Pollo Mayombe - Cocinas del Mundo (Cuba)

Con tantas recetas tan ricas como he visto, empiezo publicando este pollo Mayombe, una receta que me enamoró por la cantidad tan variada de ingredientes que tiene y tengo que decir que después de prepararlo y desgustarlo el flechazo ya ha sido total y para siempre. El pollo Mayombe lo consumían los aristócratas cubanos antes de la revolución. Pero ojo que me he guardado un montón de recetas para más adelante y ya saldrán.
Receta de pollo Mayombe
Ingredientes:
- 1500 gr. de contramuslos de pollo sin piel (puede ser un pollo troceado)
- 80 gr. de tocineta (tocino veteado ahumado)
- Zumo de media naranja agria
- 1 cebolla
- 1 zanahoria grande
- 100 gr. de acelgas o espinacas
- 100 gr. de tomate natural triturado
- 50 gr. de uvas pasas
- 1/2 vaso de ron cubano
- 500 ml. de caldo de pollo
- Aceite de oliva virgen (o manteca de cerdo)
- 1 cucharadita de albahaca
- 1 cucharadita de jengibre molido o fresco rallado
- 2 cucharaditas de perejil picado
- 1/2 cucharadita de nuez moscada
- Sal y pimienta
- 2 patatas
1.- Al menos dos horas antes, limpiamos el pollo y lo ponemos en un bol con sal y pimienta y el zumo de la naranja. Tapamos y dejamos reposar en el adobo un mínimo de dos horas. Mejor si lo ponemos el día anterior y lo dejamos en el frigorífico.
2.- Doramos el pollo en una sartén con aceite de oliva o manteca y lo trasladamos a una fuente de horno o una cazuela.
3.- Cortamos la tocineta (bacon, tocino ahumado) en dados pequeños, cortamos la cebolla en juliana y cortamos la zanahoria en rodajas.
4.- En la misma sartén que hemos sellado el pollo, echamos la tocineta, le damos unas vueltas e incorporamos la cebolla y la zanahoria. Dejamos hacer hasta que la cebolla empiece a dorarse.
5.- Bañamos las uvas pasas en ron y las agregamos, dejamos un par de minutos y a continuación incorporamos el tomate, el perejil.
6.- Vertemos el caldo de pollo, la albahaca, la nuez moscada y el jengibre, dejamos cocer cinco minutos y añadimos todo a la fuente o la cazuela donde está el pollo. Si queremos incorporar las patatas al guiso, las lavamos, pelamos y cortamos en trozos y las añadimos en este momento. Podemos asar las patatas a parte y que sirvan de acompañamiento en el momento de servir.
7.- Dejamos cocinar a fuego lento durante 20 minutos. Podemos hacerlo al fuego aunque en el horno sale mucho más jugoso porque no se reseca tanto. Diez o cinco minutos antes de terminar incorporamos las acelgas o las espinacas. El tiempo de las verduras es dependiendo de si os gustan más o menos cocidas. Las espinacas para mi gusto no necesitan más de cinco minutos.
¿Quién pone el pan?
Y las papas asadas para acompañar
Como os hemos dicho antes, si os apetece uniros a estos viajes mensuales podéis consultar como hacerlo aquí. En nuestro enlace permanente tendréis las etapas del viaje siempre actualizadas con los recopilatorios y las recetas que hemos preparado en "La cajita". En el blog de Concha de Cocina y Aficciones, podréis ver el recopilatorio de este mes.
¿Y dónde viajamos el próximo mes? Pues con la letra D nos vamos a Dalmacia, la región Croata en la costa del mar Adriático. ¿Os apuntáis al viaje?. Os esperamos el próximo 21 de junio.
4.- En la misma sartén que hemos sellado el pollo, echamos la tocineta, le damos unas vueltas e incorporamos la cebolla y la zanahoria. Dejamos hacer hasta que la cebolla empiece a dorarse.
5.- Bañamos las uvas pasas en ron y las agregamos, dejamos un par de minutos y a continuación incorporamos el tomate, el perejil.
6.- Vertemos el caldo de pollo, la albahaca, la nuez moscada y el jengibre, dejamos cocer cinco minutos y añadimos todo a la fuente o la cazuela donde está el pollo. Si queremos incorporar las patatas al guiso, las lavamos, pelamos y cortamos en trozos y las añadimos en este momento. Podemos asar las patatas a parte y que sirvan de acompañamiento en el momento de servir.
7.- Dejamos cocinar a fuego lento durante 20 minutos. Podemos hacerlo al fuego aunque en el horno sale mucho más jugoso porque no se reseca tanto. Diez o cinco minutos antes de terminar incorporamos las acelgas o las espinacas. El tiempo de las verduras es dependiendo de si os gustan más o menos cocidas. Las espinacas para mi gusto no necesitan más de cinco minutos.
¿Quién pone el pan?
Y las papas asadas para acompañar
Como os hemos dicho antes, si os apetece uniros a estos viajes mensuales podéis consultar como hacerlo aquí. En nuestro enlace permanente tendréis las etapas del viaje siempre actualizadas con los recopilatorios y las recetas que hemos preparado en "La cajita". En el blog de Concha de Cocina y Aficciones, podréis ver el recopilatorio de este mes.
¿Y dónde viajamos el próximo mes? Pues con la letra D nos vamos a Dalmacia, la región Croata en la costa del mar Adriático. ¿Os apuntáis al viaje?. Os esperamos el próximo 21 de junio.
Recordad que el próximo mes hay que enviar los enlaces y la foto del plato a:
lacajitadenieveselena@gmail.com
Bon appétit
Fuente: Dcubanos
Imprime esta receta Tweet

No como carne, pero este guiso me ha recordado a los guisos tradicionales al incorporar als pasas, seguro que lo habéis disfrutado en família!
ResponderEliminarBueno Cristina, en estos días tan solo lo he disfrutado con mi marido. Llevo ya más de dos meses sin ver a mis hijos y a mis nietos y eso está haciendo mella.
EliminarBss
Elena
Me ha encantado vuestra receta y la dejo entre mis pendientes.
ResponderEliminarA ver si me animo y viajo con vosotras a Dalmacia el mes que viene.
Un gran beso a las dos y cuidaros mucho
Rosa
Rosa, si animate, en estos tiempos al menos la cocina es una válvula de escape.
EliminarBss
Elena
Ya sabes que me hago todas las recetas de pollo del blog y esta no iba a ser menos, me parece riquisima!!
ResponderEliminarSiempre tengo pollo en la nevera así que caerá pronto.
Nos vemos en Dalmacia, lugar muy interesante al que me han entrado ganas de visitar.
De momento me conformo con cocinar!
Besos
Nieves
Si, sabía que esta la harías tambián ja ja. Sabes que a mi me pasa lo mismo, siempre tengo pollo en la nevera.
EliminarEstoy deseando saber que vas a cocinar para Dalmacia.
Bss
Elena
Ayer lo cenamos, lo hice con muslos y no tenía pasas y le puse arándanos secos...rico riquisimo!!
EliminarOtra receta de pollo que se queda en favoritos!!
Ideal para visitas, la haces el día anterior y mucho más rica!!
Quedas como una reina!!
Que buenas recetas nos descubre este reto!!
Besos
Nieves
Lo que da de juego un pollo, parece mentira la cantidad d erecetas que hay. Me alegro que te gustase.
EliminarBss
Elena
tiene una pinta estupenda y seguro que quedo delicioso ¡¡¡ un besote
ResponderEliminarGracias, si que fue delicioso.
EliminarBss
Elena
Jo que pinta tan rica tiene, estamos intentando reducir el consumo de carne, pero de vez en cuando hay que darse un homenaje con un platazo como este!
ResponderEliminarun besazo!
Yo de momento he empezado a reducir la carne roja, pero el pollo de momento se queda.
EliminarBss
Elea
Jolin que plato de pollo más completo, además se ve rico, rico.
ResponderEliminarCoincido contigo, en el horno tapadito sale mucho más jugoso.
Besotes y nos vemos en Croacia, es uno de mis destinos pendientes y con muchas ganas de visitar, no solo virtualmente.
Yo también tengo pendiente conocer Croacia, esperemos que con la nueva normalidad no nos dejen mucho tiempo encerrados.
EliminarBss
Elena
¡Me encanta! Con este viaje me he dado cuenta de lo poco que conocía en realidad la cocina cubana, como tú dices, más allá de los cócteles y el arroz con judías. Vuestro plato me ha gustado mucho.
ResponderEliminarYo me he apuntado un montón de recetas para hacer (algunas ya las he hecho y las tengo en borradores). Me ha gustado muchísimo este viaje.
EliminarBss
Elena