"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Caviar de berenjena by Samantha Vallejo-Nájera


Tenía pendientes dos recetas de caviar de berenjena y las dos muy distintas entre si. Las dos son súper sencillas y las dos estarán en el blog, pero la primera por la que me he decidido es la de Samantha Vallejo-Nájera porque en "La cajita" le tenemos un cariño muy especial. 

Aunque nos pueda parecer extraño que se llame caviar a esta preparación, son los franceses los que acuñaron este nombre exclusivamente para el puré de berenjenas asadas aromatizado con distinta hierbas, condimentos y aceites.  Si los franceses lo llaman así yo no voy a discutirlo, pero no me queda claro que tienen que ver las berenjenas con las huevas de esturión que eso si que es el caviar. Lo que si os puedo decir que es adictivo bien como acompañamiento de carnes, bien para tomar con crudités, bien para dipear con unas regañás o como salsa para un plato de espaguetis. Es muy importante no hacer una crema o un puré, tiene que quedarnos una textura en la que se note la carne de la berenjena. Podemos desmenuzarlo con un tenedor o con unos golpes de un robot de cocina o la batidora de brazo, pero sólo unos golpes.

Ingredientes:
  • 2 berenjenas asadas
  • 1/2 limón
  • 2 dientes de ajo
  • 2 cucharadas de postre de pimentón agridulce
  • 1 cucharada de perejil seco o un manojo pequeño de perejil fresco picado
  • 1/2 cucharadita de cominos
  • Aceite de oliva virgen
  • Sal y pimienta
Elaboración:

Asamos las berenjenas en el horno tradicional o en el microondas. En este último queda también muy bien. Yo lo he hecho de las dos maneras, en el microondas en 12 minutos a máxima potencia las tengo listas. En el horno tradicional hay que tenerlas entre 30-40 mintuos a 200º. Debemos asarlas enteras para que la carne se quede hecha pero no coja mucho color. A las berenjenas las damos un corte con el cuchillo o las pinchamos con un tenedor para que suelten el vapor.

Una vez asadas las berenjenas, las cortamos por la mitad y vamos sacando la carne y separando la piel ayudados de una cuchara. La carne la ponemos en un bol.

Añadimos el ajo picado, el zumo de 1/2 limón, el perejil, los cominos, el pimentón, la sal y la pimienta y mezclamos bien. Troceamos la carne de la berenjena con el tenedor o lo ponemos en el vaso de un procesado o una batidora de brazo y le damos 3-5 segundos de proceso. Añadimos aceite de oliva para que nos quede una textura untable. Dependiendo del uso que le vayamos a dar podemos poner más o menos aceite.

¿Ya os he dicho que es adictivo?



Bon appétit
Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Ya se que voy a llevar de aperitivo a una comida que tengo el sábado jajaja... tenía unas ganas locas de que sacaras esta receta, porque junto con la sardella creo que se convertirá en un untable super habitual en mi casa.
    Gracias por la receta.
    Besos
    Nieves

    ResponderEliminar
  2. Que buena pinta, jeje, primero pense si sería como un paté para untar tostaditas, pero creo que queda mas suelto. La idea de usarla como salsa para la pasta me la dejo anotada para probarlo.
    Besote!!!!!

    ResponderEliminar
  3. Elena un dipeo estupendo, fácil, sencillo y además de lo más saludable...... se acerca la operación fuera lorzas y la receta nos va al pelo.
    Bss

    ResponderEliminar
  4. Muy rico para dispar, Samantha tiene muy buenas recetas.
    Bss

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!