"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Campo de Calatrava - Flores Manchegas


Aunque los Campos de Calatrava quedan lo suficientemente cerca de Madrid como para ir y volver en el día, disponía de tres noches de Paradores gratis y que mejor manera que utilizarlas con mi familia, así que buscando como alojamiento el parador de Manzanares una preciosa finca de estilo manchego, mi marido y yo nos juntamos allí con nuestros hijos, sus contrarios y los dos peques.




Manzanares es un pueblo manchego, con un bonito casco histórico. El gran teatro, la iglesia de la Asunción y la ermita de la Vera Cruz, son otros de los monumentos que se puden ver en Manzanares.





Otro de los atractivos es el castillo Pilas Bonas. Dicen que es más viejo que la propia ciudad. En el castillo se encuentra ahora un hotel y un restaurante y decidimos comer en él para que la "pinsesa Ssssofía" tuviese su castillo aunque sólo fuese por un día. 


 La elección fue un acierto, porque los platos que degustamos fueron todos excelentes, unas estupendas migas del pastor, berenjens fritas con miel, milhojas de manzana gratinadas, brocheta de rape y langostinos.... ¡ummmmm! 





Y el dueño tuvo la amabilidad de enseñarme otras dependencias.



A pocos kilómetros de Manzanares, se encuentra Almagro, otro pueblo cuya hermosa Plaza Mayor y su teatro de comedias del siglo XVII merecen una visita por si solos. Tampoco tenemos que olvidar de la variada gastronomía que se puede degustar en los numerosos restaurantes y tabernas que hay allí. Y su preciosos manteles, paños y lencería de encaje de bolillos.





Y ya que estabamos en la zona, hacer una de las rutas de las Tablas de Daimiel era obligado. Las Tablas es uno de los humedales más importantes de España, y está formando en la confluencia del Guadiana y su afluente el Cigüela.



Nos quedó pendiente para otro día acercarnos a las Lagunas de Ruidera, pero viajando con una peque que entonces no había cumplido todavía los dos años, y un bebé, puedo decir que el viaje dió más de si de lo que pensaba.

Pasar un fin de semana con los mios me hizo especialmente feliz, y para aquellos que se animen os dejo una receta de las  Flores manchegas, un dulce típico de la Semana Santa en esta zona. Las flores manchegas necesitan un molde especial para hacerlas. 



La receta la tenía copiada desde hacía tiempo, pero no se de donde la saqué. La foto se la hice a las del bufet del parador.

Imágen de Internet para que podáis ver como es el molde

 Ingredientes:

1 huevo tamaño
300 ml. de leche
175 g. de harina
Azúcar para espolvorear
Aceite para freir
 
Elaboración: 

Se mezclan todos los ingredientes de la masa en un bol estrecho. Se calienta el aceite en un recipiente hondo y metemos el molde dentro de él. cuando el molde esté caliente se saca, se sacude  y se  mete en la masa, procurando que queden unos milímetros antes de llegar al borde de la forma de flor. 

Sacar, escurrir y meter en el aceite. Sacudir de arriba a abajo dentro del aceite hasta que se suelte la flor , una vez que la ha soltadola empujamos dentro del aceite para que se dore y la sacamos con una espumadera. 

Dejamos escurrir sobre papel de cocina y repetimos la operación con la siguiente flor. Cuandos las flores estén templadas o frias las pasamos por el azúcar y las servimos en una fuente.

Bon Appétit
Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Muy bonitas las fotos, y que buena pinta, eh?:) espero tu visitaaa

    ResponderEliminar
  2. He estado en Almagro y en las Tablas de Daimiel pero tengo pendiente el Parador de Manzanares...
    Por cierto me encanta la idea de las berenjenas fritas a la miel...
    Besines
    Nieves

    ResponderEliminar
  3. Holaaaa, que maravilla de viaje, y bien cerca! Jo que suerte tener tres noches de paradores gratis! buff, me encantaaaaaa
    Los platos son divinos y las flores de sartén como me gustan tanto, me recuerda a cuando mi vecina nos las hacía.
    Un besoooo

    ResponderEliminar
  4. que ricas las flores,esto me recuerda que hace un montón que no las hago,aunque mi receta creo que es distinta¡¡¡¡
    besotes

    ResponderEliminar
  5. Elena, qué lujo poder hacer eso con la familia y disfrutar como lo habéis hecho. Los platos estupendos....me llaman la atención las berenjenas y las flores....hay que hacerlas, nos compraremos el "aparatito" (a mí me van a echar de casa, jejejeje).
    Un besote.
    La cocina de Mar
    http://la-cocina-de-mar.blogspot.com.e

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo se de una que "esconde" moldes en el maletero del coche, je, je
      Bss
      Elena

      Eliminar
  6. No conozco mucho de estas tierras, bueno, más bien nada, porque con eso de que mi familia es del norte, si hay que cambiar de aires, nos vamos al norte. Pero las Tablas de Daimiel es uno de los lugares que me encantaría conocer por su belleza paisajística.

    Y fijaos que con lo típico que son estas flores en época de ferias, y nunca he probado ninguna.

    Un besito. ¡Feliz semana!

    ResponderEliminar
  7. Elena que días más buenos has tenido que pasar, muchas gracias por estas fotos tan buenas.

    Un beso

    ResponderEliminar
  8. Elena, que envidia me das, a mi me encanta viajar, yo conozco las tablas y Almagro, sobre todo éste último ya que me encantan los bolillos, y siempre que puedo paso por allí.
    Las flores nunca las he hecho, siempre me he quedado con ganas, a ver si por fin me decido.
    besos,

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!