Cocido madrileño
Elena eligió Lhardy para degustar este plato típico de la cocina madrileña.
Pepe y ella se dieron un homenaje, entre cubertería de plata, camaremos estirados y decoración colonial... y disfrutaron con cada uno de los ingredientes que componen este mundialmente conocido plato y que en cada rincón se adapta a los productos autóctonos de su zona...
...pues yo decidí prepararlo en casa, en una comilona familiar y a la manera tradicional, con todos los ingredientes, la cocción lenta y el protocolo de presentación y degustación, como "dictan los cánones".
Me embarqué en una azaña que nunca pensé que fuera tan minuciosa, ya que, tengo que confesar, siempre que había preparado un cocido había echado todos los ingredientes juntos a la olla esprés y en 35 min. listo... como siempre había visto hacer a mi madre en casa y que nunca entendí cuando mi abuela o tías en el pueblo pasaban las mañanas enteras cocinando en un puchero al fuego de llamas o cocina económica en algunos casos y el barrio al completo olía a garbanzos, jamón, chorizooo... en fin, todos los "apaños", como ellas decían, cocinándose muy lentamente.
Tengo que decir que por mucho que digan, incluso Arguiñano, que hay que ahorrar energía y cocinar en olla expres, ciertas recetas no saben igual cocinado de una manera o de otra... ¿a que no?
Tengo que decir que por mucho que digan, incluso Arguiñano, que hay que ahorrar energía y cocinar en olla expres, ciertas recetas no saben igual cocinado de una manera o de otra... ¿a que no?
Comencemos ya con el cocido madrileño para 10 personas que preparé:
Ingredientes:
-50 gr. de garbanzos por persona, que pondremos a remojo el día anterior para que ablanden un poco, añadiéndoles al agua un puñadito de sal gorda para evitar que se despellejen en la cocción.
Carne:
-3 cuartos de gallina (2 pechugas y un contramuslo)
-500 gr. de morcillo
-10 choricitos de pincho
-5 morcillas de cebolla medianas
-10 lonchas finas de panceta
-1 hueso de jamón
-2 trocitos de tocino veteado
-500 gr. de morcillo
-10 choricitos de pincho
-5 morcillas de cebolla medianas
-10 lonchas finas de panceta
-1 hueso de jamón
-2 trocitos de tocino veteado
Verdura:
-1 cebolla
-3 dientes de ajo
-10 patatas pequeñas
-5 zanahorias grandes
-3 batatas

... y para la sopa que mejor que los fideos de espelta procedentes de la agricultura ecológica que nos envió Eco-Salim.
Preparación:
En una olla amplia con agua fría hasta un poco mas de la mitad, ponemos la carne a cocer... la gallina, el morcillo, la panceta, el tocino y la punta de jamón...
(En todo momento iremos retirando con ayuda de una espumadera la espuma que se vaya formando).
...cuando rompa a hervir añadimos los garbanzos escurridos y lavados... el fuego lo mantendremos siempre a la mitad de potencia de lo que tengamos... y cuando vuelva a hervir le añadimos la cebolla y los ajos pelados, salamos y contamos 2 horas y media de cocción, todo dependerá de la dureza de los garbanzos.
Media hora antes del final de la cocción añadimos los chorizos, las morcillas y las zanahorias peladas y cortadas en dos trozos grandes...
... pasados 15 minutos añadimos las patatas y las batatas peladas, éstas últimas las cortaremos en trozos grandes.
Una vez listo nuestro puchero separaremos con cuidado los ingredientes y los colocaremos en bandejas de la siguiente manera...
... la carne en un recipiente de barro, para que conserve el calor...
... la verdura en una cazuela baja amplia y los garbanzos en un recipiente, ambos los tapamos para que no se enfríen...
...en el caldo ponemos a cocer en la olla esprés el repollo cortado en trozos grandes a tope de potencia unos 7 minutos...
... sacamos en repollo en una bandeja y colamos el caldo...
... añadimos los fideos espelta Eco-Salim al gusto y cocemos tan solo 3 minutitos...
A comeeerrr!!
De primero la sopita bien calentita uuummm, que aroma!!
Y después el "rancho"... ¿teneis de todo? pues venga, no puede quedar nada en el plato... y el tocinito untado en pan con un poquito de choricito uuummm una delicia...
En el centro de la mesa no puede faltar vinagre de jerez y aceite de oliva y alrededor caritas de felicidad con colorados mofletes degustando este plato ;-)
Dedicatoria:
"A Toño allá donde esté con todo mi cariño"
"A Toño allá donde esté con todo mi cariño"

Estuve esta semana santa comiéndolo en Lhardy. Cómo me gusta... me llevo la receta!
ResponderEliminarMe voy a tu casa si me pones un plato, se me van los ojos, besos
ResponderEliminarGuauuuuuu que super cocido has preparado, me encanta!! En casa el cocido lo tomamos al menos una vez por semana, pero eso sí, en su versión más light, que es prescindiendo de chorizo, morcillas, tocino y demás... y sustituyendo por ejemplo con pollo. Eso sí, de vez en cuando mi madre prepara uno de los buenos, como éste, que no le falte de nada... De verdad que de ver las fotos se me ha hecho la boca agua, así que espero que tengas mucha suerte en el concurso. Besotes
ResponderEliminarTradicional y por lo tanto siempre actual, rico, nutritivo y sano. Completo también, así que un diez como un templo.
ResponderEliminarUn besín y buen día. :)
Nieves, querida, jamás he preparado el cocido de esta manera. Siempre he hecho como tú dices, todo a la olla express, 35 minutos y listo. Es más, no le pongo todo lo que debería de llevar tampoco. Sin embargo un cocido preparado a la manera tradicional es uno de los platos más exquisitos que existen.
ResponderEliminarYa me imagino a mis hijos relamiéndose al ver vuestra receta.
Muchas gracias por participar y...suerte !!!
Bss
en casa lo pongo muchisimo,nos encanta
ResponderEliminarNada mas verlo me he ido al menú del cole para ver cuando nos toca cocido, se que no va a ser lo mismo (aunque aquí no lo hacen mal)pero es que yo por un cocidito rico MA-TO, je, je
ResponderEliminarBss
Elena
Pues como no lo prepares tu en casa este fin de semana o vuelvas a comerlo en Lhardy creo que no nos toca hasta el miércoles 25... ¿podrás aguantar? jeje
EliminarNieves
Madre mia que pedazo de cocido madrileño me comi yo ahora mismo...y lo demas son tonterias...!!!
ResponderEliminarBesos
¡Qué buena pinta tiene tu cocido! Creo que es una de mis comidas preferidas y lo has bordado. Besitos.
ResponderEliminarEste es un cocido madrileño como mandan los cánones, estupendo y nada de olla exprés, faltaría más, chup, chup...Te quedó increible y vaya paso a paso fotográfico, admirable!!!
ResponderEliminarEse cocido tiene una pinta estupenda. Por aquí preparamos el puchero canario que es algo parecido
ResponderEliminarBesitos
¡Mi plato favorito! me ha encantado como lo has hecho.
ResponderEliminarBesos
Menudo plato y la sopa así sabe a gloria besitos
ResponderEliminarNieves, estoy de acuerdo, hay comidas que necesitan de tiempo, mucho tiempo, al fuego para que queden deliciosas. un cocido es olla rápida (yo confieso que casi siempre lo hago así) esta bueno, pero de esta manera es un manjar de dioses. Un besazo.
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Menuda pinta tiene ese cocido, en mi casa el cocinero que tengo siempre lo hace así nunca usa la olla a presión para ninguna legumbre, no os podéis imaginar el éxito que tiene cuando hace las fabes a la Asturiana, por eso casi nunca como el cocido en el cole noto muchísimo la diferencia y eso que no les sale nada mal.
ResponderEliminar¡¡Como me gustaría probar las fabes de Fer!! Pues se me ocurre una idea... podríamos quedar a comer en tu casa, yo llevo el vino!! Venga animaos en serio...
EliminarBesines
Nieves
Chicas, sacadme un platito para mañana, pero que rico. Saludos de lola de el blog pomporones
ResponderEliminarMmmm, menudo cocido! felicidades por la receta.
ResponderEliminarUn besito
mmmmmm ole,ole y ole a esté cocidito¡¡¡¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminarEso esta hecho, yo pongo la fecha y luego comentamos si nos viene bien a todos, cuento también contigo Elena,
ResponderEliminarQué puedo decir yo, que este rico plato me inspiró para dar nombre a mi blog. En casa nos encanta. Cada quince días cae, fijo. Haga frío, calor, da igual. Y la cara feliz que se nos queda cuando terminamos la sopa. ¡qué rico todo!
ResponderEliminarPara serte sincera, nunca le echo todos los ingredientes propios del cocido, porque para eso están los gustos. Pero parece mentira que con agua en cantidad, unas verduras y carne se consiga esta delicia.
Un besito, y ¡suerte! Feliz semana.