Pan de aceite
El pan de aceite es de esos panes que se comen solos, no necesitas nada mas, con un exterior de corteza suave a la vez que densa y prieta mantiene un interior jugoso y esponjoso gracias a la humedad y suavidad que le aporta el aceite.
Es un pan que no tiene ningún misterio, hasta los que no hayáis hecho pan nunca podéis probarlo que seguro que os sale de lujo, no tiene amasados difíciles ni largos tiempos de levado, además el aceite le aporta a la masa la grasita suficiente para que no sea pegajosa y sea fácilmente manejable.
¿El resultado? un vicio, con la sal que lo decora te lo comes sin pensar.
Ingredientes para 2 unidades:
- 500 gr. de harina de trigo
- 250 gr. de agua tibia
- 125 gr. de aceite de oliva
- 8 gr. de levadura seca de panadero
- sal
- sal gorda y aceite de oliva para decorar
Preparación:
En un bol amplio o de amasadora mezclamos los ingredientes secos, la harina, la levadura y la sal.
Hacemos un agujero en el centro y vertemos el agua y el aceite.
Amasamos hasta conseguir una masa lisa y no pegajosa.
Colocamos la masa en nuestra mesa de trabajo y boleamos, sin amasar.
Colocamos en un bol amplio, tapamos con papel film y un paño y dejamos levar 1 h.
Dividimos la masa en dos, sacamos el aire con los puños y boleamos de nuevo.
Colocamos en bandejas de horno con papel vegetal y estiramos, dejando un grosor de 1 cm.
Hacemos cortes longitudinales en ambos sentidos para lograr un efecto de rombos, repartimos la sal gorda por toda la superficie y regamos con un chorrito aceite (el aceite final es opcional)
Horneamos a 180º 50 min. hasta dorar.
Dejamos enfriar sobre una rejilla.
Un pan delicioso con mucho peligro!!
Imprime esta receta Tweet

Bueno, buenísimo, así debía estar!! Bss.
ResponderEliminarUn vicio absoluto!
EliminarBesos
Nieves
Esa masa te quedó bien rica. Se ve una masa bastante buena para trabajar. La forma del pan me encantó. Un estupendo pan de aceite.
ResponderEliminarCuando una masa lleva aceite o algún tipo de grasa se maneja mucho mejor.
EliminarLa forma se puede hacer como se quiera, así en torta me pareció ideal.
Besos
Nieves
Que rico y bonito queda este pan. Me recuerda mucho a la Torta de Aranda y sí la opción de pintar con aceite me encanta. Un bocata familiar se puede hacer con este pan.
ResponderEliminarBss
Un bocata familiar? jajaja... ya ves, y no quedarán ni las migas.
EliminarBesos
Nieves
¡Qué hambre! Me gustan mucho las tortas de aceite y me alegra que tengamos ya este pan metido en nuestra cajita. Un plliizquito, dos pellizquitos, tres.... uff creo que no voy a poder parar.
ResponderEliminarBss
Elena
Es un pan peligroso, empiezas por pellizcos y cuando te quieres dar cuenta ya no quedan ni las migas.
EliminarBesos
Nieves
'Me encanta hacer pan y este se ve de lo más delicioso tono nota de el.
ResponderEliminarUn beso
Te encantará!
EliminarBesos
Nieves
Me llevo la receta chicas y lo pruebo que en casa nos encanta este tipo de pan.
ResponderEliminarBss
Claro Rosa, seguro que os gusta es un éxito asegurado.
EliminarBesos
Nieves
No dejas levar los panes una segunda vez después de formados? Lo hice pero se me quedaron los panes muy chatos y prietos. Cuando se enfriaron estaban duros como una piedra. Si no es porque hay que dejarlos levar de nuevo que crees que puede haber sido? Gracias!
ResponderEliminarLa masa te quedó absolutamente flexible, fina y manejable?
EliminarA veces la falta de amasado es la culpable....ya me contarás!
Y gracias por hacer la receta y proponer tus dudas :-)
Nieves