Chupe de langostinos - Cocinas del Mundo (Latinoamerica)
En este viaje por las Cocinas del Mundo tenemos un destino muy amplio. Los que vivimos en el viejo continente damos un salto a Latinoamerica y nos adentramos en cada uno de los paises que hay por allí y en su rica gastronomía. Queremos descubrir más platos de esas tierras. Los que vivís allí seguro que podeis elegir un plato del país vecino, o contarnos cual es esa receta tan especial que no se conoce fuera de vuestras fronteras. Sea como sea seguro que todos aprendemos un poco más.
La Cajita ha elegido viajar a Perú para saber algo más de esa cocina que estamos descubriendo poco a poco y para saber un poco más acudimos hace poco a un taller de cocina peruana que nos encantó y en el que preparamos además de otras recetas, el chupe de langostinos.
El chupe, como muchos de los platos de la cocina latinoamericana, tiene sus origenes en la mezcla de diferentes gastronomías. Los incas disfrutaban de su chupe pero fue con la llegada de los españoles cuando se complementa y se prepara como se hace hoy en día. Es un plato contundente que podemos añadir o quitar algunos ingredientes. De hecho yo he cogido dos referencias para preparar el chupe que os traigo a nuestras "Cocinas del Mundo".
Ingredientes:
- 1 kilo de langostinos crudos
- 2 patatas o 200 gr. de calabaza en taquitos
- 1 taza de guisantes frescos
- 1 taza de arroz cocido
- 2 tomates grandes pelados y rallados
- 1 lata de leche evaporada
- 1 cebolla morada
- 1 mazorca de maiz cocido (opcional)
- 150 gr. de queso peruano fresco (ecuatoriano en su defecto)
- 2 cucharaditas de ají panca
- 2 l de agua
- aceite de oliva
- 1 cucharadita de ajo en polvo
- 1 huevo por comensal
- Sal y pimienta
Elaboración:
Limpiamos los langostinos quitando también el intestino. Reservamos y ponemos las cáscaras a dorar en una sartén con aceite de oliva hasta que estén crujientes, Resevamos igualmente.Podemos dejar unos langostinos sin pelar para decorar al final.
En una cazuela ponemos 2 cucharadas de aceite de oliva a fuego lento y rehogamos la cebolla cortada en juliana hasta que la cebolla se empiece a ablandar. Incorporamos el ajo en polvo y el ají panca, la sal y la pimienta.
Incorporamos el tomate rallado y dejamos hacer 5 minutos.
Calentamos de nuevo las cáscaras doradas y les añadimos dos vasos de agua. Luego pasamos todo por un robot de cocina para que quede muy triturado y colamos. Si no tuviesemos un buen robot de cocina podemos pasar las cascaras por un pasapuré. Lo importante es que quede incorporado en el guiso el mayor coral posible. Incorporamos el líquido resultante al guiso y añadimos 2 litros de agua. Dejamos hacer a fuego muy lento durante 1 hora y añadiremos más agua si es necesario.
Cuando lleve aproximadamente 40 minutos de cocción, incorporamos la mazorca de maíz en rodaja (opcional) y la calabaza. Dejamos que termine la cocción hasta que las verduras estén tiernas.
Sacamos los guisantes de la vaina y los añadimos. El queso lo cortamos en taquitos y lo incorporamos también junto con el arroz cocido y los langostinos reservados incluidos los que estaban sin pelar. Dejamos hacer un par de minutos y añadimos la leche evaporada dejando todo un minuto más.
Servimos bien caliente acompañado de un huevo escalfado o bien podemos batir los huevos e incorporarlos al guiso para que queden hebras de huevo.
Incorporamos el tomate rallado y dejamos hacer 5 minutos.
Calentamos de nuevo las cáscaras doradas y les añadimos dos vasos de agua. Luego pasamos todo por un robot de cocina para que quede muy triturado y colamos. Si no tuviesemos un buen robot de cocina podemos pasar las cascaras por un pasapuré. Lo importante es que quede incorporado en el guiso el mayor coral posible. Incorporamos el líquido resultante al guiso y añadimos 2 litros de agua. Dejamos hacer a fuego muy lento durante 1 hora y añadiremos más agua si es necesario.
Cuando lleve aproximadamente 40 minutos de cocción, incorporamos la mazorca de maíz en rodaja (opcional) y la calabaza. Dejamos que termine la cocción hasta que las verduras estén tiernas.
Sacamos los guisantes de la vaina y los añadimos. El queso lo cortamos en taquitos y lo incorporamos también junto con el arroz cocido y los langostinos reservados incluidos los que estaban sin pelar. Dejamos hacer un par de minutos y añadimos la leche evaporada dejando todo un minuto más.
Servimos bien caliente acompañado de un huevo escalfado o bien podemos batir los huevos e incorporarlos al guiso para que queden hebras de huevo.
Otras recetas peruanas en la cajita: Pescado a la chorillana, Ensalada de la madre de Gastón Acurio, Causa Limeña, Chicha morada, Quinua árabe de Gastón Acurio,
Mientras hacemos la digestión del chupe, vamos a ver los ricos platos que han preparado los demás pasajeros de este viaje.
Aquí se cuece jugando: Nachos caseros
Dulces Helen's: Tacos mexicanos versión rápida
Rossgastronómica: Patatas a la Huancaina
Cocinarq: Arepas venezolanas
Sopa y Pilla: Chilenito
Dulces felicidades: Tarta marquesa venezolana
Un Toque de Canela (RosaCastellar): Papas a la Huancaina
El Cajón desastre de Maggie: Golfeados venezolanos
Comer rico y sano: Quesadillas andinas de Venezuela
Lamboadas de Samhaim: Lomo Saltado de Perú
Cocina y Aficiones: Ceviche de pollo
Sweet Cookis by Bea: Ceviche peruano de corvina
Poesía culinaria: Tapioca en vino con crema de vainilla
Miss Pimienta: Ceviche peruano
Un Toque de Canela: Brigadeiros
Los deseos del Paladar: Patatas chorreadas
Patty's Cake: Alfajores peruanos
Crokety pot: Sopa mejicana de pollo
Ediciones DK viaja con nosotros al próximo destino y ha preparado un lote de libros que sortearemos entre todos los pariticipantes del próximo viaje. El premio, como es habitual, no se envía fuera de España, por lo que el ganador tendrá que indicarnos una dirección en España o ceder el premio a alguien con residencia aquí.
Este es el fabuloso premio que os podéis llevar:
Cocinología: La ciencia de cocinar
Súper alimentos para una vida sana
Postres: Todos los clásicos y variaciones creativas
¿A que mola? Pues conseguirlo es muy fácil porque vamos a hacer un sorteo con Sortea2 entre todos los participantes del siguiente viaje del 17 de junio. Y el resultado lo comunicaremos el l8 de junio en el grupo de Facebook de Cocinas del Mundo.
Recordad que en nuestro enlace permanente tendréis las etapas del viaje siempre actualizadas con enlace a todos los recopilatorios.
Las recetas del próximo viaje hay que enviarlas a:
lacajitadenieveselena@gmail.com
Fuente: Comidas peruanas
Curso de cocina A punto