Espárragos Lope de Vega
Hoy traemos otra de las recetas de Madrid que no son demasiado conocidas. Es un plato sencillo que según cuentan cenaba nuestro ilustre literato y dramaturgo Don Lope de Vega Carpio. Madrileño de pro del Siglo de Oro español.
En la página Web de la casa museo de Lope de Vega nos dice lo siguiente:
Lope desayunaba torreznos (tocino frito), una confitura de cortezas de naranja sumergidas en miel y aguardiente.
A la hora de la comida, el plato habitual era la nutritiva olla podrida, receta estrella del Siglo de Oro que se elaboraba con verduras variadas y carnes de todo tipo, desde cordero a perdiz, pasando por distintos tipos de vacuno o cerdo.
Y, para la cena, Lope cogía espárragos de su propia huerta y los comía cocidos y aderezados con limón y pimentón, acompañados de huevos escalfados de sus propias gallinas que reocogía su hija Antonia Clara.
Yo no pienso desayunar torreznos (no porque no me gusten) y puedo comer una olla podrida de Pascuas a Ramos, pero la cena tan frugal de Lope de Vega me parece magnífica, y aunque no tenga los espárragos de su huerta ni los huevos de sus gallinas me he preparado un plato como este.
Ingredientes:
(2 personas)
- 4 huevos
- 1 manojo de espárragos "pericos" de Aranjuez o trigueros
- Pimentón agridulce
- Zumo de 1/2 limón
- Aceite de oliva virgen
- Sal
Elaboración:
Limpiamos los espárragos quitándoles la parte dura y lavandolos a grifo. A continuación los cocemos en agua con sal. No mucho para que nos queden tiernos pero crujientes. Los sacamos y dejamos escurrir antes de poner en el plato.
Escalfamos los huevos. Para hacer los huevos poché o escalfados, cortamos un cuadrado de film
de cocina por huevo, lo pincelamos con aceite de oliva y lo colocamos
sobre una taza o un recipiente muy pequeño. Rompemos un huevo y lo
colocamos en el centro del film de cocina, lo salamos ligeramente. Cerramos el paquete
con el huevo o bien haciendo un nudo, o bien con una pinza de plástico
de las que usamos normalmente para cerrar paquetes abiertos. Ponemos en
un cazo agua a hervir, y cuando empiece la ebullición introducimos los
huevos durante 4 minutos. Ni un minuto más, por lo que en el momento que
pase el tiempo los sacamos inmediatamente del agua o enfriamos la
misma. Esto es así para que nos quede una yema jugosa que nos inunde
luego el plato.
Yo ahora los hago también en un recipiente específico para ello. El tiempo de coccion es el mismo y la diferencia está que con estos recipientes los huevos escurres la parte más líquida de la clara y quedan perfectos. Os pongo el paso a paso de la primera opción para que lo veaís, aunque es de otra receta y también os pongo el segundo paso a paso.
Yo ahora los hago también en un recipiente específico para ello. El tiempo de coccion es el mismo y la diferencia está que con estos recipientes los huevos escurres la parte más líquida de la clara y quedan perfectos. Os pongo el paso a paso de la primera opción para que lo veaís, aunque es de otra receta y también os pongo el segundo paso a paso.
Mezclamos el zumo de limón con aceite de oliva y montamos el plato poniendo los esparragos y los huevos en el plato. Añadimos sal en escamas y pimentón y regamos con la mezcla de aceite y limón.
Ya sólo nos queda saborear esta delicia tan sencilla.
Bon appétit
Fuente: Cocina madrileña
Imprime esta receta Tweet

Me encantan estas historias al igual que el plato, la combinación huevo con espárrago es sublime.
ResponderEliminarBesos
Nieves
Me ha sorprendido el nombre de la receta y su historia. Me parece una cena perfecta, me encantan los espárragos.
ResponderEliminarBesos.
Es la segunda receta "desconocida" que os veo y me encanta su recuperación. Don Lope, sí que sabía. Justo ayer, cenamos espárragos, pero no había visto la receta.
ResponderEliminarBesos y buen fin de semana.
curiosa historio y curioso el menu, desde luego este hombre no se desfallecía, tan agusto que escría, estos esparragos me tienen que gustar, lo único que digo yo que con un trocito de pan para mojar... no se le ocurrió jejejej buen plato Elena, feliz finde besos
ResponderEliminarLa recetas con historia y tradición me encantan.
ResponderEliminarEstas recetan sencillas y saludables son perfectas para dietas de perdida de peso.
Los espárragos verdes me gustan mucho y mira acabo de aprender el nombre tan curioso y castizo de estos trigueros.
Bss