"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Pollo al chilindrón

Cuando entré antifaz y guante blanco en mano al asalto de la cocina de mi tocaya Elena de "Los Deseos del Paladar", empecé a dudar cual sería la receta vilmente robada hasa que me encontré con el pollo al chilindrón y mi corazón empezó a latir muy deprisa. El pollo al chilindrón fue durante unos años la receta estrella de mi casa. Ya he contado en alguna ocasión que yo entré en la cocina en plan "kamikaze". A mi madre nunca le han gustado los pinches de cocina y además, si le pides una receta te puedes volver loca. Para ella las cantidades suelen ser un chorrín, lo que admita, lo que tú veas....   Y yo me ví con diecinueve añitos,  recién casada y sin saber freír un huevo (literal que el primero se me quemó). Mi suegra, que no era tan buena cocinera como mi madre pero era muy disciplinada, seguía siempre las recetas con apuntes salvo las que se tenía aprendidas de memoria con sus cantidades correspondientes, por lo que recurrí a ella para que al menos me dijese como cocer arroz sin que se pasase o quedase duro y como hacer el riquísimo pollo y cordero al chilindrón que había aprendido ella a su vez a hacer de su madre, una aragonesa de Cedrillas (Teruel). Y así fue como el pollo al chilindrón pasó a ser mi plato estrella ( y el único) con el que obsequiaba a todos los amigos que venían invitados a mi casa, hasta que me compré una coleción de libros de cocina y ahí empezó mi perdición.

Como habréis adivinado, estamos otra vez en el reto #asaltablog  y esta vez gracias a él he conseguido que a mi marido se le hayan saltado las lágrimas cuando vió que para cenar tenía un plato de pollo al chilindrón y me ha dicho que donde estén las recetas tradicionales que se quite el nitrógeno líquido. 😉
 La receta es muy sencilla sólo tenemos que tener buenos ingredientes y dejar que haga "chup-chup"  Os dejo con la receta y el paso a paso

Ingredientes:
  • 1 pollo troceado o 1 kg de muslitos o delicias de pollo
  • 1 cebolla grande
  • 1 pimiento verde
  • 1 pimiento rojo
  • 3 dientes de ajo
  • 2 tomates naturales pelados o una lata de 400 gr. de tomate natural pelado
  • 150 gr. de jamón picado
  • 1 1/2 vasos de vino blanco
  • Aceite de oliva virgen
  • Sal y pimienta

Elaboración:

Lo primero es dejar picada la cebolla, y los dos tipos de pimientos.

Cogemos una sartén grande y añadimos aceite de oliva virgen y rehogamos los dientes de ajo pelados pero enteros. Cuando estén dorados los sacamos y reservamos.
En el mismo aceite, o añadiendo un poco más si vemos que no es suficiente, sellamos el pollo al que previamente habremos salpimentado. No tenemos que dejar que se dore mucho para que no se nos quede luego seco. Retiramos y reservamos.
En la misma sartén añadimos los pimientos y la cebolla y rehogamos hasta que la cebolla empiece a transparentar.
Cuando transparente la cebolla añadimos el ajo que habíamos reservado cortado en láminas y el jamón serrano picado, le damos unas vueltas y añadimos el tomate natural pelado (yo si el tomate es de piel fina no lo pelo) y troceado. Lo podemos usar fresco o de lata.

Dejamos hacer un par de minutos y agregamos el vino blanco, bajamos el fuego y dejamos que se evapore el alcohol durante 5 minutos. En una cazuela ponemos el pollo reservado y añadimos toda la sartén con los pimientos y el tomate. Dejamos hacer a fuego medio-bajo durante 15 minutos.

Servimos acompañado de arroz blanco, unas patatasa fritas o patatas asadas que a mí es lo que más me gusta.



Bon appétit


Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Como de costumbre una receta de diez chicas, tiene una pintaza ese pollo maravilloso. Besos y que disfruteis de esas vacaciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Estela, las hemos disfrutado y ahora ya a currar.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  2. Pero que rico, es uno de esos platos que necesitas un buen troce de pan para dejar bien rebañado el plato.

    ResponderEliminar
  3. Hace un montón de años que no lo preparo...tendré que ponerme de nuevo. Un plato riquisímo. Un beso chicas!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo he estado también muchos años sin hacerlo y francamente, con lo que gusta en casa no se como he tardado tanto.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  4. Un guiso de los de antes, con esa salsita que invita a mojar mucho pan...Buenísimo! Un beso!

    ResponderEliminar
  5. Un pollo delicioso que está para chuparse los dedos
    Un beso a las dos
    Rosa

    ResponderEliminar
  6. Un pollo delicioso que está para chuparse los dedos
    Un beso a las dos
    Rosa

    ResponderEliminar
  7. Mi plato fetiche de juventud fue una ensalada que ahora me parece un puro disparate a base de coditos de pasta, manzana, maíz y algunas cosas más que no tienen pies ni cabeza, como jamón de pavo y patata cocida (sí, con la pasta, todo junto). Por algún motivo triunfaba donde iba y la gente me pedía la receta. Ya ves! Mucho más simple que tu estupendo pollo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues francamente, no debe de estar nada mal esa ensalada. Yo le quitaba el maiz y listo, je je

      Bss

      Elena

      Eliminar
  8. Este plato creo que requiere de un buen trozo de pan para mojar

    ResponderEliminar
  9. Hola Elena,
    Bien dices que nada como las recetas tradicionales, este pollo te ha quedado de toma pan y moja. ¡Malditas salsas divinas para mojar!
    Besos y abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, las salsas acaban siendo un peligro, pero que riquísimas que están.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  10. No hay mas que verlo.Menudo de rico tiene que estar.Gracias y buenas noches.

    ResponderEliminar
  11. Espectacular este pollo al chilindrón!, buen asalto Elena!
    Un besazo!

    ResponderEliminar
  12. Qué rico el pollo al chilindron, jaja...que razón tenéis mi madre (una cocinera de 10) también cuando le pregunto un poco, un trozo, un chorrito...jaja...menudas medidas.
    Me gusta mucho la receta, un buen asalto! Bs

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Son terribles, pero luego lo bordan. El problema es pillar sus recetas.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  13. Ese pollo no puede tener mejor pinta, y de sabor me imagino que espectacular

    ResponderEliminar
  14. una receta que me ha encantado siempre, primero por el nombre! y luedo por lo sana que es...un clásico que os ha quedado niquelado...pintaza!!
    besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, a mi también me hizo gracia el nombre la primera vez que lo oí.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  15. Cuando he leído la historia de tu relación inicial con la cocina me he visto a mí misma: he vivido la misma historia que tú. Mi madre era una gran cocinera de recetas tradicionales. Hacía unos guisos de chuparse los dedos. Pero, era absolutamente incapaz de dictar una receta: se olvidaba los ingredientes, no decía cuando había que ponerlos, las medidas eran todas a ojo... después me fuí a estudiar fuera, luego a vivir sola, me casé... Estas recetas tradicionales recuerdan a la infancia y tiene el gusto y el olor de viejos y entrañables recuerdos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una de mis hermanas siempre dice que mi madre "esconde" ingredientes porque los echa ella de motu propio y piensa que no está correcto, ja ja. Es increible no vamos a conseguir casi ninguna receta de ella.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  16. Me encanta la receta que has preparado, es uno de los platos que más me gustan. Contando tu historia me has traído buenos recuerdos. Cuando yo me fui de casa, a 600 km de mi familia, mi abuela se entretuvo varios días escribiendo sus recetas estrella para cuando yo tuviera invitados, pues yo no era muy ducha en la cocina... Por entonces mi plato estrella era el bizcocho de limón, así que imagínate jajaja la de llamadas que le hice a ella y a mis padres durante varios meses ¡qué paciencia tuvieron! jajaja. Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Qué suerte! Al menos te llevaste recetas familiares, yo tuve que aprender a base de prueba error.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  17. Tuve el placer de probar tu cordero al chilindrón que estaba de muerte lenta...y este pollo seguro que no tiene nada que envidiarle, nunca lo he hecho y ahora con dos recetas no tengo excusas.
    Besos
    Nieves

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Básicamente la receta es la misma pero ya sabes que el sabor de la cordero no es lo mismo que el pollo, por lo que la receta cambia mucho en cuanto a sabor.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  18. Te ha quedado genial este rico pollo al chilindrón yo la verdad es que de vez en cuando lo hago en casa y es todo un éxito. Un besote y feliz semana desde La Cuchara en la Maleta.

    ResponderEliminar
  19. jajajaj, si te sirve de consuelo yo las primera patatas fritas que hice de recién casada las queme, negritas , negritas casi no les puse aceite, y eso que mi madre era buena cocinera y me quería enseñar era yo que nunca tenia tiempo para que me enseñara, siempre le decía que ya tendría tiempo y el tiempo se me hecho encima.
    En fin que acabe aprendiendo sola y por lo que dicen en mi casa no se me da mal, jajajaja.
    A lo que vamos una receta de 10 el pollo al chilindrón gusta mucho en mi casa también, yo le robe tres recetas y entre ellas el pollo a la cerveza con canela, un acierto también.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Menos mal que hemos salido airosas después de todo, ja ja

      Bss

      Elena

      Eliminar
  20. Estuve a punto de elegir esta receta para el asalto, pero me la guardo para ponerla en práctica :) Tiene muy buena pinta.

    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  21. Estas son de esas recetas, den las de siempre, pero que a todos le gustan !! Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si al final no hay nada como ir a nuestros orígenes.

      Bss

      Elena

      Eliminar
  22. Querida , ni te cuento como salieron mis primeras lentejas. Eso era..... pesca la lenteja a ver si tienes suerte y la pillas.
    Me gusta mucho esta receta y el próximo pollo que haga será al chilindrón.
    Bss

    ResponderEliminar
  23. Anda que no ni na! que dirian en mi tierra jejejeje anda que no esta rico el pollo cocinado asi, lo que me ha hecho gracia es que siendo el plato estrella aun no estuviera en la cajita jejejejeje Muy buen asalto como siempre!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues no estaba el pollo pero si el cordero al chilindrón. si es que tenemos de todo Maggie, ja ja

      Bss

      Elena

      Eliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!