"Un lugar donde guardar el aroma que sale de los pucheros, una buena receta, la tarjeta de aquel restaurante que nos gustó tanto, la etiqueta de una botella de vino…"

La cajita de Nieves y Elena

Donuts de azúcar


El viernes era el mejor día de la semana cuando iba al colegio y no porque fuera el último y llegara por fín el tan ansiado sábado sino porque me tocaba donuts para el recreo.

Mi madre no nos dejaba comer bollería "industrial" siempre nos ponía un bocata, sandwich o una fruta... pero el viernes era sagrado.

Salíamos mi hermano y yo del portal corriendo a toda velocidad a la panadería del barrio, ese día no hacíamos pereza para desayunar y salir de casa a tiempo... y pedíamos a la señora de la tienda, que todos los niños conocíamos porque llevaba años vendiendonos chuches, un donuts de azúcar...

Ella cogía de un gran rollo de papel "marron" un trozo que arrancaba con energía, con ese mismo papel cogía con una habilidad pasmosa el donut y lo envolvía a gran velocidad y a la perfección sellando los lados con un churrito, tipo caramelo...-son 35 pesetas- decía... ¡y a la mochila!

El olor que salía cada vez que abría la mochila para cambiar de cuaderno o coger algo del estuche todavía lo recuerdo y cuando me lo imagino parece que lo estoy oliendo de verdad... uuummm... típico olor a colegio mezclado con mina de lápiz, olor a pegamento, plastelina o virutas de goma de borrar...

Volviendo a la realidad me animé ayer por la tarde a preparar unos cuantos y ponerle así a mi hija uno para hoy como sorpresa... como hacía yo.

Busqué por internet la receta y de nuevo acabé por decidirme por la del blog "Directo al paladar" que siempre consulto el primero porque tiene de todo y los ingredientes y los pasos son los correctos para elaborar con éxito cualquier receta.

Ingredientes para 6 unidades:
-120 ml. de leche
-40 gr. de azúcar
-1 huevo
-25 gr. de mantequilla
-225 gr. de harina
-1 cucharada sopera de agua
-1 cucharadita de levadura de panadería
-una pizca de sal
-Aceite de girasol para freir



Para el glaseado:
-135 gr. de azúcar glass
-2 cucharadas de leche















Preparación:

Mezclamos la harina con el azúcar, la levadura y la pizca de sal en un bol amplio y la disponemos en forma de volcán.


 Templamos la leche y vertemos en el hueco central.


Añadimos el huevo batido, el agua y la mantequilla a temperatura ambiente y mezclamos bien con ayuda de un cucharón de madera.


Hasta conseguir una papilla fina y suave...


Cuando tome una consistencia húmeda terminamos de amasarla con las manos en una mesa enharinada hasta conseguir una masa elástica.



Boleamos y dejamos reposar tapada con un paño limpio al menos una hora o hasta que duplique se volumen en un lugar cálido.
Pasado ese tiempo volvemos a amasar unos segundos y dejamos de nuevo reposar otros 10 minutos.
Extendemos y aplanamos con ayuda de un rodillo hasta que la masa tenga un espesor de 1 cm.


Cortamos con ayuda de un molde la forma redonda, usaremos un molde grande para el corte exterior y uno pequeño para el interior.
Volveremos a amasar el sobrante y de nuevo haremos mas donuts, así hasta acabar con la masa.


Freímos en aceite caliente, si es posible no más de dos a la vez, hasta que se doren ligeramente.

Les damos la vuelta y dejamos dorar por el otro lado.
Escurrimos sobre papel absorbente hasta que se enfríen completamente.


Preparamos mientras el glaseado:

Mezclamos en un bol pequeño el azúcar glass y las dos cucharadas de leche hasta conseguir una consistencia espesa.
Añadiremos mas azúcar si se nos ha quedado algo líquido


Disponemos en una bandeja y con ayuda de una espátula untamos la superficie.


Pueden conservarse perfectamente hasta 4 días en un lugar fresco y seco, pero desde luego no estarán tan buenos como el primer día.



Os invito a desayunar.


 

También podemos hacer más masa y más donuts y congelarlos ya fritos y glaseados, envueltos en papel de film, cuando los queramos consumir tan sólo debemos ponerlos unos minutos en el horno y estarán tan buenos como el primer día.
Imprime esta receta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. a mi también me traen recuerdos los donuts de panadería, cuando mi madre me mandaba a por el pan y yo siempre volvía con mi pan y mi donut envuelto en papel... que gozada, parecía que tenía un tesoro entre las manos y lo que lo disfrutaba después. Te han quedado geniales los tuyos, otra receta que tengo pendiente... Besotes

    ResponderEliminar
  2. te han quedado estupendo, me llevo un par de ellos, besos

    ResponderEliminar
  3. Ahora mismo me pongo a ello, que delicia!!!
    Feliz día!!!

    ResponderEliminar
  4. Esta receta la tengo pendiente desde hace no sé un montón,te han quedado estupendos, a ver si me animo .Besos.

    ResponderEliminar
  5. pues me llevo uno pq te han quedado estupendo, leyéndote me recordabas a lo que hacia yo de pequeña jejejej
    besotes y buenos días

    ResponderEliminar
  6. También los hice y ya me están pidiendo que los haga de nuevo:) me llevo..uno:) Bss

    ResponderEliminar
  7. ohh vaya delicia estos donuts caseritos!
    que nostalgia verdad? es cierto que parece una trasladarse en el tiempo con esos recuerdos...
    saludos.

    ResponderEliminar
  8. Veo que en algunas cosas no hay tanta diferencia de edad, je, je. En mi panadería usaban también el papel de seda marrón para envolver los donuts. Yo lo llevaba en la mano, no porque se manchasen los libros, sino porque no quería que se me aplastase el donut que entonces costaba 25 pts.

    ¡Ahí va, la cartera!, je, je

    Bss

    Elena

    ResponderEliminar
  9. Estos donust, creo que no se pueden superar... Vaya un aspecto tan delicioso que tienen.
    Creo que tambien a cualquier hora del dia, serian una delicia..
    Besitos.

    ResponderEliminar
  10. Menudo post más chulo!!! que bien explicadito aunque lo mejor es sin duda el resultado, que cosa más ricas, os habéis puesto las botas!!!

    ResponderEliminar
  11. Ains, esos recuerdos, a nosotras también mi mami nos dejaba llevar a cole galletas o algún bollito.
    Te quedaron geniales los donuts
    Besitos

    ResponderEliminar
  12. Unos recuerdos que seguro compartirán contigo mis hermanos pequeños. A ellos solamente les estaba permitido el sábado, jeje. Y el olor que transmite tu mochila, bien podía ser la de cualquiera de nosotros. Bueno, yo no llevaba mochila, tenía una cartera de asas marrón, que me duró toda mi etapa escolar. Seguro que a tus hijos, cuando los probaron, les gustaron mucho más que los de la tienda. Se ven estupendos. Besinos.

    ResponderEliminar
  13. Una vera delizia!!!! Complimenti, un abbraccio

    ResponderEliminar
  14. Siempre me habia preguntado como se hacen!
    Que buena pinta tienen, me apunto la receta para cuando tenga un dia de gula
    Por cierto, me quedo de seguidora que no te conocia
    Un beso :D

    ResponderEliminar
  15. Que ricos, lo que me recuerda cuanto tiempo hace que no me como un donuts.
    Besos. lola

    ResponderEliminar
  16. Pues te han quedado deliciosos, unidos a esa preciosa entrada llena de recuerdos y olores. Un besico muy grande
    cosicasdulces.blogspot.com

    ResponderEliminar
  17. Mummm tiene buena pinta ....

    ResponderEliminar
  18. Ayyy, qué ricos!!!
    Quien lo pillara para desayunar estos días...os han quedado estupendos! un besete

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Nos gusta saber tu opinión sobre lo que hacemos. Si haces la receta, tu experiencia. Si te parecen suficientemente claras o no las explicaciones. Sabemos que con las prisas de hoy en día no siempre podemos comentar, pero de tus comentarios también aprendemos.

¡No te cortes!