Tarta Oreo
He preparado esta tarta Oreo en dos versiones, con y sin gluten. La diferencia sólo está en las galletas porque el resto de los ingredientes no tienen ninguno gluten. Los que me conocéis sabréis que tengo un nieto celiaco y desde que se lo diagnosticaron me propuse que, al menos en mi casa, no sintiese ningún tipo de descriminación. Tengo una prima también celiaca y recuerdo lo mal que lo pasaba de pequeña cuando los demás dabamos rienda suelta a bocatas y ella tenía su jamón serrano en un platito o cuando nos zampábamos una tarta de chocolate y ella cogía su bizcocho de Maizena. Eran otros tiempos y había muchísimos menos productos. Además casi nadie conocía la enfermedad, cosa que hoy en día ocurre con menos frecuencia.
Para la versión sin gluten utilizo las galletas tipo Oreo de Schär o de Beiker. Normalmente procuro que sea la misma tarta para todos aunque tenga que usar preparados de harina que salen más caros, pero si las Oreos normales ya salen caras para hacer una tarta, no os podéis imaginar por lo que salen las otras.
Asi que esta vez dos versiones. Las cantidades que pongo son para un molde de 20 cm. Yo he usado más cantidad porque mi tarta tenía que ser grande y es de 25 cm. Para la tarta sin gluten he usado exactamente la mitad de lo que pongo aquí porque el molde era de 15 cm.
Asi que esta vez dos versiones. Las cantidades que pongo son para un molde de 20 cm. Yo he usado más cantidad porque mi tarta tenía que ser grande y es de 25 cm. Para la tarta sin gluten he usado exactamente la mitad de lo que pongo aquí porque el molde era de 15 cm.
Molde de 20 cm
- 3 paquete de galletas Oreo
- 75 gr. de mantequilla
- 250 gr. de queso crema de untar
- 150 gr. de azúcar blanca
- 300 ml. de leche entera
- 500 ml. de nata 35% materia grasa
- 2 sobres de cuajada
Elaboración.
Empezamos separando por un lado la crema de las galletas Oreo y por otro las propias galletas. Reservamos algunas enteras para decorar.
Trituramos las galletas con un robot de cocina hasta convertirlas en
polvo y separamos la mitad más o menos. Una mitad la mezclamos con la
mantequilla a temperatura ambiente hasta formar una masa, la otra mitad
la reservamos para cubrir luego la tarta.
Forramos la base de un molde desmoldable con papel vegetal y cubrimos la superficie con la masa de mantequilla y galletas. Podemos ayudarnos de una cuchara para alisar la superficie. Yo uso el cubilete de la Thermomix. Metemos en el frigorífico para que endurezca.
Mientras
tanto mezclamos el sobre de cuajada con la mitad de la leche. Para no
tener grumos yo también le he pasado la batidora de brazo. Reservamos.
Mezclamos el relleno de las galletas junto con el azúcar, el queso, la nata y la otra mitad de la leche. Yo me he ayudado de la batidora para que se mezcle todo bien. Ponemos a fuego medio y sin dejar de remover esperamos a que llegue a ebullición.
En el momento que rompe a hervir añadimos la cuajada con la leche, removemos y esperamos hasta que vuelva a hervir. En ese momento retiramos del fuego.
Añadimos nuestro relleno a la base de la tarta. Yo pongo una cuchara boca abajo y vierto sobre ella la masa, así no se nos rompe la base de galletas. Dejamos enfriar a temperatura ambiente y cuando esté tamplada metemos en el frigorífico.
Cuando vayamos a tomar la tarta cubrimos con las galletas pulverizadas que habíamos reservado. Lo hacemos antes de desmoldar para que no se nos manche la parte blanca, luego desmoldamos con cuidado y adornamos con alguna galleta Oreo.
Espero que la disfrutéis.
Bon appétit
Imprime esta receta
Tweet

Además de preciosa se lo rica que está, cuando hice el tiramisú de oreo lo comprobé, las galletas aportan a las tartas un sabor delicioso de verdad.
ResponderEliminarVuelvo a repetir que tus nietos tienen mucha suerte.
Por cierto, lo de sacar lo blanco de las galletas es un trabajo de chinos verdad? jajaja...
Besos
Nieves
El impuesto del gluten es un verdadero disparate. Alimentos que no deberían llevar gluten de forma natural, cuando son etiquetados como gluten-free cuestan el doble o el triple. Pasa lo mismo con la lactosa. Le ponen harina y leche en polvo a todo, es un p*** asco.
ResponderEliminarLa tarta... que te voy a contar! Pintaza!
Y no sólo eso Ana, el pan tiene impuestos del 21 % en lugar del reducido
EliminarBss
Elena
Elena tu nieto ya sabe que le adoras y seguro que poco va siendo consciente de la suerte que tiene de tener una abuela que se implica y preocupa tanto de su alimentación.
ResponderEliminarDesde luego es una pena y una gran vergüenza que los alimentos sin gluten sean un artículo de lujo, sobre todo por los altos precios que tienen.
De todas formas con el lema " sin gluten " , creo que los fabricantes abusan y además en productos que incomprensiblemente lo incluyen. Hace poco vi un anuncio de champu que resalta ese lema .... champu son gluten?.
Me encanta esa tarta y tengo un niño grande en casa que daría buena cuenta de ella.
Hice el año pasado un helado de Oreos que era pecado mortal de lo rico que estaba.
Bss