Tartre bourbonnaise selon Taillevent - Tarta Bourbonnaise según Taillevent



Nuevamente las chicas de Cooking the Chef nos llevan a la época medieval a través de un libro, esta vez la máquima del tiempo nos lleva al medievo francés y al libro "Le Viandier de Taillevent" seudónimo de Guilleume de Tirel cocinero de Felipe de Valoise y del emperador Carlos V. Brujuleando sobre la historia y el libro me topé con la receta de Tartre Bourbonnaise o tarta Bourbonnaise.
"Tartre bourbonnaise broyes fin fromage destrempe de cresme & moyeux doeufz souffisamment & la crouste bien poitrie doeufz & soit couuerte le couuercle entier & orenges par dessus."
¿Qué me llamó la atención? La palabra fromage. Soy quesera hasta la médula, no lo puedo evitar. Para preparar la receta tuve que investigar en varias Webs para saber su elaboración porque con lo escrito estaba bastante perdida. Al final casi toda la receta es la que encontré en Recette Medievale auque ahí no le ponían naranja y como veis en el texto original la lleva y es una de las principales características de esta tarta. Las naranjas eran un manjar de reyes, un objeto de lujo para la época. Además usé naranjas sanguinas que están de temporada y aportan más color.
Receta de Tartre bourbonnaise selon Taillevent - Tarta Bourbonnaise según Taillevent
Ingredientes:
Masa quebrada:
1.- Empezamos preparando una masa quebrada. En un bol ponemos la harina, hacemos un hueco en el centro y añadimos la mantequilla cortada en cubos pequeños y el resto de los ingredientes, se mezcla con las manos y amasamos ligeramente hasta tener una masa lisa. Metemos la masa en una bolsa de plástico y la dejamos en el frigorífico durante 15 minutos.
Podemos amasar todo también en la amasadora o en la Thermomix. En esta última ponemos todos los ingredientes en el orden que están arriba y pogramamos 15 segundos velocidad 6. Volcamos la masa que estará como grumos gordos en la encimera y la amasamos ligeramente igual que en el punto anterior.
Masa quebrada:
- 300 gr. de harina de repostería (yo uso un preparado de harinas sin gluten)
- 1 huevo
- 70 gr. de leche
- 125 gr. de mantequilla
- 3 huevos
- 500 gr. de queso fresco (tipo Burgos)
- 60 gr. de azúcar
- zumo de una naranja
1.- Empezamos preparando una masa quebrada. En un bol ponemos la harina, hacemos un hueco en el centro y añadimos la mantequilla cortada en cubos pequeños y el resto de los ingredientes, se mezcla con las manos y amasamos ligeramente hasta tener una masa lisa. Metemos la masa en una bolsa de plástico y la dejamos en el frigorífico durante 15 minutos.
Podemos amasar todo también en la amasadora o en la Thermomix. En esta última ponemos todos los ingredientes en el orden que están arriba y pogramamos 15 segundos velocidad 6. Volcamos la masa que estará como grumos gordos en la encimera y la amasamos ligeramente igual que en el punto anterior.
2.- Mientras tanto escurrimos el queso fresco y lo troceamos. Ponemos un un bol los huevos, el queso, el zumo de naranja y el azúcar y mezclamos bien. Podemos hacerlo en la Thermomix programando 15 segundos a velocidad 5.
3.- Precalentamos el horno a 240º, forramos un molde con papel de horno o lo espolvoreamos con mantequilla y harina que sería más como lo hacían en la Edad Media 😉. Estiramos la masa quebrada y la vamos colocando en el molde ayudados de los dedos. No os preocupeis si la masa se rompe porque la vamos a ir adaptando con las manos hasta cubrir por completo el molde. Horneamos durante diez minutos.
4.- Bajamos la temperatura del horno a 180º, sacamos el molde y vertemos el relleno de queso. Dejamos cocer en el horno durante 35 minutos. Cuando pase ese tiempo apagamos y dejamos la puerta del horno entreabierta media hora, sin sacar la tarta.
5.- Pasado ese tiempo sacamos la tarta del molde y la dejamos enfríar, aunque templada también está deliciosa.
¡Ahora te toca probarla a tí!
Ahora os invito a ver el resto de las recetas medievales francesas que han elaborado otros compañeros de Cooking The Chef.
Bon appétit

¡Seguro que una tarta riquíssima!
ResponderEliminarY un paso a paso de diez, gran trabajo!
Muchas gracias, si que estaba buena, si.
EliminarBss
Elena
Y somos dos queseras hasta la médula. Tu tarta medieval tiene una pinta espectacular. Si es lo que yo digo: que ya está todo inventado jajajaja. Besos.
ResponderEliminarYa te digo, ratonas, ja ja.
EliminarBss
Elena
Con lo que me gusta a mi el queso y la tarta de queso, esta tarta se ve estupenda y esta muy bien explicada ese paso a paso. Muy rica. Besos.
ResponderEliminarMuchas gracias Estela, yo otambién soy fan de la tarta de queso.
EliminarBss
Elena
Buenísima y muy bonita!!
ResponderEliminarDe quesera a quesera.... espectacular!!! Me encanta esa tarta. Yo andaba muy perdida con el medievo pero veo que tu le has sacado mucho partido a la idea 😜😅 Muy buen post.
ResponderEliminarBesos
Muchas gracias. A mi también me ha costado buscar, sobre todo porque hay que centrarlas en un libro concreto, pero bueno, quien busca haya, ja ja.
EliminarBss
Elena
Que rica se ve la tarta, naranja y queso es una super combinacion! Me la quedo, seguro que la hago..Abracitos guapisima!!!
ResponderEliminarSi, la combinaciónd e queso y naranja a mi también me gusta mucho. Cuando la hagas me dices.
EliminarBss
Elena
Yo también soy de queso... mmm que rico y con el toquecito de las naranjas, esta tarta tiene que estar buenísima. Y una tarta de queso... quién la rechaza? Muchas gracias por participar!
ResponderEliminarYo el queso no lo rechazo nunca, ja ja. Ya verás que en la próxima edición vuelvo con el ingrediente ;)
EliminarBss
Elena
Que preciosa queda servida así en la masa quebrada, sin duda tengo que probarla, yo soy una quesera de aúpa!
ResponderEliminarun besito guapa!
Veo que somos muchas las queseras. Cuando la pruebes me cuentas.
EliminarBss
Elena
Me encanta la combinación de queso con naranja, seguro que está deliciosa y te ha quedado divina. Besos.
ResponderEliminarQué delicia! yo de queso todo lo que quieras, me encanta! La receta se ve genial, besos :)
ResponderEliminarMuchas gracias.
EliminarBss
Elena
Elena que delicia!!!!!!!!! somos ratonas y esta tarta con ese punto de naranja se ve buenísima, este reto siempre nos enseña montones de delicias que sorprenden al ver que vienen de antaño y que al día de hoy pues son clásicos con diversas versiones y adaptaciones. Ñam!ñam!!!
ResponderEliminarSi, tú y yo podríamos acabar con la producción mundial de queso, ja ja.
EliminarBss
Elena