lentejas pero ya ves y encima me ha gustado horrores. Vamos que las voy a hacer esta semana de nuevo.
EliminarBss
Elena
Mmmmmm Elena concuerdo contigo, un chef interesante en todos los sentidos, con platos de muchos lugares, esta propuesta llena de especias, lentejas rojas y leche de coco es una explosión de sabores aromática y con ese punto de yogur final O_O me dejas con la boca abierta, deliciosa!!!!
ResponderEliminarun beso
Natalia, estoy completamente de acuerdo, es muy muy aromático este plato.
EliminarBss
Elena
Que delicia!! Me encantan los guisos de la India y la receta de Meyer me parace acertadísima. Tus lentejas están diciendo cómeme, que ricas, con ese punto de yougurt al final. Babeo. ;-)
ResponderEliminarBesos
Es cierto que el yogur le da un punto estupendo y hay que dejar que se reparta en todas las cucharadas.
EliminarBss
Elena
Hice hace poco un dahl de lentejas rojas (nunca las había comido, y menos cocinado) y menuda pasada de sabor. Me chiflan los sabores orientales, con sus especias...ese plato me lo comía de una sentada, menuda pintaza!!
ResponderEliminarbesos!!
Yo siempre he usado muchas especias, pero ahora ya es un no parar y desde luego que el sabor que dejan en los platos es sublime.
EliminarBss
Elena
eeee que me gusta este plato, me encantan las lentejas y suelo ponerle especias pero desde luego así las tengo que probar, ya sabes en cuanto pueda tomar legumbres jejejej yo tambien quiero las cucharitas de madera que ya te las he visto varias veces ejjeje Besos y feliz semana
ResponderEliminarPues como le he dicho a Rosalía son de Alambique, cuando quieras hacemos una excursión.
EliminarBss
Elena
Un buen plato de lentejas! Los dhal índios estan en todas partes! Me encantat este tipo de lentejas especiadas! Buena elección
ResponderEliminarYo no soy precisamente fan de la cocina hindú, pero claro las dos veces que he ido no ha sido precisamente a los mejores sitios, sin embarog cada plato que he preparado me ha gustado mucho, así que la próxima vez iré a un restaurante más decente.
EliminarBss
Elena
Y tanto que me ha gustado la receta.... Me encantan las lentejas, me encantan los platos de cuchara. esta receta tiene una mezcla de ingredientes curiosísima porque la primera parte me parecía una receta típicamente mediterránea, para pasar al poco a una receta con recuerdos asiáticos. ¿y el cocinero es danés! ¡Me encanta!
ResponderEliminarMe alegra que te guste. la verdad es que si que sorprede la diversidad de este plato.
EliminarBss
Elena
Tienen que estar bien sabrosas, me apunto esta receta tan interesante!
ResponderEliminarBesos
Son mucho más ligeras que cuando las preparamos con carne.
EliminarBss
Elena
Las lentejas rojas son otro rollo. Yo las uso siempre para los platos tipo dhal o los masalas, porque tienen ese punto en que se empiezan a deshacer un poco y es muuuuy cremoso y rico... son geniales...
ResponderEliminarYo no las conocía, las tuve que buscar para preparar la receta, pero ahora que las he probado ya se cuales tengo que comprar.
EliminarBss
Elena
Me gustan las lentejas con curry, supongo que la leche de coco le aporta un sabor interesante, yo la suelo usa para los postres..besinos
ResponderEliminarPues la leche de coco me la estoy encontrando en recetas saladas siempre, no te creas. Ya la he comprado también para preparar un arroz con frijoles.
EliminarBss
Elena
Este curry lo hago pero ya, me ha encantado la receta.
ResponderEliminarBss
Te va a gustar, ya verás.
EliminarBss
Elena
Mira que no suelo hacer currys y no es porqué no me gusten, porqué me encanta el sabor. Pero es que ni se ni tengo costumbre. Una de las pocas veces que lo hice fue hace tiempo con unas lentejas con verduras pero no tenían para nada este aspecto tan oriental. Quedaron como unas lentejas de aquí pero con sabor de allí. Evidentemente ni les puse leche de coco ni especies, lo que hace el desconocimiento! Pero ahora ya tengo receta, a ver cuando me lanzo! Ya te contaré :-)
ResponderEliminarUn beso
Yo tampoco hago demasiados currys y me encantan, pero como dices es por costumbre. Estas lentejas ya las he preparado dos veces y las que te rondaré morena porque han sido éxito total en casa.
EliminarBss
Elena
Esta receta me chifla, la tengo que hacer ya, tiene una pinta fantástica. Beso.
ResponderEliminarYa nos contarás que tal Laura.
EliminarBss
Elena
No soy muy de especies pero estas lentejas se ven muy apetitosas
ResponderEliminarPtnts
Glòria
Creo que las especias sabiéndolas combinar son un realce para los platos. Tienes que probar.
EliminarBss
Elena
En la cocina de fusión es fantástico encontrar recetas de un país muy lejano en uno que está muy lejano de él, pero así es. Me ha encantado esta receta y cómo tu, yo tb he quedado enamorada de Meyer. Habrá más seguro.
ResponderEliminarGracias.
Meyer ha sido uno de los chefs del reto que más me ha gustado.
EliminarBss
Elena
M'encanta tu plato! - las lentejas, las especias... delicioso. A mi también me esta gustando mucho claus meyer. Besos.
ResponderEliminarSi, es de esos cocineros que te dejan con ganas de hacer más cosas de él.
EliminarBss
Elena