Cocochas (kokotxas) de merluza con almejas
Según la Wikipedia, las cocochas, del vasco kokotxa, son la parte inferior de la barbilla de la merluza. Hasta que he leido esta definición, yo pensaba, primero que las merluzas no tienen barbilla, y segundo que las cocochas estaban en la parte de abajo de las branquias.
Está claro que no tenía ni idea, y eso que llevo comiendo esta esquisitez desde hace muchos años, pero ahí está la Wikipedia para corregirme.
Lo mas habitual es encontrar las cocochas al pilpil, pero yo las he preparado con unas almejas. Una receta muy sencilla pero muy rica.
Esto es lo que necesitamos:
1 Kg de almejas
300 gr. de kokotxas de merluza
Harina Sta. Rita con ajo y perejil
4 dientes de ajo
1 cebolla
1 vaso de txacolí o un buen vino blanco
perejil
Aceite de oliva
Sal
Lavamos las cocochas y las secamos con un papel de cocina. Las echamos una pizca de sal y las rebozamos con una mezcla de harina ajo y perejil. Yo directamente usé el preparado de Sta. Rita. Ponemos una sartén con aceite y freimos las cocochas en él. Las ponemos sobre papel absorvente y reservamos.
Lavamos las almejas muy bien para que no queden restos de arena y las dejamos en un escurridor. En una cazuela rehogamos la cebolla que hemos picado muy menuda previamente. Añadimos los dientes de ajo laminados y cuando la cebolla se quede transparente añadimos primero el perejil y a continuación el txacolí o el vino blanco. Luego incorporamos las almejas reservadas y removemos bien.
Bajamos el fuego al mínimo, añadimos un poquito de agua y dejamos que las almejas se vayan abriendo. La verdad no se porque sigo utilizando la palabra fuego cuando llevo 20 años usando vitrocerámica, son de esas expresiones que se quedan perdurando en el tiempo.
Cuando tengamos las almejas abiertas añadimos las cocohas y las mezclamos bien. Dejamos 5' mas en el fuego y servimos muy caliente.
Disfrutamos de este plato y en la salsita a mojar pan, ¡ummm!
Bon Appétit

Que lujo de plato me gustan hace tiempo que no las como, me voy a tu casa, besos
ResponderEliminarNo soy muy amante de los mariscos, pero sin duda tiene una pinta tentadora. Vamos a tener que anotar la receta para ver como queda. Un saludo grande
ResponderEliminarVoy a tomar inmediatamente nota de la receta que me parece buenisma, muchos besos preciosas
ResponderEliminar¡¡Claro!! ¿Como vas a saber si algún pescado tiene barbilla si les cortas la cabeza antes de mirarles a la cara? jajaja...
ResponderEliminarBesines
Nieves
En las pescaderías de Águilas no se encuentran las cocochas y me da mucha rabia porque son deliciosas. Esta receta tuya, por el momento y por falta del principal ingrediente, no podré prepararla así que tendré que conformarme con babear delante de la pantalla. Besitos.
ResponderEliminarcosicasdulces.blogspot.com
Que platazo para mi Triana!!! que contenta se va a poner cuando vea la foto...veras como nos las pide...
ResponderEliminarBesos
Ummmhhhh!!! me encanta éste plato, con esas almejitas y esa salsita, Guau!! las cocochas y el bacalao son mis pescados favoritos,
ResponderEliminarBesos
Muchissimas gracias, 1 beso!
ResponderEliminarUn plato exquisito las cocochas, por aqui no las encuentro con facilidad y si lo hago son congeladas y la verdad es que me encantan, mi madre nos las ponia precisamente en salsa verde cuando eramos pequeños mi hermano y yo.
ResponderEliminarBesos. Lola
Cocochas rebozadas, no me lo hubiera planteado nunca, pero con esa pinta que tienen deben estar para no pensar en ningun planteamiento jajaja, simplemente exquisitas, besos
ResponderEliminarque buenas ¡¡¡¡ este plato es una delicia¡¡¡¡
ResponderEliminarbesotes chicas
A mí hija este plato le encanta, me lo llevo.
ResponderEliminarSaludos
Te acabo de encontrar por casualidad y tienes cosas interesantes,me quedo por tu cocina, cocochas umm sino fuera por el precio....bs
ResponderEliminarBuenas noches Nieveselena. Un gran plato este que habéis preparado, de cocochas con almejas. Me parece un plato de lujo muy rico y sabroso, solo con mirarlo dan ganas de meter la cuchara, por el monitor.
ResponderEliminarUn saludo Paco
Vuestros platos con tan buena pinta como siempre. saludos de lola de el blog pomporones
ResponderEliminar