Lubina a la sal de Pedro Subijana
Cuando recibí la newsletter de este mes del reto Cooking the chef no me lo podía creer, ¡¡había acertado!!
A la buena de Abril le gusta jugar y siempre nos manda un par de pistas a los integrantes del grupo para ver si averiguamos de que chef se trata antes de publicarlo oficialmente...
Pista:
"Reza el hombre y el cocinero mitiga... la cuaresma nos da pistas"
Yo sabía que Subijana se apellidaba de segundo "Reza" y lo lancé ... y fíjate tu por donde ¡eureka!
Tanto su restaurante, como su cocina, como él mismo son únicos.
De Pedro me apetecía hacer una de sus recetas sencillas, de "estar por casa", de las "domésticas", como él las llama, su cocina ha evolucionado mucho y sus platos son verdaderas creaciones de ingenio y maestría pero no podemos olvidarnos de las sencillas y no menos importantes.
Ingredientes para 3 personas:
- 1 lubina por persona
- 2 kg. de sal gruesa de hornear
Preparación:
Pedimos al pescadero que nos prepare la lubina para "asar a la sal", es decir, sólo deberá limpiar la tripa y recortar un poco las aletas, y muy importante, no quitarle las escamas y nunca abrirla.
Ponemos a precalentar el horno a 180ºC.
En un bol amplio ponemos la sal y humedecemos con un chorrito de agua.
Removemos muy bien toda la sal asegurándonos de que se humedezca toda, debe quedar textura de arena húmeda (nunca empapada)
En una bandeja de horno extendemos un poco de sal aplanándola con las manos, haremos una cama lisa y plana, debe quedar totalmente cubierta, no es necesario que sea de mucho grosor, haremos una capa fina pero homogénea.
Colocamos las lubinas con una separación de al menos dos centímetros entre ellas.
Cubrimos cada lubina con el resto de la sal, modelando la forma de cada una y presionando con las manos hasta quedar completamente enterradas.
Horneamos 20 minutos.
Sacamos y dejamos reposar 8 minutos.- 1 lubina por persona
- 2 kg. de sal gruesa de hornear
Preparación:
Pedimos al pescadero que nos prepare la lubina para "asar a la sal", es decir, sólo deberá limpiar la tripa y recortar un poco las aletas, y muy importante, no quitarle las escamas y nunca abrirla.
Ponemos a precalentar el horno a 180ºC.
En un bol amplio ponemos la sal y humedecemos con un chorrito de agua.
Removemos muy bien toda la sal asegurándonos de que se humedezca toda, debe quedar textura de arena húmeda (nunca empapada)
En una bandeja de horno extendemos un poco de sal aplanándola con las manos, haremos una cama lisa y plana, debe quedar totalmente cubierta, no es necesario que sea de mucho grosor, haremos una capa fina pero homogénea.
Colocamos las lubinas con una separación de al menos dos centímetros entre ellas.
Cubrimos cada lubina con el resto de la sal, modelando la forma de cada una y presionando con las manos hasta quedar completamente enterradas.
Horneamos 20 minutos.
Con cuidado y con ayuda de una paleta retiramos la sal, se habrá formado una capa dura de sal que podremos retirar sin problema.
Veremos que la lubina sale limpia y fácilmente al ahuecarla de la base.Colocamos en un plato y con un cuchillo de sierra que corte bien la abrimos a la mitad.
Limpiamos de restos de "tripas" que pueda tener con ayuda de un papel de cocina absorbente.
Regamos con un chorrito de un buen aceite de oliva virgen y a disfrutar!
Si os ha gustado esta receta vamos a ver las aportaciones del resto de los participantes a este reto "Pedro Subijana"
Imprime esta receta Tweet

Con los pescados a la sal se tiene el riesgo de que quede seco, pero el vuestro se ve en un punto perfecto. Con el buen hacer de grandes maestros como Subijana aprendemos a clavar la cocción y respetar el producto al máximo.
ResponderEliminarUn saludo.
@vinosandfood (Instagram)
La verdad es que suelo hacer esta receta a menudo en casa, tanto con lubina como con dorada y le tengo cogido el punto de mi horno, eso es muy importante, pero con esta receta y los tiempos de Subijana siempre te saldrá perfecta.
EliminarBesos
Nieves
Hace poco alguien cercano me dijo que disfrutaba más con las recetas de siempre y no con los nitrógenos y demás moderneces. Estas lubinas son perfectas y seguro que se refería a cosas como estas. ¡Un acierto socia!
ResponderEliminarBss
Elena
Estuve a punto de pixelar las cabezas en tu honor jajaja...
EliminarTe han quedado divinas, tienes razón que las cosas sencillas y frescas como estas lubinas te lo dan todo. La lubina estaba el otro día en el mcado de Cádiz muy bien de precio, intentaré buscarla y probar esta sencilla receta, a veces la hago a la sal, pero las doradas grandecitas. Un manjar.
ResponderEliminarMuchos besos
Yo hago tanto lubina como dorada, y las grandes salen de lujo desde luego, pero así estas pequeñas de ración con el punto justo quedan divinas y así no hay peleas, cada uno la suya jajaja...
EliminarBesos
Nieves
Me encantan los pescados a la sal y desde luego que con las preparaciones sencillas el éxito está asegurado. La lubina está diciendo: cómeme. Besos enormes.
ResponderEliminarTambién suelo hacer langostinos y sardinas a la sal, si no lo has probado hazlo ya verás como quedan!
EliminarBesos
Nieves
Solo puedo decir.... whoooooooo que pasada de lubina. Nieves suscribo tus palabras y las del Chef, la cocina tradicional es lo más y lo que realmente comemos a diario en cada casa.
ResponderEliminarDebo reconocer que la lubina a la sal la he tomado en restaurantes y en uno sobre todo fue un deleite la cena, disfruté como una enana.
Siguiendo tu receta e indicaciones tan precisas voy a prepararla en casa, espero que la menos me salga tan jugosa como se ve la tuya, que por cierto y sin ofender al que hizo la foto de la receta de Pedro, me quedo con la lubina de la cajita.
Tu que eres muy de pescado prueba a hacerla en casa, no mancha, no tienes que estar pendiente y ya has visto, en tan solo 25 minutos tienes lista una comida o cena de lujo. Sigue al pie de la letra los tiempos y la forma de colocar la sal y no habrá ningún fallo te lo aseguro, te saldrán al punto.
EliminarSi, la verdad es que la foto de Subijana es un poco "corchopan" jajaja...
aynssss que receta más rica y más sana, apetece muchísimo solo de mirarla, ha quedado riquísima, me la llevo!!
ResponderEliminarbesos preciosas!
Gracias Irma, si no la has hecho nunca te animo a que la hagas, te encantará!
EliminarBesos
Nieves
Yo también conocí a Pedro, pero desconozco por completo dónde quedó la fotografía que lo atestigua! jajaja
ResponderEliminarMe encanta el pescado a la sal, pocas maneras hay de que queden tan jugosas...
Besos
Pues ya puedes buscarla y enseñárnosla jajaja... ¿fue hace mucho?
EliminarLa verdad es que los pescados a la sal salen los mas jugosos y conservan todo el sabor y sobre todo los nutrientes.
Besos
Nieves
Te quedó super jugoso por dentro. Unas lubinas bien ricas
ResponderEliminarEste es el punto perfecto la verdad que si!
EliminarBesos
Nieves
Es un plato fantástico, me encanta tu elección, es una cena muy recurrente en mi casa, fantástico bsssss, ahhhhh muy guapa con el Chef,
ResponderEliminarEn la mía también aunque casi siempre compro dorada en lugar de lubina pero me gustan las dos.
EliminarGracias por el piropo, la foto es de hace dos años jejeje...
Besos
Nieves
¡Vaya delicia! Debe ser muy, muy,muy gustosa.
ResponderEliminarBesos y buena recta final de semana,
Olga
Lo es, una delicia, feliz fin de semana para ti también.
EliminarBesos
Nieves
A la sal es una de las formas en que más me gusta el pescado, aunque lo difícil quizás es que quede en su punto: jugoso y nada reseco y así es como ha quedado el vuestro a juzgar por las imágenes.
ResponderEliminarEnhorabuena!!!
B7ssss
Suelo hacer esta receta a menudo y tengo cogido el punto al horno pero si sigues los tiempos que pone Pedro te saldrá bien siempre.
EliminarBesos
Nieves
Nunca hice pescado a la sal, y veo que queda muy bien, aunque creo que es dificil darle el punto adecuado.
ResponderEliminarVuestra lubina se ve deliciosa.besinos
Nunca? Pues ya puedes empezar porque ya verás como te gusta tanto que no lo harás de otra manera.
EliminarEl punto lo cogerás según tu horno cuando hagas unas cuantas, eso es así, pero te aseguro que con esta forma de poner la sal y estos tiempos te saldrá bien si o si, ya me contarás si te animas a hacerla.
Besos
Nieves
Saeta:
ResponderEliminarEse pescaíto enterradito en su camita se saaal,
y que cuando lo sacaaas está más bueno que el paaan
con su asheitito te lleva a dar grashias al maaar
La lubina agradece el exquisito tratamiento que le has dado y yo las gracias por poner el tiempo que tiene que estar en el horno, que siempre es una duda vital.
Muchos besicos!
jajaja... me cantas y todo, que mona eres!
EliminarEn mi cocina lo primordial es el mimo y el buen trato al producto, es la clave de una buena receta y te aseguro que si clavas los tiempos de esta receta no fallas.
Besos
Nieves
Quién dice que no a una lubina a la sal? Una receta exquisita! Y fácil de hacer!! Ptnts
ResponderEliminarEso es, creo que gusta a todos.
EliminarBesos
Nieves
Mira ella qué orgullosa posa al lado del gran chef!!! Qué suerte haber podido disfrutar de Akelarre!!!
ResponderEliminarMe encanta el pescado y la sal es una forma de prepararlo con la que queda exquisito. Muy buena elección.
Un besito,
La verdad es que fue todo un honor y un placer (y esfuerzo económico) haber podido disfrutar de Akelarre, hay que hacerlo al menos una vez en la vida y no podía faltar la foto para el recuerdo jejeje...
EliminarEs pescado a la sal es fantástico, la mejor manera de mantener sabores y jugosidad.
Besos
Nieves
Uauu!!! que receton, alguna vez vi esta preparación y aún no la pruebo con lo sencilla que es, pero tiene su secreto con el tiempo según veo y el horno, te ha quedado estupenda esta lubina, el sabor puro del pescado sin más nada que sal, cocina de un ingrediente y su protagonista, me encanta!!
ResponderEliminarbesos
Me encanta el reto de este mes porque hemos preparado muchos platos sencillos de los que están de rechupete como tu lubina que tiene una pinta jugosa y atractiva.
ResponderEliminarSe supone que es fácil de hacer pero necesita precisión con tiempo y temperatura. Yo la he hecho solo un par de veces y siempre sufriendo por si quedaba cruda, (me quedó bien) pero viendo tu resultado me quedo la receta para la próxima. Por cierto que gozada disfrutar de Akelarre y Pedro Subijana, algún día a ver si lo consigo. ;-))
Besossss
Un plato magnífico, me encantan los pescados a la sal y este se ve que salió en su punto, una pena no haberlo podido compartir con vosotras.
ResponderEliminarDeseando ver la próxima receta.
Un besote y feliz fin de semana.
Que pintaza esta lubina... a mi me encanta la dorada a la sal, pero con lubina no he probado nunca. Queda la carne tan jugosa y tan suave! y Felicidades por acertar la apuesta... es dificil..porque en cuanto os digo el país, se sabe el chef, y si no lo digo, se hace más difícil. Pero me gusta que os divirtais. Besos.
ResponderEliminarMe encanta la dorada a la sal. La lubina no la he probado nunca de esta manera pero seguro que también está deliciosa. Es elegante y deliciosa. ¡Os ha quedado genial!
ResponderEliminarMe quedo esta receta porque aunque he hecho doradas y lubinas a la sal en alguna ocasión, no me he quedado nunca impresionada... siempre me parece que le falta tiempo de horneado. Probaré con estos tiempos.
ResponderEliminarTe han quedado con un aspecto genial.
Es una de las formas más deliciosas de comer las lubinas, es un acierto haber elegido esta receta. Y sí, aunque ahora está en otro "rollo" Subijana es un cocinero de lo cotidiano, de platos sencillos y asequibles para las casas.
ResponderEliminarEnhorabuena por ese placer de conocer a uno de los grandes chefs de este país. El plato que has hecho tiene que estar delicioso!
ResponderEliminarBesitos desde www.recetariosano.com