Pesto Rosso
Originariamente la salsa pesto se preparaba machacando en un mortero albahaca con piñones, queso, ajo y aceite de oliva. De hecho, la palabra pesto significa machacar. Esta salsa italiana se ha hecho muy popular en nuestro pais y vemos en los estantes de los supermercados frascos de pesto de diferentes marcas y cada cual tiene un sabor distinto que en nada se parece al genuino.Yo conocí el pesto genovés antes que otros y lo hice de la mano de mi hermana Carmen que como he contado en otras ocasiones, vivió durante diez años en Italia y nos hizo descubrir platos que entones aquí eran completamente desconocidos.
Desde que probé esa primera vez el pesto me enganchó, ya que a mi me gusta la pasta con sabores intensos pero sencillos. El pesto rosso o pesto siciliano lo conocí después, la diferencia con el genovés es que lleva tomate deshidratado y algo de picante. Uno y otro están de fábula. ¿Te apuntas?
Ingredientes:
Elaboración:
Si queréis hacerlo de la forma tradicional tendréis que coger el mortero y machacar literalmente todos los ingredientes, pero hoy en día con cualquier procesador se pone todo el conjunto y se tritura hasta formar una pasta. En la Thermomix son 30 segundos a velocidad 5. Yo he usado uno de los tarros de tomates en aceite que preparo que al llevar ya ajo no le tengo que añadir más.
¿Fácil, no?
Esta salsa no es exclusiva para un buen plato de pasta, con queso al horno, o con verduras también está exquisita.
Desde que probé esa primera vez el pesto me enganchó, ya que a mi me gusta la pasta con sabores intensos pero sencillos. El pesto rosso o pesto siciliano lo conocí después, la diferencia con el genovés es que lleva tomate deshidratado y algo de picante. Uno y otro están de fábula. ¿Te apuntas?
Ingredientes:
- 15 tomates secos ya hidratados en aceite
- 50 gr. de queso parmesano rallado
- 1-2 dientes de ajo
- 75 ml. de aceite de oliva virgen extra
- 40 gr. de piñones
- 10-12 hojas de albahaca
- 1 cucharada sopera de vinagre de Módena
- 1 guindilla
- Sal marina
Elaboración:
Si queréis hacerlo de la forma tradicional tendréis que coger el mortero y machacar literalmente todos los ingredientes, pero hoy en día con cualquier procesador se pone todo el conjunto y se tritura hasta formar una pasta. En la Thermomix son 30 segundos a velocidad 5. Yo he usado uno de los tarros de tomates en aceite que preparo que al llevar ya ajo no le tengo que añadir más.
¿Fácil, no?
Esta salsa no es exclusiva para un buen plato de pasta, con queso al horno, o con verduras también está exquisita.
Bon appétit
Fuente: Velocidad cuchara
Imprime esta receta Tweet

Yo me apunto a todos, adoro el pesto, además queda bien en muchos platos no solo con pasta.
ResponderEliminarGracias por meter este rosso en La cajita.
Besos
Nieves
A mi siempre me ha parecido que la pasta con pesto está mucho más rica.
EliminarBss
Elena
Me quedo con tu pesto! Tengo cantidad de tomates secos, compré unas bolsas enormes de buen tomate a un buen precio, pero a cambio me llevé una barbaridad, y ahí los tengo para ir gastando... apuntado!
ResponderEliminarYo siempre tengo aunque no tan "al por mayor" como tú, je je
EliminarBss
Elena
Pues habrá que comprar tomate seco, porque este pesto tiene una pinta estupenda y además nunca lo he probado. Apuntado queda.
ResponderEliminarBss
¿No lo has probado? Ya estás tardando, está riquísimo.
EliminarBss
Elena