Tarta de peras al azafrán
La pera siempre ha sido una fruta de la que sacar un buen postre, desde las tradicionales peras al vino tinto hasta esta tarta de peras al azafrán absolutamente original y de la que me enamoré en cuanto la vi.
Los sabores dulce/salado siempre me han gustado en los postres y esta tarta además de ser muy ligera, la base de masa quebrada, la cremita al azafrán con un toque de naranja y las peras tiernas, su sabor es sublime y completamente distinto a lo que habéis probado, animaros a hacerla gustará muchisimo en casa, además de fácil de preparar y bonita a la vista.
Ingredientes para 6 personas:
- 4 peras de agua maduras- 5 yemas de huevo
- Zumo de 1/2 limón
- 250 ml. de vino blanco dulce
- 500 ml. de agua
- Piel de naranja
- 1 rama de canela
- Hebras de azafrán
-5 vainas de cardamomo
- 200 gr. de azúcar
- 1 masa quebrada
- Sal
- Piñones
- Azúcar glass
Preparación:
Empezamos cociendo las peras enteras y peladas con el vino, el agua, el zumo de limón, el azúcar, las semillas del cardamomo, las hebras de azafrán, la canela en rama y la piel de la naranja hasta que ablanden, al menos 15 minutos, pincharemos con un palillo para comprobar.
Mientras, cortamos y adaptamos la masa quebrada a nuestro molde y horneamos a 180º hasta dorar, unos 12 minutos, con un peso encima, garbanzos u otros molde con agua.
Una vez listas las peras las sacamos, reservamos hasta que se enfríen completamente y dejamos reposar el almíbar de la cocción cinco minutos, sin tapar.
Quitamos la piel de naranja y la rama de canela del almíbar, batimos las yemas de huevo y mezclamos ambas cosas en un bol amplio mezclando con las varillas de mano (sólo mezclar, sin batir demasiado)
Colamos la preparación sobre la cazuela de nuevo y cocemos a fuego suave hasta espesar, en este punto yo tuve que añadir dos cucharaditas de maicena para ayudar.
Vertemos en un bol y reservamos hasta enfriar completamente.
Recomiendo poner en este paso si tenéis, yo no lo hice pero al ver el resultado final en próximas ocasiones lo añadiré, un sobre de cuajada para ayudar después a que cuaje mejor y que el corte sea mucho mas bonito y estable.
Con todo listo, cortamos las peras longitudinalmente por la mitad y si es necesario le quitaremos con cuidado las pepitas centrales.
Movemos con las varillas nuestra crema de azafrán y la vertemos sobre la masa (ya fría y doradita) y alisamos la superficie con una paleta.
Colocamos las peras en zig zag y metemos a la nevera a cuajar al menos 4 horas.
Picamos los piñones a cuchillo (no pulverizar) y repartimos por la superficie.
Espolvoreamos con azúcar glas con ayuda de un colador para afinar.
Una delicia que no dejará indiferente a nadie.
Fuente: Maria Lunarillos
Imprime esta receta Tweet

¡Qué deliciosa se ve! Ya sabes que yo soy "manzano", pero no le hago ascos al "peral", ja ja. ¡Me encanta!
ResponderEliminarBss
Elena
Mira que las peras no son santo de mi devoción pero esta tarta es increíble, te recomiendo que la pruebes.
EliminarBesos
Nieves
Hola Nieves. Me encanta esta tarta. He utilizado el azafrán en recetas que no eran saladas, incluso un té. Queda preciosa y no dudo, que está muy buena. Besos.
ResponderEliminarA mi me sorprendió esta tarta precisamente por eso, el uso del azafrán en recetas dulces... el otro día viendo un programa de gastronomía de España, no me acuerdo la zona, hacían el arroz con leche y las natillas con un pelín de azafrán, ¿habrá que probar no?
Eliminarbesos
Nieves
Que original con el azafrán.
ResponderEliminarY quedo preciosa!!
Un saludito
Es rica, original y bonita de presentación ¿verdad?
EliminarBesos
Nieves